Desde un par de años atrás se ha puesto muy de moda utilizar la inteligencia artificial, esto para diferentes actividades que se relacionan a la creación de artes desde cero, redacción de guiones, investigación al estilo de documental y por supuesto, uso de voces de personas sin su consentimiento. Esto ha pasado con los actores de doblaje, ya que toman muestras de sus trabajos para nutrir los datos y crear audios que nunca se dijeron en la vida real, lo cual ha hecho que el gremio no esté muy contento.
Decenas de actores, locutores y artistas se manifestaron en el Monumento a la Revolución para exigir una regulación clara sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria audiovisual. La protesta se desató tras la publicación de un video por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que presuntamente se utilizó una recreación de la voz del fallecido actor Pepe Lavat, reconocido por su trabajo como narrador en Dragon Ball.
Durante la concentración, realizada el domingo 13 de julio, los manifestantes portaron pancartas con consignas como “Queremos tecnología con ética y derechos” y “Doblaje realizado por humanos”, señalando que la clonación de voces sin consentimiento vulnera sus derechos laborales y de propiedad intelectual. Aunque el gremio ya había presentado una iniciativa en la Cámara de Diputados para regular el uso de la IA, el video del INE intensificó el reclamo.
Familiares de Pepe Lavat denunciaron públicamente que no autorizaron el uso de su voz, y aseguraron que la única respuesta del INE fue: “pues, demande”. Además del caso del instituto, los manifestantes señalaron que empresas privadas también han comenzado a utilizar IA para replicar voces sin pagar regalías ni pedir permiso, afectando directamente sus ingresos y oportunidades laborales.
Actores como Yotzmit Ramírez, voz de Pepper Potts en Iron Man, señalaron que la IA ha abaratado su trabajo: “Donde antes cobrabas 10, ahora te ofrecen dos”. Por su parte, Idzi Dutkiewicz, voz habitual de Tony Stark, alertó que esta tendencia amenaza otras áreas creativas como la escritura y el diseño, y advirtió sobre la urgencia de establecer límites: “Podemos sentar un precedente importante si actuamos ahora”.
Vía: RC
Nota del autor: Es un hecho que no se debe usar la IA falsificando las voces, y menos para cuestiones de campañas políticas.