Tribute Games, los ex desarrolladores de Ubisoft encargados de Scott Pilgrim vs The World: The Game, iniciaron en septiembre de 2012 una campaña a través de Kickstarter para financiar un proyecto que a primera impresión parecía ser una secuela de la popular serie Metal Slug fusionada con el característico arte de Brian Lee O'Malley. Casi dos años después, podemos disfrutar de esta interesante y divertida entrega para PlayStation 4 y Steam, que nos sumerge en una atmósfera bélica al estilo de los action heroes ochenteros, con todo y diálogos llenos de humor.
LEER +En nuestra región nadie tiene el lugar de las madres, que son parte importante de la vida de chicos y grandes. En muchos casos, desde niños fueron ellas quienes nos introdujeron a los videojuegos con nuestra primera consola; o quizá ése no haya sido el caso de algunos, y es por eso que aquí les presentamos una lista de juegos perfectos para compartir con esa persona que nos enseñó a caminar o hablar. No tienen que ser títulos necesariamente competitivos, cooperativos o multijugador, pues estos juegos te permiten turnarte o simplemente pasar una buena.
LEER +Una de las razones –siempre lo digo– por las que más me fascinan los videojuegos es su capacidad para encender la imaginación. Esto no es una característica exclusiva, pero este medio lo logra de una manera bastante particular. Se nos puede presentar, por ejemplo, un problema abstracto, geométrico, o matemático en forma de puzzle, o una prueba a los reflejos y de trayectorias con un shooter; pero también nos pueden poner dentro de una aventura cuyas proporciones dependerán no de la capacidad de nuestros dedos, o de un motor gráfico para mostrar texturas y efectos de luz: una travesía que dependerá de la imaginación.
LEER +Al final de la era del SNES, y antes comenzar la época de los 64 bits, Nintendo publicó uno de los mejores títulos para su consola de 16 bits, y también de todo el género de plataformas: Yoshi's Island fue el llamativo juego que comenzó una nueva serie en el canon de Mario, poniendo a los carismáticos dinosaurios de colores en el centro de la acción. Ayuda a que el bebé Mario vuelva a su familia, evitando que sea raptado por los eternos villanos de la historia. En este Classics, el staff de Atomix nos regresa al año 1995 para platicar sobre la situación en que se dio este divertido juego, y el verdadero equipo de estrellas que lo desarrollaron. ¡Sean bienvenidos a un verdadero juego de ensueño!
LEER +A diario vemos muchos éxitos y fracasos en Kickstarter, y muchos videojuegos han tenido la oportunidad de verse financiados por este medio o quedarse cerca de su meta. Vimos el año pasado con proyectos como Project Phoenix o Mighty No. 9 éxitos rotundos que en cuestión de días habían superado por mucho sus metas iniciales, pero otros proyectos no corren con la misma suerte.
LEER +La Mulana fue un aclamado título del estudio independiente Nigoro que comenzó como un proyecto de fans intentando recordar las grandes épocas de los juegos de aventuras del MSX; después de la versión original de PC que fue lanzada en 2006, el juego tuvo un remake para ser lanzado en el Wii a través del servicio Wii Ware. Presentando a los jugadores un alto nivel de dificultad, el primer título ofreció a los fans de los juegos de MSX un verdadero homenaje que por su sistema de juego y dificultad se aleja de muchos títulos que nos llegan en la actualidad.
LEER +El nuevo Yaiba: Ninja Gaiden Z, título de Team Ninja en colaboración con Keiji Inafune, tendrá un extra que alegrará a los fans más nostálgicos de la serie. Tecmo Koei anunció recientemente que el juego tendrá el modo Ninja Gaiden Z que hará recordar a los fans los tiempos del NES cuando la serie se jugaba en 2D.
LEER +¿Quieren transportarse a principio de los noventa, al corazón de la batalla en las consolas de 16 bits? En el Atomix Classics de esta semana les traemos el debut de uno de los personajes más queridos de la historia de los videojuegos, Sonic the Hedgehog. Acompaña a Asher e Irving en este viaje a 1991 con un clásico de Sega.
LEER +Irving y Gerry se echan un clavado a los noventas, a los estudios Warner, para jugar un poco del clásico de Super Nintendo, Animaniacs. El título publicado por Konami en 1994 es un juego de plataformas que rinde tributo a la serie animada en la que está basado.
LEER +EL MEJOR JUEGO JAMÁS CANCELADO, Star Fox 2 fue la única esperanza que un Super Nintendo agonizante pudo ofrecer para dar algo de lustre al final de su ciclo. Críticamente alabado y muy aguardado por los fans (largas filas se formaron en las pocas ocasiones en que se mostró al público), el juego apareció esporádicamente en las vagas y mentirosas promesas de las revistas antes de ser cancelado bajo la presión del Saturn y del PS1, dejando una Beta prácticamente completa. No fue sino hasta 2002 que la imagen del ROM apareció en la red, revelando no los planos inacabados de un gran juego, sino una gran joya que con todo derecho podría haber figurado entre los mejores shooters del legendario SNES y aún entre los mejores miembros de su librería.
LEER +Llegó el momento que todos esperaban. Uno de los títulos más pedidos por ustedes, la comunidad, y que no podíamos dejar pasar. Amantes del futbol, no pueden perderse el Atomix Clásicos de hoy. Se trata, nada más ni nada menos, que de International Superstar Soccer Deluxe, señores. Pásenle que está épico.
LEER +"FUEGO RESPLANDECIENTE", una de las acepciones para rekka (烈火), es también la descripción más elocuente que existe para el más rápido, el más difícil y, según el consenso de muchos, el mejor de los shooters que aparecieron en el Famicom. Creado específicamente para la dura escena competitiva japonesa, Recca es una de las encarnaciones paradigmáticas del viejo adagio que resume la auténtica filosofía del arcade: "Sólo los hábiles podrán vivir: el resto morirá"
LEER +No podíamos dejarlos esta semana sin un Atomix Clásicos. En esta ocasión, le tocó el turno a uno de mis RPGs favoritos (para averiguar por qué, tendrán que ver el video): Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars. Nos reunimos junto al cálido fulgor de una CRT para recordar otros tiempos. La nostalgia regresa hoy para apoderarse de sus fríos monitores de computadora. Los invitamos a acompañarnos.
LEER +Bienvenidos a Atomix Clásicos, una nueva sección en video sobre grandes títulos que, por una u otra razón, se convirtieron en verdaderos clásicos para la industria. Intentaremos siempre tener un invitado experto en cada uno de los títulos, por lo que pueden esperar muchos datos desconocidos y curiosidades que tal vez habían pasado por alto. Decidimos comenzar con una de las piedras angulares de los juegos en tres dimensiones: Super Mario 64. Los invitamos a ver el video a continuación. No olviden tampoco decirnos en los comentarios qué juegos les gustaría ver en esta sección.
LEER +AMOR, ODIO, PLACER SIN LÍMITES, DOLOR SIN LÍMITES, VIDA Y MUERTE, Berserk (ベルセルク, Beruseruku) de Kentarou Miura es una de las mayores obras vivas del medio gráfico japonés y para todo aficionado del mismo es una de las pocas cosas que realmente hay que leer antes de morir. Cualquiera que conozca la gloria y la frustración de leer este manga todavía incompleto, con sus lentas pero satisfactorias entregas, conoce como quien esto escribe la impaciente necesidad de un poco más. Para quienes sufren por ello, y también para todos aquellos que sienten curiosidad por las gemas no localizadas de la librería del legendario PS2, reseñamos a continuación la que es considerada como su mejor adaptación en videojuego.
LEER +TAN DIFÍCIL DE DESCIFRAR COMO UNA INSCRIPCIÓN MAYA, La-Mulana es el más complejo metroidvania que existe y la mejor carta de amor al old school japonés que haya producido jamás la escuela indie. Es un reto tan formidable que en cierto modo te hace sentir orgulloso por la humanidad el mero hecho de que alguien, no sabemos quién, haya podido terminarlo al cien por ciento: no sé quién sea el Champollion, el Evans o el Knórosov japonés que conquistó por primera vez el enigma de La-Mulana, pero estoy casi seguro de que el resto se ha limitado a copiar las respuestas de ese prodigio desconocido. Dejando a un lado el homenaje a aquél Prometeo de la raza videojugadora, La-Mulana es uno de esos raros equivalentes electrónicos de la obra total (Deus Ex, Dwarf Fortress, Ancient Domains of Mystery o Mario 3 son otros ejemplos), una empresa tan ambiciosa, tan colosal, tan definitiva y asombrosa, que todos los demás representantes del género están condenados a ser pálidos reflejos, pedazos, astillas de este Tikal, esta Chichén Itzá de las mil columnas virtual.
LEER +"ALGO QUE NO PUEDES COMPRENDER, UN SER VIVIENTE QUE MERECE AMOR", así es como Shigesato Itoi, el creador de la serie Mother, ha definido al videojuego más desconcertante y emotivo de todos los tiempos. El fatídico día en el que dicho joven escritor llevó su extraño guión a Miyamoto, éste respondió muy serio: "ahora hay que encontrar la manera de poner todo esto en un juego". Y en cierto modo aquí nos enfrentamos a un problema más o menos similar: abordar esa mezcla tan original y delicada de ironía, ternura, curiosidad, metarreferencia, alegría infantil y desoladora tristeza es, al menos yo lo considero así, la labor más difícil, el jefe final de la crítica de videojuegos.
LEER +ALGUNOS HOMBRES SÓLO QUIEREN VER AL MUNDO ARDER, pero ninguno puede jactarse, como Takeshi Kitano, de cosas tan dispares como haber ganado el León de Oro en el Festival de Venecia (Hana-bi, 1997) y de ser el creador de uno de los candidatos más fuertes al título de "peor videojuego de la historia". El reto de Takeshi, obra de culto entre los llamados kuso-gē (クソゲー, literalmente "juego mierda"), es quizá el equivalente japonés del famoso E.T. de Atari (1982); pero a diferencia de éste, apoteosis de la ineptitud de la temprana industria americana del videojuego y de la codicia de los "barones ladrones" del capitalismo reaganiano, Takeshi no Chōsenjō es la obra deliberada de uno de los mayores artistas de la degradación humana y del absurdo contemporáneos.
LEER +EL PRIMER SURVIVAL HORROR de la historia tiene el raro honor de ser también uno de los mejores, y para el público occidental es uno de los grandes desconocidos de los juegos de culto de la vieja escuela japonesa. Ante el polémico y visceral pero muy necesario debate provocado por la última entrega de la saga Resident Evil, pienso que será útil tanto para los fanáticos como para los detractores del giro Action Horror que ha tomado la franquicia echar un vistazo al juego del que el primer Resident Evil iba a ser un remake, la visión genial que está en el origen del género survival. Asimismo, el juego dista mucho de ser uno de esos antecesores importantes pero incompletos y rebasados: es una obra increíblemente actual, insuperada en algunos aspectos, rara proeza en un género que inevitablemente condena a la anacronía y al ridículo a la mayor parte de sus obras.
LEER +Un inmenso continente sin explorar aguarda a todo aquel que quiera salir de la historia convencional y conocida de los videojuegos para adentrarse en busca de las joyas secretas del medio. Juegos, consolas y hasta géneros completos esperan la mirada del aventurero para ser revelados al mundo, como las tierras incógnitas buscadas por los exploradores de antaño que anhelaban llenar los lugares en blanco del mapamundi. Esta sección es para los conocedores, los nostálgicos, los gourmands, aquellos que han adquirido un gusto ecléctico por los videojuegos y su historia, por las consolas olvidadas, los juegos perdidos, las obras maestras ocultas, las piezas únicas, las curiosidades y las rarezas del medio. Cierto es que no todos los juegos que reseñaremos aquí serán siempre obras maestras, o resultarán siquiera jugables para los gustos modernos (siempre distinguiremos con una recomendación aquellos juegos que vale la pena disfrutar), pero ninguno de ellos será olvidable o carente de interés: todos forman parte de la memoria de los videojuegos, pero por distintos motivos.
LEER +El olvido debe de ser uno de los destinos más terribles para cualquier ser viviente. El propósito y la permanencia que tenemos en este mundo debe contar para algo. De lo contrario, el viaje no habrá valido la pena. El siguiente es un artículo sobre Link's Awakening para Game Boy, el juego que marcó un hito en la historia de los videojuegos y en la vida de muchos de nosotros. Es un escrito sobre mis ocho años de edad y mis actuales veintisiete, es otro viaje a la memoria para no dejarlo en el olvido. (Anticipo algunos (aunque pocos) spóilers para evitar herir susceptibilidades.)
LEER +¿Por qué siempre estás jugando? ¿No te aburres? Todos los títulos son iguales. No sé cómo puedes estar tanto tiempo pegado a la televisión. Tu fanatismo te hace gastar mucho dinero. No entiendo qué le ves de divertido a esos monitos. No puedo creer que hoy no vas a salir por estar jugando esa porquería. Eres un teto. ¿Algún día vas a crecer y dejarás de perder tu potencial jugando videojuegos? ¿Les ha pasado? ¿Han escuchado alguna de esas frases o sus similares? Puedo asegurar que la mayoría de nosotros hemos pasado por ahí y, si ustedes son como yo, seguramente hicieron caso omiso de semejantes enunciados y continuaron la aventura. Este especial es para ustedes que comparten el vicio, pero, sobre todo, lo escribo para aquellos que alguna vez se preguntaron por qué nos desvelamos hasta las dos de la mañana sólo para pasar un mundo más. ¿Qué hago jugando en pleno siglo XXI un juego que tiene más de treinta años?.. No importa. Quiero disculparme por todas las horas y todos los eventos que no he compartido por jugar (aunque, sin embargo, siento que ha valido la pena). Quedan avisados. El siguiente es un especial introspectivo y personal.
LEER +Mucho antes de que el horror de supervivencia se pusiera francamente en la mira de los desarrolladores de videojuegos, existían cientos de películas y libros cuya finalidad era llenar de miedo a sus consumidores. Tiempo atrás, el género de terror había nacido junto con la industria cinematográfica. No es coincidencia que los Hermanos Lumiere cuatro años antes de finalizar el siglo XIX fueran los primeros en aterrorizar a su audiencia con una película de pocos segundos en la que se acercaba un tren. El público salía horrorizado, pues pensaba que este ferrocarril de celuloide iba a salir de la pantalla y atropellarlos. Es curioso que ésta no era una película destinada a asustar, sino a revelar una nueva tecnología y, aún así, las personas que la vieron fueron invadidas por ese extraño azoro incontrolable que nace muy en el fondo de nosotros: el miedo a lo desconocido.
LEER +¿Qué define al sistema de mecánicas de un videojuego? ¿Las capacidades técnicas del dispositivo en el que se juega o la creatividad de los desarrolladores? Bean’s Quest no sólo es uno de los mejores videojuegos de plataformas para móviles, sino que además, es un ejemplo de la calidad que se puede lograr cuando se entienden plenamente la plataforma y el modelo de negocio. A continuación, la fantástica historia de este videojuego retro.
LEER +