El Xbox One X afirma ser la consola "más poderosa" actualmente, pero ¿cómo se refleja esto en la experiencia del jugador? Descúbrelo con nosotros en esta videoreseña.
LEER +Hace cuatro años, el Xbox One llegaba a las estanterías de casi todo el mundo; la consola lo hacía bajo un gran ambiente de grandes expectativas, ya que lo poco que se había mostrado sobre ella había generado dudas. ¿De qué tipo? Básicamente, muchos pensaban que la tecnología que Microsoft habría de incorporar tenía muchos obstáculos y, quizás, no se compararía con el éxito que el Xbox 360 fue desde un inicio, a pesar de los problemas de sobrecalentamiento de su sistema, pero que ahora se utiliza como caso extraordinario en los negocios. Este lapso de tiempo no ha sido nada fácil para el Xbox One, aunque tras dos revisiones, podemos decir que la compañía de Seattle está explorando terrenos que muchos no pensábamos ver pronto entre las consolas: el mercado Premium. Y es que industrias como Apple o Samsung, en el sector de tecnología, han comprobado lo fructífero que puede resultar los retoques en los teléfonos móviles, pero ¿las consolas? ¡Qué va! O eso pensábamos hasta hace poco. Bajo el cobijo de Phil Spencer, el jefe de la división de Xbox, le damos la bienvenida al Xbox One X, la consola más poderosa del mercado actual.
LEER +Marvel sigue con su camino a la conquista de la taquilla. Para cerrar este 2017, la productora expande aún más su universo cinematográfico con el estreno de Thor: Ragnarok, cinta que ha sido calificada como una de las más importantes de este extenso lore. A continuación te contamos en nuestra videoreseña qué nos pareció este nuevo intento.
LEER +En 2015, Electronic Arts decidió hacer un nuevo reinicio para Need for Speed; cualquiera que haya seguido la franquicia por más de 10 años, sabrá que esto no es una novedad, pues se ha presentado tanto al incluir modos historia como en la versatilidad de los autos que presenta. Así que, cuando vimos las primeras imágenes y el estrepitoso atraco al estilo de Grand Theft Auto V durante E3 2017, muchos pensaron que la franquicia simplemente “se había volcado hacia Rápido y Furioso”. Dicha aseveración no dista mucho de la realidad, pero conceptualizar a Need for Speed: Payback como una calca de las aventuras de Toretto no le haría justicia al resultado final.
LEER +Need for Speed: Payback es una combinación del mundo abierto y la velocidad que tanto amamos de entregas pasadas, así como un novedoso modo historia que promete sumergirnos en Fortune Valley. No te pierdas nuestra videoreseña sobre este título de carreras.
LEER +Es increíble la cantidad de copias que los juegos casuales pueden mover en la industria; mientras entregas como Guitar Hero y Rock Band luchan por mantenerse a flote o regresar de manera triunfal, lo cierto es que Just Dance de Ubisoft lo ha hecho muy bien durante los últimos años, pues la franquicia ya rebasó los 60 millones de unidades vendidas (entre todas sus entregas) desde la edición 2017. Y es que su enfoque en los esports tampoco ha permitido que ciertos momentos opaquen su popularidad, especialmente a la hora de tener problemas con la detección de movimiento en Kinect o dispositivos móviles. En su edición 2018 las cosas parecen haberse pulido de una vez por todas, pero ¿es suficiente para seguir llenando las arcas de la compañía franco-canadiense?
LEER +El Universo Cinemático de Marvel Studios se aproxima a su gran climax, el cual se llevará a cabo con la película de Avengers: Infinity War. Pero antes de llegar a ese punto tan importante, era necesario que el tercer héroe más importante de la compañía cerrara su ciclo de películas individuales. Me refiero al Dios del Trueno quien regresa después de una breve ausencia con Thor: Ragnarok. Para esta película ahora han tirado la casa por la ventana y han cambiado muchas cosas en su concepto que no vimos en las anteriores, en primer lugar en cuanto a la comedia. Pero sin más, aquí está la reseña.
LEER +Assassin's Creed Origins es la prueba de fuego para Ubisoft y que, además, se lanza durante el 10mo. aniversario de la franquicia. ¿Cumple con los fans o sufre de los mismos problemas? Nuestra reseña te ayudará a resolver esta interrogante.
LEER +Los últimos años han sido trascendentales para Ubisoft; la compañía ha tenido que enfrentar muchos de sus errores y ha salido bien librada de muchos de ellos como las jugosas ganancias que obtuvo con Tom Clancy’s The Division, el enfoque en los esports para Just Dance e incluso éxitos contundentes como el de Ghost Recon Wildlands. Pero existe un nombre, una franquicia que lo ha representado casi todo para sus fans durante la última década: Assassin’s Creed. La joya de la compañía franco-canadiense fue mutando y alcanzó un punto de colapso, el cual fue más que evidente a partir de Assassin’s Creed Unity. Así, en vez de ser sinónimo de frescura e inclusión a los juegos de acción y aventura modernos, Assassin’s Creed fue duramente criticado por propios y ajenos a la industria, algo de lo cual Ubisoft no solo parece haber aprendido, sino que lo tomó con madurez y sabiduría en esta entrega llamada Assassin’s Creed Origins.
LEER +Los humanos siempre hemos estado en busca de ir más allá de nuestras habilidades; cuando quisimos volar, creamos los aviones; cuando quisimos correr más allá de lo posible, primero montamos animales para luego crear nuestras propias bestias con base en el acero y los engranes. Los automóviles forman parte de ese anhelo intrínseco en todos nosotros, pero han existido vehículos y pilotos que han marcado el curso de la historia. Y es que Gran Turismo se trata de eso, de percibir esa emoción detrás del volante que no podríamos tener de ninguna otra manera; se trata de alcanzar, de alguna forma, a todos aquellos que han quedado en el palmarés de los grandes conductores y, por encima de todo, de la experiencia.
LEER +Todos sabemos lo mucho que les gustan los títulos enormes a los japoneses y la película para The Irregular at Magic High School (nombre occidental para Mah–ouka Koukou no Rettousei) a la cual los fans suelen simplemente llamar “Mahouka” no es la excepción. La cinta no goza de tanta popularidad en comparación a otras franquicias que han estrenado sus cintas durante las últimas semanas, llámese Gintama o Tokyo Ghoul, así que los que no están sumergidos en el ámbito de la animación japonesa podrían preguntarse qué tanto vale aventurarse a ver la película de Mahouka en salas de cine. La verdad, incluso nosotros quedamos sorprendidos.
LEER +El poder de la comunidad es increíble; quien tenga duda sobre ello, basta con darle un vistazo a los sitios y corporaciones dedicadas al crowdfunding para notar las enormes cantidades de dinero que se mueven para darle el sí a un proyecto. Fue en 2013 que el equipo sueco de Gears for Breakfast planteó un nuevo videojuego que estaría empapado de nostalgia, A Hat in Time, cuyas mecánicas de juego y estilo visual estarían inspiradas en grandes títulos de plataformas como Banjo-Kazooie, Super Mario 64 y hasta Psychonauts, una de las joyas de Double Fine y que ha servido como clara inspiración para otros de su género. Pero la nostalgia no puede llegar solo acompañada de viejos recuerdos, ya que en un mercado tan competitivo como las plataformas en Steam, los usuarios no gastan sus centavos, así como así; nos agrada que, entre todo el mar de juegos, A Hat in Time logre una experiencia divertida.
LEER +Después de que en 2014, Middle-Earth: Shadow of Mordor se convirtiera en una más que grata sorpresa, los fans habíamos estado esperando que Warner y Monolith lanzaran una secuela. Esa espera ha terminado y Middle-Earth: Shadow of War está entre nosotros. En nuestra videoreseña te contamos si es que cumplió o no con las expectativas que se tenían de él.
LEER +Los juegos de licencia siempre han tenido una historia llena de contrastes. A lo largo del tiempo hemos visto grandísimas entregas basadas en cierta caricatura, película o hasta libro, aunque también sobran los ejemplos de obras pésimamente mal logradas. Warner Bros. es una de las compañías más grandes del mundo del entretenimiento, teniendo bajo sus alas a varias de las propiedades intelectuales más populares de todos los tiempos. Durante la generación pasada de consolas vimos cómo es que esta marca reforzó a su división de videojuegos para traer de regreso a franquicias que de alguna u otra manera, ya habían tenido paso dentro del medio, consiguiendo resultados verdaderamente sobresalientes gracias a las buenas decisiones de colocarlas en manos de estudios que entienden este negocio en todos los sentidos. The Lord of the Rings reapareció en la industria con Middle-earth: Shadow of Mordor, título que nos tomó totalmente desprevenidos y que al final, terminó siendo de los más destacado del 2014. Ahora, Middle-earth: Shadow of War aparece como esta secuela necesaria que busca ampliar todos los conceptos instaurados por su antecesor.
LEER +Cuando le entré de lleno a la serie de NBA 2K en el año 2010 (la que tenía a su Majestad: Michael Jordan en la portada), quedé sorprendido no sólo por su gran gameplay que reflejaba de forma fiel el deporte real, sino también por el realismo que le imprimían sus gráficos. Simplemente no había otro juego deportivo que se viera tan real ni que se jugara igual. Continuaron haciendo lo mismo en los siguientes años, recibiendo premios internacionales por Mejor Juego Deportivo en diferentes ocasiones. Simplemente no parecía haber alguien que los bajara de la cima. Pero conforme ha pasado el tiempo, la fórmula del juego ya comienza a sentirse un poco repetitiva y por ello han tratado de cambiar ligeramente la situación con el nuevo NBA 2K18. ¿Tiene lo suficiente para volver a coronarse como rey de los deportes? Te lo cuento en la reseña.
LEER +Cuphead había acaparado las miradas debido a su hermoso estilo de animación, pero fue en su modo de juego que encontramos su verdadero brillo. Llegó el momento de contártelo en nuestra videoreseña.
LEER +Como cada año, una nueva entrega de esta más que exitosa serie de deportes ha llegado. Por supuesto que una vez más está la duda sobre qué cambios vienen con este juego. Para resolver todas tus dudas al respecto, te presentamos nuestra reseña en video de FIFA 18.
LEER +Los videojuegos y el fútbol son una gran combinación. Todos los que crecimos jugando en retas en el colegio, siempre soñamos en jugar en un equipo profesional al lado de nuestros ídolos de las canchas o incluso en ser llamado a la Selección Nacional para competir contra los mejores del mundo. Ha sido gracias a los videojuegos que hemos podido cumplir esas fantasías y la serie de FIFA de EA Sports es la ideal para ello. Sobretodo por que en ella se cuenta con la licencia oficial de las ligas más importantes del planeta, que incluye tanto equipos como nombres reales de miles de futbolistas. Pero ¿eso será suficiente para convertirlo en un buen juego? ¿Qué cambios y novedades tiene con respecto a la edición del año pasado? Eso es lo que explicaré en la reseña.
LEER +Después de muchísima expectativa y polémica por todo lo que fue la primera entrega, Destiny 2 ha llegado con un montón de nuevos elementos y arreglos que buscan consolidar la experiencia. En nuestra videoreseña te contamos si es que el juego cumplió o no con lo que Bungie y Activision habían estado prometiendo todo este tiempo.
LEER +Reseñar un juego como Destiny 2 es diferente a otros títulos. Aparte de que los servidores del juego se abrieron hasta el día de lanzamiento, a una semana de ello se podría decir que se liberó el contenido completo. Fue por ello que nos esperamos a probar eventos como Nightfall y el Raid para abarcar lo más que se podía del juego y dar un veredicto más fiel a lo que encontrará cualquier jugador en sus primeras sesiones con el mismo.
LEER +Por más que creamos estar completamente acostumbrados, las franquicias con entregas anuales siempre darán de qué hablar, pues para la gran mayoría, tan sólo son pretextos de algunos publishers para vendernos lo mismo cada 365 días. A pesar de que hay algo de verdad en el argumento mencionado, tampoco me parece tan prudente poner en un mismo saco a todas las propuestas de este tipo, pues existen algunas que con cada lanzamiento, demuestran un claro avance de sus desarrolladores en todo sentido. Desde hace dos o tres años, los juegos oficiales de la Fórmula 1 podrían ser tomados como ejemplo de lo anterior, pues han tenido un crecimiento verdaderamente marcado en cada uno de sus apartados. F1 2017 llega con la misión de llenar algunos de los huecos dejados por su bien logrado antecesor, así como de introducir nuevas ideas a la serie.
LEER +La definición de la palabra “videojuego” sigue siendo de lo más ambiguo del mundo, pues a pesar de que muchos creemos que tenemos una concepción clara del término, la realidad es que las distintas formas en las que ha mutado el medio, sobre todo en los últimos años, ha causado que nadie se ponga de acuerdo sobre los elementos que le dan esencia a estas obras interactivas. Dejando un poco de lado lo anterior, creo que en algo en lo que todos sí estamos de acuerdo es que cuando cierto título decide concentrar todos sus esfuerzos en hacer que sus mecánicas de juego sean mucho más que funcionales, tenemos experiencias que normalmente son memorables y que algunas veces, incluso pasan a la historia. Como parte del movimiento independiente que sigue la tendencia mencionada, Messhof tomó por sorpresa a la industria con el divertidísimo Nidhogg de 2014, el cual, en este cargado 2017 está recibiendo una secuela que viene con varias mejoras y cambios que creemos, cumplen de buena forma.
LEER +Estamos a tan sólo unos días del inicio de temporada de la NFL. A partir de ahora, serán 6 meses de encuentros a muerte llenos de emociones, tacleadas, choque de cascos, milagros de último minuto y de porristas alentando a sus equipos. Como ya es tradición cada que inicia una temporada, EA Sports complace a todos los fans del deporte con una nueva entrega que, aparte de contar con la licencia de todos los equipos y jugadores, también implementan algunas novedades para mantener el interés en la serie. Para la más reciente entrega de Madden NFL 18, hay dos novedades muy importantes que representan el mayor cambio en comparación con entregas de los últimos años.
LEER +