Ayudante de dirección de Netflix muere trágicamente

    TRENDING

    FiNe

    Los accidentes nunca paran

    Cuando se llevan a cabo producciones televisivas o de cine, siempre un hay un factor a considerar, sobre todo cuando trabajan en exteriores, y esa es el riesgo que se puede correr al hacer escenas de acción o hasta algunas más sencillas, y lamentablemente ocurrió algo cuando se llevaba a cabo con Netflix. Hecho que no tiene se puede reparar realmente.

    El fallecimiento de Diego Borella, ayudante de dirección en la quinta temporada de Emily in Paris, ha sacudido ha reavivado el debate sobre la seguridad en los rodajes. El cineasta italiano murió el pasado jueves en Venecia, a los 47 años, a causa de un paro cardíaco súbito mientras se preparaba una escena en el Hotel Danieli. La tragedia provocó la suspensión temporal de la filmación y dejó en evidencia la dureza de las condiciones laborales en la industria audiovisual.

    De acuerdo con medios italianos, Borella había sido contratado localmente por Paramount Television Studios y colapsó alrededor de las 19:00 horas, sin que los servicios médicos pudieran reanimarlo. La producción se detuvo hasta el sábado siguiente como señal de respeto. Por su parte, Netflix emitió un breve comunicado en el que expresó su pesar y condolencias a la familia del miembro del equipo.

    Una reflexión para la industria

    El caso reabre una discusión que persiste en el sector: las largas jornadas, la presión constante y la falta de descanso. En redes sociales, trabajadores de la industria compartieron su frustración, señalando que turnos de hasta 14 horas y el desgaste físico y mental ponen en riesgo la salud. “El dinero siempre será la prioridad; damos todo lo que tenemos, pero ellos no”, escribió una profesional en tono crítico hacia el sistema que, aseguran, se sostiene a costa de los empleados.

    Organizaciones como IATSE y voces de cineastas reconocidos han advertido desde hace años que el estrés y la fatiga son un problema estructural. Estudios recientes muestran que la edad promedio de fallecimiento entre miembros de sindicatos como la DGA es de apenas 57 años, con infartos e ictus como causas frecuentes. El caso Borella se suma así a una lista de tragedias que han visibilizado una necesidad urgente: garantizar condiciones laborales sostenibles en la industria del entretenimiento.

    Vía: VD

    Imagen

    Nota del autor: Al menos no fue un incidente con negligencia. Pero bien podría ser por el estrés.

    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos