Los despidos, por desgracia, se han convertido en algo muy común en la industria de los videojuegos. Ahora, Microsoft ha revelado un nuevo recorte en su personal, el cual afectará a las personas que trabajan en Xbox, quienes perderán su trabajo en los próximos días, sumándose a la creciente cifra que desde hace un par de años se posiciona como uno de los mayores problemas del medio.
Por medio de un comunicado, Microsoft ha confirmado que el 4% de sus empleados, cerca de 9,100 personas, perderán su empleo en los próximos días. Esto afectará a Xbox, en donde Bloomberg menciona que 200 trabajadores de King, el desarrollador de juegos móviles, se verán afectados. Junto a esto, el personal de ZeniMax y otras divisiones sufrirá el mismo destino, aunque los detalles serán revelados más tarde el día de hoy. Esto fue lo que comentó Phil Spencer, jefe de Xbox, al respecto:
“Hoy compartimos decisiones que impactarán a los colegas de nuestra organización. Para posicionar a Gaming para un éxito duradero y permitirnos enfocarnos en áreas de crecimiento estratégico, finalizaremos o reduciremos el trabajo en ciertas áreas del negocio y seguiremos el ejemplo de Microsoft de eliminar niveles de gestión para aumentar la agilidad y la eficacia. Respecto a los afectados hoy, los líderes de equipo compartirán los detalles de las notificaciones y cualquier cambio organizativo en los próximos días.
Reconozco que estos cambios llegan en un momento en el que tenemos más jugadores, juegos y horas de juego que nunca. Nuestra plataforma, hardware y hoja de ruta de juegos nunca han sido tan sólidos. El éxito que estamos viendo actualmente se basa en decisiones difíciles que hemos tomado previamente. Debemos tomar decisiones ahora para un éxito continuo en los próximos años, y una parte clave de esa estrategia es la disciplina para priorizar las oportunidades más sólidas. Protegeremos lo que está prosperando y concentraremos nuestros esfuerzos en las áreas con mayor potencial, a la vez que cumplimos con las expectativas que la compañía tiene para nuestro negocio. Este enfoque centrado nos permite ofrecer juegos y experiencias excepcionales a los jugadores de las próximas generaciones.
Priorizar nuestras oportunidades es esencial, pero eso no resta importancia en este momento. En resumen, no estaríamos donde estamos hoy sin el tiempo, la energía y la creatividad de quienes se vieron afectados. Estas decisiones no reflejan el talento, la creatividad ni la dedicación de las personas involucradas. Nuestro impulso no es casualidad, sino el resultado de años de esfuerzo dedicado de nuestros equipos”.
Los respectivos departamentos de Recursos Humanos trabajarán directamente con los afectados para ofrecerles beneficios del plan de indemnización, incluyendo salario, cobertura médica y recursos de inserción laboral para apoyar su transición. Sin embargo, esto no quita el hecho de que las personas que han ayudado a Xbox a alcanzar el lugar en el que se encuentra actualmente perderán su trabajo en estos días.
Microsoft tiene una capitalización bursátil de más de $3 trillones de dólares, lo que la convierte en una de las empresas más ricas del mundo. En su trimestre más reciente, la compañía reportó ganancias de casi $30 mil millones de dólares. Esta es la cuarta ola de despidos que ocurre en los últimos 18 meses, y es muy probable que no sea la última.
Esto ocurre en un periodo de transición para Xbox, en donde la compañía se está alejando de un modelo tradicional, para ofrecer sus juegos en otras plataformas y crea hardware en colaboración con otras empresas. Si Xbox se convierte en un third party por completo, los despidos no se harán esperar. En temas relacionados, veterana asegura que el hardware de Xbox está muerto. De igual forma, ya puedes disfrutar de tus juegos de PlayStation en Xbox.
Nota del Autor:
Los despidos casi nunca son buena noticia, especialmente cuando provienen de una de las compañías más exitosas del mundo, la cual, más que perder algo, gana dinero por no tener que pagarle a los miles de empleados que tendrán que enfrentarse al desempleo. Lo peor de todo, es que esto no se detendrá aquí.
Vía: Bloomberg