Durante el reciente showcase de PlayStation tuve la oportunidad de jugar el esperado inFAMOUS: Second Son, un proyecto sobre el que Sony tiene muchas esperanzas para posicionar al PlayStation 4. No se trata de una secuela más que pudo haber salido también para la consola anterior, sino un juego ambicioso que sólo es posible en la nueva generación. A continuación les dejo mis impresiones del juego:
LEER +La semana pasada, durante una sesión de preguntas y respuestas en la junta financiera de Nintendo, su presidente, Satoru Iwata respondió la cuestión sobre si Nintendo debería dedicarse a hacer sólo software: “Nuestro negocio nos permite continuar de esta manera y entregar, en uno o dos años, suficientes títulos exitosos. Hace 30 años Nintendo empezó su camino en el negocio de las consolas. Si queremos mantenernos otros 10,20 o 30 años con sólo software tendríamos una seria desventaja”. Después de todo, más que pensar en desaparecer del negocio del hardware, hay que buscar recursos para que las personas lo valoren más y, sobre todo, lo conozcan.
LEER +La historia de las orquestas en vivo con música de Final Fantasy se remonta a 1989, donde por primera vez se celebró el concierto titulado Symphonic Suite Final Fantasy, mismo que fue exclusivo para una audiencia limitada y duró menos de una hora. El éxito de éste fue impresionante, al grado de que el lugar se encontraba lleno a pesar de malas condiciones climáticas.
LEER +Los recuerdos que hacen remembranza a tiempos pasados no sólo nos llegan en forma de videojuegos, pueden ser sonidos en forma de música, sabores en forma de comida, olores agradables o desagradables que hacen referencia a una época o sensaciones en el cuerpo como el mismo frío que nos hace recordar muchos inviernos en compañía de los seres amados. Así funciona la nostalgia y, en cientos de universos virtuales que amamos visitar, es tan fuerte que los videojuegos son una combinación de estímulos a los sentidos que transportan a nuestras mentes a otras épocas que pueden traernos gratos y agradables recuerdos.
LEER +El corazón de Atomix son nuestros contenidos especiales, no sólo en audio y video, sino escritos. Estamos muy contentos de haber publicado durante 2013 muchos artículos de opinión, análisis y de interés general. Ha sido un gusto el traerles textos de muchos autores distintos y que proceden de diversos contextos.
LEER +Bien lo hemos venido leyendo desde hace tiempo: el panorama para el Nintendo Wii U no es tan alentador como se pudiera esperar. Hemos visto pasar varias noticias que hacen evidente que las ventas de Nintendo en su consola casera no son lo que planeaban, o que han sido mucho más bajas respecto a otros lanzamientos similares en el pasado. En una temporada competida por las nuevas opciones de hardware, resulta quizá difícil para muchos darle una oportunidad a esta gran consola.
LEER +Nadie dijo que sería sencillo. De hecho, ¿por qué tendría que serlo? Durante las últimas semanas Nintendo ha recibido fuertes críticas en cuanto a la situación del Wii U, al compararlo con el lanzamiento de las nuevas consolas de Microsoft y Sony. Sin embargo, la gente parece olvidar algunos puntos importantes. Empecemos con que Nintendo ya estaba allí cuando el PlayStation y el Xbox llegaron. Por supuesto, fue tarea de todos marcar una diferencia en el mercado y ganar –cada uno a su manera– un público que estuviera al pendiente de los lanzamientos, y dispuesto a comprar una consola para jugar lo que sólo esa marca era capaz de ofrecer.
LEER +Podría parecernos completamente exagerada la preocupación de legisladores como la diputada del PRD, María del Rosario Merlín, quien afirmó el último punto. Sin embargo, hay un detalle que no podemos pasar por alto: todos los contenidos mediáticos están sujetos a una regulación oficial. Y, más que censura, es una norma que se aplica en la mayoría de los países para evitar, justamente, que públicos a quienes algo no va dirigido hagan mal uso del mismo. De esta manera se define también en quién recae la responsabilidad de vigilar que tal cosa no ocurra.
LEER +Además del público joven, hay muchos padres de familia que buscan adquirir una consola para sus hijos y podrían sentirse abrumados ante los dos aparatos. Además de esto, hay quienes tienen cierto miedo a las fallas del sistema o problemas de hardware que puedan surgir. Por eso, les preparamos una guía compuesta de todo lo que necesitan saber del Xbox One y el PlayStation 4, para que estén bien informados antes de su compra.
LEER +En un artículo reciente les platicaba acerca de la cultura de los PC Rooms en Corea del Sur. En esta ocasión les traigo otro texto que profundiza un poco más sobre la cultura del 방 (bang, que se traduce como sala o habitación), enfocado más que nada a las consolas.
LEER +Si combinamos la experiencia musical que tanto nos gusta con un espectáculo en vivo, el resultado es simplemente excepcional, y se queda fijado en nosotros como una experiencia que recordaremos por muchos años. Este año, la cita es el próximo sábado en el Auditorio Blackberry de la Ciudad de México a las 17 horas.Pueden adquirir sus boletos directamente en Bandastic.
LEER +Estamos en ese tiempo del año en que hay que recomendar algún juego para la temporada. Seguramente habrá otras recomendaciones del staff que cubran los juegos que abordan el tema de la vida y la muerte de manera más seria, otros hasta amigable, pero yo ando de un humor más de otro tipo, quiero terror puro y del bueno, quiero estar con mis manitas aferradas al control, volteando a los rincones oscuros de la habitación con miedo a ver algo que no debería estar ahí por causas naturales, quiero mucha sangre y poca luz, vísceras y no calaveritas de azucar, quiero tensión psicológica que me haga cuestionar los límites de mi cordura, y no fantasmas de algodón bonachones; por todo lo anterior mi opción es ponerme a jugar Siren: Blood Curse en PlayStation 3.
LEER +En la primera parte de este especial, tuve la oportunidad de contarles la historia de mi mamá, una señora como cualquier otra mamá mexicana que disfruta de los juegos tanto como yo lo hago. En la segunda parte de esta historia tengo el gusto de contarles cómo ha sido la experiencia de mi mamá con Animal Crossing: New Leaf, una aventura que daría para escribir un diario. En estas líneas quizá no pueda expresar por completo lo que este juego significa para ella, pero puedo darles una idea de la manera tan profunda en la que mi mamá se sumergió en esta experiencia.
LEER +El día que se consideró que los videojugadores podrían tener una experiencia más vivencial, involucrando el movimiento humano, la industria cambió profundamente. Pese a toda la revolución que causó la expectativa por si podría tener un buen resultado, y las muchas críticas que enfrentó, después también la competencia adoptó este modelo, demostrando que Nintendo lo hizo de nuevo: cambió la forma de jugar.
LEER +PC방, directamente traducido como “PC Rooms”, son lo que nosotros conoceríamos como “café internet” pero con esteroides. Incluso, relacionarlos con este término occidental le hace una tremenda injusticia, puesto que no tienen mucho que ver, más que el modelo de renta de computadoras. Un café internet es un lugar al que vas a hacer tarea, pasar tiempo en redes sociales o hacer una impresión, mientras que un PC Room es un área específica para jugar, comer snacks y relajarte frente a un monitor de 22 pulgadas, en una silla reclinable y acolchonada durante horas y horas.
LEER +Valve es una de las empresas más importantes de la industria de los videojuegos, son creadores de la popular plataforma Steam. Recientemente anunciaron que están decididos a que optes por ellos para ser el centro, ya no sólo de tu computadora sino también de tu sala.
LEER +Un día de junio, me encontraba leyendo noticias sobre videojuegos en la computadora. Era precisamente la semana en que Animal Crossing: New Leaf salió al mercado. Entre otras cosas, encontré algunos videos con gameplay del título y tráilers. Como no jugué los títulos anteriores de la franquicia, estaba muy interesado en adquirir esta nueva versión para mi Nintendo 3DS. Mi mamá se acercó al ver los simpáticos animales, los cuales llamaron inmediatamente su atención.
LEER +Hay figuras que son controversiales en algunos círculos y bien aceptadas en otros. No sólo se trata de contar con las credenciales o habilidades necesarias, sino saber moverse entre cada ámbito. Tom Clancy, fallecido esta semana a los 66 años de edad, es un ejemplo de alguien que logró sacudirse los estigmas y acusaciones de muchos, y con el paso de los años coronarse como uno de los escritores más exitosos de su tiempo.
LEER +El buen Daniel Mastretta, en compañía de su hermano Diego, Irving Perés, Aureliano Carbajal, Gerry Del Carmen, y otros miembros y amigos del staff les estarán trayendo estos videos dedicados a Juegos de Mesa (Board Games) con los que esperamos compartirles más opciones y recomendaciones para divertirse con amigos.
LEER +Artemio y Rolman están en Tokio Game Show en su edición 2013 y nos mandaron un breve pero ameno recorrido por el piso de exhibición del evento. No dejen de mirar este video y dejar sus comentarios para nuestros buenos amigos veteranos de Atomix, siempre es de agradecer el contra con su colaboración.
LEER +Con el paso del tiempo hemos visto la evolución de los cutscenes en Maniac Mansion, Ninja Gaiden y Out of This World para llegar a otras más elaboradas en Metal Gear Solid, Final Fantasy VII o el más reciente Heavy Rain. Éste no es un análisis de las tomas y el lenguaje utilizado en las secuencias, ya que aunque para muchos esto sea una “experiencia cinematográfica”, en realidad es un conjunto de recursos utilizados por otros medios desde antes de que existiera el cine.
LEER +Desde los ochenta, la cultura japonesa ha mostrado tal respeto y aceptación por los videojuegos como para organizar grandes conciertos sinfónicos donde se interpretaran los temas musicales de éstos. Todo comenzó hace una década con un joven productor de espectáculos llamado Jason Michael Paul, que después de trabajar en algunos lugares de la costa oeste de los Estados Unidos, decidió establecer su compañía en Los Angeles.
LEER +De pronto, la caída te despierta. Asumes que caíste de una litera, del que evidentemente no es tu cuarto. Buscas en tu memoria. Nada. Miras la habitación. Ningún indicio de cómo llegaste ahí. La puerta tiene un 5 marcado en rojo, y un dispositivo que indica que estás encerrado.
LEER +Durante la presentación oficial que Electronic Arts hizo de Plants vs. Zombies en la Ciudad de México, tuve la oportunidad de charlar en privado con Borja Guillan, lead game designer en PopCap Games, el estudio con base en Seattle encargado del desarrollo de este juego.
LEER +