En la industria del videojuego muchas empresas han querido adaptarse a las tecnologías más innovadoras, por eso el uso de la IA es mucho más constante, pues se ha demostrado que algunas de ellas tienen el potencial de contar historias desde cero o crear mecánicas de gameplay. Con esto en mente, parece que Sony quiere sumarse al barco, y hace no tanto se distribuyeron noticias que pueden preocupar al público hasta cierto punto.
Un video filtrado reveló que Sony está explorando el uso de inteligencia artificial para crear personajes interactivos en sus juegos de PlayStation. La demostración, desarrollada por el grupo de tecnología avanzada, utilizó a Aloy, la protagonista de la saga Horizon, como ejemplo para mostrar cómo un personaje del juego puede responder dinámicamente a preguntas en tiempo real. Aunque la intención del video era permanecer en el ámbito interno, este se filtró y posteriormente fue eliminado de YouTube tras una reclamación de derechos de autor, lo que sugiere que el material es auténtico.
En la demostración, la directora de ingeniería de software de Sony Interactive Entertainment, Sharwin Raghoebardajal, mantiene una conversación con una versión de Aloy generada por IA. La interacción se realiza mediante comandos de voz, con la tecnología de OpenAI para el reconocimiento del habla y modelos como GPT-4 y Llama 3 para generar respuestas coherentes. Además, la voz del personaje es sintetizada a través del sistema de Síntesis de Voz Emocional, mientras que sus expresiones faciales son animadas con tecnología de Peyinas. Sin embargo, pese a la sofisticación, los movimientos se perciben rígidos y su mirada carente de realismo, lo que aún marca una clara diferencia respecto a las animaciones tradicionales.
Uno de los aspectos que más llamó la atención fue que la voz utilizada para la IA no pertenecía a Ashly Burch, la actriz original del personaje en los videojuegos, sino a una voz robótica. Durante la conversación, se le preguntasobre su búsqueda de su madre, a lo que responde que descubrió ser un clon de la Dra. Elizabeth Sobeck, lo que le ayudó a comprender su propósito. Este tipo de interacción sugiere que la tecnología podría utilizarse para expandir la narrativa de los juegos de forma dinámica.
Sony aclaró que este desarrollo es únicamente un prototipo, creado con la colaboración de Guerrilla Games para explorar nuevas posibilidades dentro de la industria del gaming. Hasta el momento, la compañía no ha confirmado planes concretos para implementar esta tecnología en futuros títulos de PlayStation, ni ha señalado si sería viable con el hardware actual de la PS5. A pesar de ello, esta filtración ha generado un intenso debate sobre el futuro de los videojuegos.
Vía: IGN