Al ser la compañía de videojuegos más añeja de la industria por mucho si se le compara con cualquier otra, el nombre de Nintendo emana un misticismo especial, ya sea que adores sus productos o que por el contrario, no entiendas cómo es que tienen tanto éxito, esa palabra significa algo para ti. Alrededor de esto, una de las cosas más divertidas que podemos hacer como medios de comunicación y como consumidores, es intentar adivinar cuál será su siguiente paso, lo cual, llega a ser imposible por momentos debido a que suelen actuar contrario a lo que cualquier podría considerar “lógico”. Cuando los rumores sobre el sucesor del Switch comenzaron, se manejaron todo tipo de locas teorías, pues como lo comentábamos hace un momento, los padres de Mario suelen actuar fuera de la caja. Al momento de saber exactamente de qué iba todo el concepto de Switch 2, nos pudimos percatar de que estamos ante una de esas contadas ocasiones en las que se tomó el camino más prudente, mismo que algunos han calificado de aburrido.
La idea de que se nos esté entregando exactamente lo que muchos pedíamos desde que se empezaba a vislumbrar el final del primer Switch, es algo que sigue retumbando en todo el medio, pues la filosofía de la empresa normalmente apunta a la innovación y cambio a pesar de los riesgos que esto pueda traer. Ahora, sabemos que el impacto y la revolución que se generó en 2017 con la llamada consola híbrida es tan fuerte, que incluso Nintendo estuvo dispuesto a ignorar un poco su manera de hacer las cosas y así, extender por varios años más la idea de tener un aparato ideal para jugar en la sala de tu casa y a la vez, totalmente listo para acompañarte a cualquier lado. Switch 2 es el sucesor lógico de todo lo logrado durante todo este periodo, luciendo algunas novedades que podrían parecer meros gimmicks, pero también superando en básicamente todos los apartados a su antecesor, esto por medio de hardware mucho más capaz de lo que nos imaginábamos y del cual es fácil enamorarse rápidamente.
A lo largo de la historia, Nintendo ha tenido sus altibajos como diseñador y fabricante de hardware. Varias de sus consolas, sobre todo durante sus primeros meses de vida, han presentando uno o más defectos que con el paso del tiempo y nuevos modelos se corrigen. Switch no fue la excepción y cosas como el famoso drifting de los Joy-Con lo persiguieron a lo largo de todo su ciclo de vida. Switch 2 es un cuento aparte, pues por primera vez, la compañía está creando una secuela directa de una de sus plataformas, dejando un poco de lado el tema de la innovación y nuevas ideas, en pro de entregar un aparato mejor construido que de hecho, desde que lo sacas de la caja y tomas entre tus manos, sientes que estás ante un producto premium que fue muy bien construido. Después de todos estos días, tenemos bastante qué contarte como por ejemplo, el hecho de que al menos hasta ahora, no se reportan fallos importantes en un número importante de unidades.
Comencemos con cómo es que se siente la consola en las manos. Lo primero que se nota es su gran tamaño a comparación del modelo pasado. Su enorme pantalla brinca a la vista, mientras que lo delgada que es y el suave acabado mate al tacto, le dan un aire de producto premium muy marcado. El confort es algo que siempre preocupa, sobre todo a quienes van a pasar muchas horas en modo portátil. De este lado, Switch 2 más bien apostó por estética, siendo muchísimo más fácil de sostener por periodos prolongados algo como un Steam Deck.
Repetimos, luce más que increíble, pero sí está lejos de lo ideal si nos referimos directo al famoso confort. Algo que definitivamente ayuda es que el tamaño de los Joy-Con y sus botones aumentaron, pero el sentimiento al momento de presionarlos, es muy parecido a lo que vimos en el primer Switch, pero muy superiores gracias al HD Rumble 2, tecnología que se asemeja bastante a la del DualSense de PlayStation. Algo que me habría encantado hubiera sido el uso de gatillos análogos con profundidad, cosa que no pasó y que indudablemente le habría venido genial a juegos de carreras y de disparos. Otra preocupación es el tiempo de uso que durará el acabado general de la consola, esperemos que se haya pensado en eso y no veamos Switch 2 brillosos por todos lados dentro de unos meses más.
El manejo de temperatura de estos dispositivos de juego portátiles se ha convertido en una parte muy importante de la discusión. Estamos ante aparatos a los que se les exige tanto, que la forma en la que se refrigeran es crucial. Por ahora sabemos que Switch 2 fuera del Dock, opera a un TDP de tan solo 10 Watts, haciéndonos pensar que Nvidia diseñó un chip verdaderamente eficiente. Dicho poder se eleva a poco más de 40 Watts en el dock. Por ahora, la consola se ha comportado de gran forma incluso cuando se le pone a prueba con títulos demandantes como Cyberpunk 2077 o el propio MarioKart World. En ningún momento sentí que se pusiera más allá de tibia, y los ventiladores se mantuvieron en un nivel de sonido bastante aceptable.
La pantalla es otra parte más que importante para toda nuestra experiencia con Switch 2, e indudablemente, cuando se anunciaron las características de la misma, la polémica no se hizo esperar. Lo primero que hay que decir es que se dejó de lado la tecnología OLED para regresar a un panel LCD, esto seguramente por un tema de costos. Su tamaño pasó a ser de 7.9 pulgadas, casi una pulgada entera más que lo que vimos en el más reciente modelo del primer Switch, cosa que indudablemente se nota. Además, ahora tenemos una resolución de 1080p a 120 Hz, esto claro, para poder ver juegos corriendo a 120 cuadros por segundo. Para rematar, se le añadió capacidad de VRR para gameplay mucho más suave, así como HDR.
Estamos sumamente complacidos con la pantalla de Switch 2, pero creemos que pudo ser un poco más brillante para que algo como el HDR pudiera lucir de mejor forma. De acuerdo con las más recientes pruebas, su brillo máximo ronda los 450 nits, cosa que no está mal, pero que pudo ser un poco más. Indudablemente no tenemos los negros ni colores vibrantes de un panel OLED, pero creemos que el resultado final es muy bueno. Te recomendamos apagar el auto brillo que viene encendido por default para obtener más luz de la pantalla.
Del lado del modo dock cuando Switch 2 está conectado a tu TV, tenemos una señal 4K nativa, pero por lo que hemos visto hasta ahora, parece que la mayoría de los juegos en realidad estarán en 1440p o 2K, escalados. Importante mencionar que cuando la consola está en modo dock, no puedes hacer uso del VRR aunque tu TV sea compatible con esta tecnología. Es probable que en una actualización futura esto se corrija. Como sea, los resultados hasta el momento son excelentes. La nueva plataforma de Nintendo se lleva muy bien con casi cualquier televisión o monitor moderno. Por cierto, no hemos notado nada de ruido del ventilador adicional que se le agregó al dock. Otro detalle a considerar es que si tienes un panel compatible con 120 Hz y le quieres sacar provecho, debes de usar el cable HDMI que se incluye en la consola o tener uno aparte de alta velocidad.
Al tratarse de una consola que tiene como principal atractivo la posibilidad de llevarse a cualquier lado sin depender de nada más, el tema de la batería puede ser central. Las portátiles de Nintendo siempre se han caracterizado por ofrecer muchas horas de juego sin necesidad de carga ni de reemplazar las pilas, de hecho, muchos aseguran que esa fue la principal razón por la que el primer Game Boy fue el éxito que fue. Dicho asunto se ha vuelto cada vez más complejo por lo exigentes que se han vuelto los juegos modernos, sin embargo, al menos hasta la era del primer Switch, la marca había conseguido muy buenos resultados. Con Switch 2, el reto ha aumentado considerablemente.
Me parece que habrá dos formas principales de ver todo este asunto. Por un lado quienes vienen directo del primer Switch, y quienes tuvimos un intermedio en las llamadas PC Handhelds como Steam Deck o ROG Ally. El primer grupo sentirá un fuerte decremento en la duración de la batería del Switch 2, mientras que el segundo seguramente lo tomará de buena forma. Pero bueno… ¿cuánto dura? Decidimos hacer tres pruebas diferentes. La primera fue con la pila al 100% jugando solo Mario Kart World hasta que la consola se apagara por completo. El resultado fueron 2 horas con 12 minutos. La segunda fue igual, pero con Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, consiguiendo 2 horas con 8 minutos. Y la tercera fue similar, pero saltando entre ambos juegos, dando una duración de 2 horas con 9 minutos. Si me lo preguntan, creo que nos fue muy bien.
Indudablemente, Switch 2 se queda atrás respecto a su antecesor en tiempo de juego independiente, pero supera por mucho a cualquier competidor actual, mismos que en algo como Cyberpunk 2077, dan poco más de 1 hora de juego en el mejor de los casos. De hecho te diría que quedé sumamente sorprendido con la eficiencia del chip de Nvidia y en general con todos los componentes de la consola si de duración de pila hablamos. El consejo acá es que si tienes planeado jugar en portátil por periodos más prolongados a los que te acabamos de reportar, consigas un buen Power Bank, pues estoy seguro que al menos en este primer modelo, dichos tiempos serán el estándar en juegos exigentes, pues obviamente, con títulos más sencillos, eso se puede hasta triplicar.
Seguramente habrás notado que hasta este punto de la reseña, no hemos tocado ninguno de los que al parecer, Nintendo considera puntos centrales en lo que es Switch 2 y cómo es que se distingue tanto de su antecesor, como de cualquier competidor. Hemos decidido darle su propio apartado a estas características, pues desde que fueron mostradas por primera vez, podrían dar la impresión de ser meros gimmicks sin importancia, cosa que claro, para nada es nuevo en un hardware de la compañía dueña de Mario. ¿Cómo fue el resultado en esta ocasión?
Comenzando con el tema del mouse, ésta fue una de las características que más me extrañó cuando Switch 2 fue revelado. ¿Para qué alguien querría una experiencia rebajada de PC en una consola como la de Nintendo? A pesar de que parte de ese cuestionamiento sigue conmigo, conforme lo he venido usando, la idea ha cobrado algo de sentido. La verdad es que la tecnología funciona mejor de lo que esperaba incluso cuando usas tus muslos como soporte, la cosa es que para nada me veo pasando un FPS completo o jugando decenas de horas un RTS de esta forma. Las aplicaciones vistas hasta el momento en demos de Nintendo Switch 2 Welcome Tour o en los mini juegos de Bravely Default Flying Fairy HD Remaster son muy interesantes, pero no sé si con las piernas suficientes para que esta idea pueda convertirse en parte real de la vida de la plataforma.
Por supuesto, aún falta mucho camino por recorrer y sobre todo, ver qué es lo que el propio Nintendo puede hacer con el famoso modo mouse del que es capaz cada uno de los Joy-Con ya inducidos con tu Switch 2. Un WarioWare usándolos creo que podría ser algo verdaderamente especial. Creo que es justo lo que espero más allá de las aplicaciones obvias que todo esto pueda tener.
Del otro lado tenemos a GameChat, una de las ideas más criticadas de todo lo que ha sido Switch 2. Esta idea es simple. Con el toque de un solo botón, se abre una sala de chat para que por medio de voz, video o ambas, puedas convivir con tus amigos, incluso con la posibilidad de compartir directamente el juego que estás jugando a través de un feed de video que no supera los 12 ó 13 cuadros por segundo. El par de pruebas que realizamos salieron sumamente bien, pero te podemos ir diciendo que la cámara es algo que te puedes saltar por completo. Por cierto, es necesario dar de alta un número de teléfono real para usar esta función.
La aplicación funciona a la perfección y es muy, pero muy fácil de usar. La cosa acá es… ¿para quién es? En lo personal no me veo jugando X o Y título y al mismo tiempo estar platicando con un conocido mientras él o ella hacen lo mismo. Imagino que es algo pensado para estas nuevas generaciones que simplemente no pueden pasar un rato con ellos mismos. Igualmente está el cuestionamiento de que el próximo año, la funcionalidad estará atada a la suscripción de Switch Online, por lo que en efecto, el famoso botón C se convertirá en el primer botón de paga en la historia del gaming, hecho que sin duda te pone a reflexionar.
Para terminar tenemos al GameShare, modalidad que regresa de la era del Nintendo DS y que te permite compartir un juego con alguien más sin la necesidad de que éste tenga una copia como tal, es decir, que dos o más personas puedan jugar en consolas separadas, con una sola copia del título. Por ahora, la lista de juegos compatibles es limitada y sorprende que por ejemplo, algo como Mario Kart World no lo tenga, cuando justamente los Mario Kart pasados, fueron la insignia de esta modalidad. Lo interesante es que incluso, puedes compartir desde un Switch 2 con un Switch original si es que el título es compatible. Por ahora tenemos cosas como Super Mario Party Jamboree, Super Mario Odyssey y más. Nada de lo nuevo vale la pena destacar.
Dicho todo lo anterior tenemos la pregunta de ¿entonces todas las nuevas características fuera de lo técnico de Switch 2 son solamente gimmicks? La respuesta es más complicada que un sí o un no definitivo. Creo que al final dependerá de cada usuario y de la forma en la que los desarrolladores las aprovechen o abandonen por completo. Indudablemente el concepto general de la consola fue un paso a la segura para Nintendo, sabiendo que tomar el riesgo de cambiar por completo la visión lograda y establecida del Switch original, simplemente no valía la pena. Sí, puedes ignorar todo lo que acabamos de descubrir y aún así, disfrutar enormemente de la nueva consola.
A lo largo de la historia de este medio de entretenimiento, hemos sido testigos de un montón de consolas con grandes ideas y características técnicas muy impresionantes que por falta de apoyo de los desarrolladores, simplemente fracasaron. Rápido se nos viene a la mente el caso del PS Vita, preciosa portátil que ni el propio Sony decidió apoyar firmemente y que se terminó estrellando. Sin lugar a dudas, el primer Switch vivió del otro lado del espectro, siendo apoyado por todos lados para tener uno de los catálogos de juegos más impresionantes de la industria. Switch 2 tiene de frente todo un ciclo de vida en donde los usuarios, justamente esperamos esa auténtica cascada de títulos nuevos mes con mes.
Este primer par de semanas para Switch 2 a nivel de variedad de juegos está bien, pero no nos queda duda de que en muy poco se empezarán a sentir gastados. Mario Kart World aparece como la principal estrella del lanzamiento, dándole un giro muy marcado a la fórmula tan tradicional de la serie la que pertenece, mientras que Cyberpunk 2077: Ultimate Edition es el gran tech demo del poder de la consola, uno que nos ha dejado verdaderamente impresionados. Además, Nintendo Switch 2 Welcome Tour nos da un bonito paseo por todas las novedades de este hardware, pero bajo la enorme polémica de su costo para poder acceder a sus bondades. Si lo tuyo es lo indie y de casualidad también te gustan los juegos de carreras, Fast Fusion es algo que tienes que probar cuanto antes.
De ahí en fuera, Switch 2 ha estado viviendo de actualizaciones de paga y gratuitas de juegos de su antecesor. De destacar lo que se hizo con Breath of the Wild y con Tears of the Kingdom, formas definitivas de jugar las grandes joyas de The Legend of Zelda. Si no quieres pagar como tal por este tipo de actualizaciones, se ha hecho un gran trabajo con Pokémon Scarlet & Violet y con una selección de juegos first party de la marca. Además, está la llamada fuerza bruta, es decir, juegos que no recibieron update oficial, pero que con el poder extra de la nueva consola, mejoran considerablemente. Por fin jugar Bayonetta 3 a 60 cuadros por segundo es algo que se agradece enormemente, mientras que cosas como Hyrule Warriors: Age of Calamity, ya pueden mantener, incluso superar los 30 cuadros.
¿Qué nos depara el futuro? Al menos este 2025 pinta sumamente bien. Del lado del propio Nintendo vienen cosas como Donkey Kong Bananza, Metroid Prime 4: Beyond y Pokémon Legends Z-A, line-up bastante nutrido si consideramos lo que le queda al año de vida. El verdadero cuestionamiento viene del lado del third party con lanzamientos multiplataforma que consideren a Switch 2 en día uno, así como con estrenos completamente originales. Este asunto en particular se siente todavía un poco lento, probablemente derivado de la baja distribución que han tenido los kits de desarrollo de acuerdo con diferentes reportes. Al final del día todo quedará en esa constancia que nos hacía sentir que en todo momento había algo nuevo para jugar en Switch.
La eShop ha mejorado sustancialmente su navegación, pero estamos seguros de que en poco tiempo, la sección de Switch 2 se verá invadida por toneladas de basura. Se agradece el nuevo apartado de For Your que te hace recomendaciones automáticas, pero indudablemente está el enorme reto de mantener limpia a la tienda virtual para que cosas que sí valen la pena, no queden sepultadas en toneladas de chatarra. Sin comentarios respecto al estado de los juegos físicos y las llamadas Game Key Cards. Es increíble que se esté tomando este camino.
El salto de Switch a Switch 2 es notable y tangible. No se necesita ser experto en nada para darse cuenta del cambio de generación que tenemos frente a nosotros. Lo raro en esta ocasión es que Nintendo tomó el camino considerado lógico o seguro, en lugar de empujar por verdadera innovación, lo cual, por supuesto, ha decepcionado a algunos. Algo que debemos de tener muy en cuenta y que puede ser complicado de ver por cuestiones de tiempo, es el legado que la pasada plataforma de los padres de Donkey Kong ha dejado, pues básicamente creó un nuevo género dentro del hardware dedicado a videojuegos que a lo largo de los últimos ocho años, varias marcas han intentado replicar sin mucho éxito. Todo esto fue complicado de ignorar incluso para una empresa que tiene dentro de ADN siempre buscar nuevas cosas y no tener miedo al riesgo.
La gran pregunta. ¿Debo de hacer el cambio a Switch 2? Más que cuando hablamos de un juego, este cuestionamiento depende enteramente de cada persona, pues estamos hablando de un gasto importante que nuestras carteras sienten, pues no solo hablamos de la consola, sino de nuevos juegos, accesorios, etc. Si actualmente tienes las posibilidades económicas y sobre todo, los juegos que ya sacan provecho del nuevo hardware llaman tu atención, la respuesta sería un rotundo sí, hazlo, no te vas a arrepentir. Del otro lado te diría que vale la pena detenerse un momento a analizar la situación y ver qué rumbo toma dentro de unos meses más para que puedas tomar una decisión más acertada. Es completamente válido esperar a que una nueva plataforma tome forma y su catálogo crezca. Lo que sí nos queda es una gran emoción por esta nueva etapa de Nintendo con una consola que nos ha encantado y que ha superado nuestras expectativas en más de uno de sus apartados.