En la actualidad el uso de la IA es mucho más común de lo que parece, ya sea para alterar imágenes, crear sonidos y crear textos de cero que incluso se pueden convertir en artículos especializados para redes o hasta escribir guiones de un capítulo de televisión de programas famosos. Sin embargo, nunca se ha visto lo que una empresa de tecnología presentó hace poco, lo cual sorprenderá a los entusiastas de la programación de juegos.
Microsoft ha presentado Muse, un modelo de inteligencia artificial capaz de crear gráficos y secuencias jugables de forma autónoma. Desarrollado en colaboración con el estudio Ninja Theory, responsable de la saga Hellblade, este sistema se basa en el análisis de partidas humanas para generar contenido con alta fidelidad.
A diferencia de las técnicas tradicionales de generación procedural, Muse emplea un modelo espacio-temporal que le permite capturar la dinámica de los juegos modernos. Para su entrenamiento, los desarrolladores han utilizado un extenso conjunto de datos compuesto por más de 500,000 sesiones de Bleeding Edge, un título multijugador. Este proceso ha permitido que la IA aprenda a predecir imágenes y responder a entradas de control con precisión.
Uno de los avances más destacados es su capacidad para mantener coherencia entre las acciones del jugador y la evolución del entorno virtual. Su sistema se basa en tres estandartes: consistencia, que asegura transiciones fluidas entre fotogramas; diversidad, que preserva la variedad de imágenes y comandos; y persistencia, que permite modificar elementos del juego sin perder continuidad. Para demostrar sus capacidades, los investigadores han desarrollado el WHAM Demonstrator, una herramienta interactiva que facilita la experimentación con la IA.
Más allá de su aplicación en los juegos, Muse podría utilizarse en otros ámbitos. Su arquitectura permite predecir interacciones humanas con gran precisión, abriendo la puerta a nuevos usos en el desarrollo de tecnología interactiva. Aunque Microsoft aún no ha revelado planes comerciales concretos, la presentación marca un paso importante en la evolución de la inteligencia artificial en la industrial.
Vía: HT