
Las empresas de telecomunicación en México siguen enfrentadas en una dura batalla por los usuarios, algo que se puede ver claramente en los resultados financieros del primer semestre del año. Si bien se registraron casi $100 millones de pesos entre todas las compañías, lo cual representa un aumento sustancial en comparación con el año pasado, la gran ganadora en esta ocasión fue Grupo Televisa.
De acuerdo con información de Select, grupo analista, entre enero y junio del 2025, las empresas de telecomunicación en México registraron ganancias totales de $99,789 millones de pesos, un ligero incremento del 2% de manera interanual. De este número, Grupo Televisa obtuvo $24, 947 millones de pesos, es decir, el 25% del total de los ingresos. Por su parte, Telmex que obtuvo $16, 964 millones de pesos, lo que significa el 17% de la facturación total.
Izzi va para abajo
Más allá de los ingresos, también se revelaron los usuarios que algunas compañías ganaron y otras perdiendo. Aquí destaca Izzi, quien perdió 25,703 usuarios, mientras que Sky profundizó la caída con la desconexión de 677, 400 suscriptores, quedando por detrás de las adiciones de operadores como Telmex, empresa que sumó 231,000 clientes.
Erick de la Cruz, subdirector de negocios y analista de la consultora Select, ha señalado que, pese a la pérdida de usuarios, Izzi y Sky está a la cabeza de ingresos debido a sus ofertas de empaquetamiento quíntuple play, el cual incluye internet, telefonía fija y móvil, TV de paga y streaming. Esto fue lo que comentó:
“Lo más importante son los suscriptores de valor. Se miden por el tema de ingresos que generan a las empresas. Izzi y Sky tienen esa ventaja porque a pesar de que estén perdiendo usuarios, los que se quedan compensan las ventas”.
Por si esto fuera poco, Izzi y Sky se fusionarán en un futuro, por lo que Televisa tendrá la oportunidad de fortalecer sus ingresos y base de suscriptores. Solo nos queda esperar para ver qué sucederá con estas compañías en un futuro. En temas relacionados, Telmex expande su presencia en México. De igual forma, AT&T tiene pensado abandonar México.
Vía: Expansión