
Sonic vuelve al volante
2025 ha sido un gran año para los juegos de carreras arcade. Mario Kart World y Fast Fusion son fenomenales títulos que ofrecen ideas refrescantes para el género, logrando conquistar a un gran público en el proceso. Sin embargo, la competencia aún no acaba, y es que el próximo 25 de septiembre estará disponible Sonic Racing: CrossWorlds, el cual se posiciona como el regreso triunfal de este spin-off después del decepcionante Team Sonic Racing. De esta forma, recientemente tuve la oportunidad disfrutar de un extenso demo que no solo me dio acceso a un par de copas, sino que también me mostró el contenido adicional que esta entrega tiene para nosotros.
Considerando su competencia, muchos podrían llegar a pensar que Sonic Racing: CrossWorlds está destinado al fracaso, o al menos a un segundo puesto. Sin embargo, SEGA y Sonic Team se han enfocado en traer de regreso todo lo que hizo especial a las primeras entregas de este spin-off, acompañado de una extensa personalización y una serie de modos adicionales que los desarrolladores, esperan, sean el alma de la fiesta en más de una reunión. Después de probar este título, puedo decir que este corredor podría sorprendernos.
Compitiendo por el oro
A distancia, podría sentirse que Sonic Racing: CrossWorlds no ofrece algo lo suficientemente único para el género, más allá de su sistema de transformación, y esto es verdad. El trabajo de Team Sonic va a la segura, y no hay algo de malo con eso. En lugar de tratar de encontrar el hilo negro, los desarrolladores se han enfocado por completo en las mecánicas que hacen divertida a esta serie: el derrapaje de tres niveles y las transformaciones. Si bien el primer punto es algo que encontramos en otros títulos, las competencias del erizo azul le dan un mayor énfasis a la manera en la que tomamos las curvas para generar un boost de aceleración constante. Para esto, tenemos pistas amplias con múltiples obstáculos. Aunque el camino pueda verse sencillo, constantemente hay algún inconveniente que nos ofrece una oportunidad para derrapar.
Esto se combina muy bien con el sistema de transformación. A lo largo de una carrera, la pista da pie a secciones que dejan de lado el concreto para llevarnos por agua y el cielo, lo cual ocasiona que pasemos a controlar un bote y un avión. Lo interesante, es que el sistema de boost reacciona a estos dos ambientes de forma única. En agua, la aceleración de nivel uno se hace casi instantáneamente, lo cual nos hace brincar constantemente; mientras que en el aire el vehículo se vuelve más rígido y podemos cambiar de elevación más rápido. Cada camino es lo suficientemente variado, y ofrece una libertad para experimentar con los sistemas base de la experiencia.
A la par, el juego nos presenta un mayor nivel de personalización que afecta la forma en la que nuestro vehículo se mueve por cada camino. Si bien hay carros con estadísticas ya establecidas, también puedes crear un medio de transporte que utilice las diversas piezas de otros, lo cual no solo resulta en una posible abominación visual, sino que también te permite obtener los mejores elementos posibles que se ajusten a tu estilo de juego. De igual forma, esta entrega introduce un sistema de placas en donde puedes expandir ciertos elementos del gameplay.
Las placas son modificaciones que pueden afectar desde la forma en la que tu carro se maneja, hasta los ítems que puedes encontrar en una carrera. Solo tienes espacio a seis, pero hay placas que pueden ocupar hasta dos o tres ranuras, por lo que necesitas tomar en consideración todas tus opciones antes de siquiera presionar el pedal. Hay unas que te permiten expandir la cantidad de anillos que puedes recolectar; otras hacen que sea más frecuente encontrar ítems ofensivos; algunas te dan la oportunidad de realizar más movimientos aéreos; pero mi favorito hace que tengas espacio para tres ítems en todo momento. Hay una gran variedad, y permiten que incluso aquellos con carros similares, puedan tener experiencias diferentes.
Junto a esto, Sonic Racing: CrossWorlds nos presenta un diseño de pistas muy interesante. Si bien la mayoría de los escenarios son demasiado anchos, hay múltiples obstáculos que te piden interactuar con el sistema de boost, caminos alternos que te llevan por diferentes partes en una sola carrera, así como rampas y zonas de aceleración que mantienen un ritmo frenético. El único detalle es que la inteligencia artificial en Sonic Speed y Super Sonic Speed, las dificultades que podría denominarse como normales, es muy fácil y no lo suficientemente agresiva. Lamentablemente, en esta ocasión no pude probar un reto mayor, pero espero que veamos algo más complejo en la versión final.
En general, Sonic Racing: CrossWorlds es una experiencia muy divertida. Deja de lado cualquier idea alocada para enfocarse en las mecánicas centrales de la serie. El resultado es entretenido y lo suficientemente retador para atrapar a todos los fans de este tipo de experiencias. Lo más alocado que hace el juego, es que la segunda vuelta de una carrera usualmente se lleva a cabo en una dimensión alterna que el primer lugar decide, mientras que la tercera y última regresa al escenario principal, pero ocasionalmente con un diseño diferente. Cada copa está compuesta por tres carreras únicas y la cuarta junta las tres previas en una sola, algo que le da un toque único a la experiencia. Si esto no es suficiente, siempre puedes optar por los modos adicionales.
Diversión con amigos
Una de las principales quejas de Team Sonic Racing, es que el juego no tenía mucho contenido, algo que Sonic Racing: CrossWorlds arregla de forma sustancial. Para comenzar, hay una lista absurda de personajes, aunque mucho de lo que vi aún estaba bloqueado. Junto a esto, hay decenas de carros, y cientos de piezas de personalización. Hay 10 copas, con tres pistas únicas cada una, para un total de 30 originales y 10 que funcionan como remix. Eso es tan solo el inicio, puesto que esta entrega también le da un gran peso a las competencias casuales.
Junto a las copas, hay seis modos de juego adicionales que ofrecen experiencias únicas. Si bien cada una utiliza las mismas pistas del modo base, su enfoque es diferente. Por ejemplo, en Extreme Match, 12 jugadores compiten usando solo los ítems más poderosos del juego. Esto da como resultado una carrera en donde constantemente peleas por tu vida, esquivando todo tipo de misiles, siendo golpeado por fantasmas, y saliendo disparo por Wisps que aumentan tu velocidad. Triple Team Tap, por su parte, te pide formar equipo con otros dos corredores y chocar con ellos constantemente para aumentar tu velocidad.
Todos y cada uno de los modos que Sonic Racing: CrossWorlds nos presenta es sumamente divertido. Yo, jugando solo, me la pasé muy bien tratando de llegar siempre en primer puesto, por lo que no puedo ni imaginarme cómo será el ambiente con cuatro personas en un solo cuarto. De esta forma, nadie se podrá quejar de que a este título le hace falta contenido.
La carrera aún no acaba
Sonic Racing: CrossWorlds es divertido. Aunque mi aproximación al juego no fue tan grande como me hubiera gustado, me dejó con ganas de más. El sistema boost, la personalización y el diseño de las pistas funcionan a la perfección con el tipo de experiencia que Sonic Team ofrece. Si bien aspectos como las animaciones y el peso de los vehículos es algo que no me terminaron de convencer, queda claro que los desarrolladores han hecho un gran trabajo escuchando a los fans, entregando una experiencia que se enfoca en las fortalezas de la serie y soluciona los problemas de Team Sonic Racing.
En un año con Mario Kart World, suena complicado que otro juego logre hacerle frente. Sin embargo, SEGA y Sonic Team no quieren abandonar la carrera, y están listos para competir por el oro. Sonic Racing: CrossWorlds llegará a PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC el 25 de septiembre, con un lanzamiento en Switch 2 en una fecha posterior aún por determinar.