Gobierno de México culpa a Doom de famoso tiroteo de USA

TRENDING

donn

Desde hace algunos años se han buscado excusas un tanto cuestionables para los incidentes de gran repercusión en el mundo, los cuales no son desastres naturales ni nada parecido, sino situaciones provocadas por personas, ya sea desde asaltos a gran escala, invasiones a otros países y algo que está muy de moda en USA, los tiroteos escolares. Y claro, uno de los culpables que han señalado los dirigentes y políticos son los videojuegos, sobre todo los que tienen el uso de armas y gameplay en primera persona.

El debate volvió México luego de que el diputado plurinominal de Morena, Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, propusiera una reforma legal que busca sancionar la promoción de la violencia en medios como el cine, la música y, particularmente, los videojuegos. Su iniciativa sugiere modificar el artículo 208 del Código Penal Federal para castigar penalmente a creativos y promotores si sus obras son citadas como inspiración por personas que cometan delitos.

Durante la presentación , el legislador hizo una polémica declaración al responsabilizar al videojuego Doom por su supuesta influencia en el tiroteo de Columbine High School ocurrido en 1999, en Estados Unidos. “Uno de ellos estuvo inspirado en el videojuego Doom. Dos jóvenes en una secundaria afirmaron que, efectivamente, después de haber estado inspirados en este videojuego habían tomado la determinación de replicar lo que habían visto y mataron a 13 estudiantes”, señaló.

Para quien no lo recuerde la tragedia de Columbine fue objeto de intensas investigaciones y debates mediáticos, donde tanto Doom como el músico Marilyn Manson fueron señalados como influencias negativas. En el caso del videojuego, uno de los atacantes era fan del título y había creado contenido personalizado para su comunidad, lo que desató controversia sobre su posible impacto psicológico.

La propuesta ha generado reacciones divididas entre quienes apoyan una mayor regulación de los contenidos violentos y quienes advierten sobre los riesgos de censura y criminalización cultural. Mientras tanto, el debate sobre el papel de los videojuegos en la sociedad vuelve a escena con un enfoque legal que podría sentar precedentes en la industria del entretenimiento en México. De hecho, dicha masacre ha servido de inspiración para otros jóvenes que siguieron su ejemplo y emularon a los dos jóvenes de aquella época, pero en sus respectivas ciudades.

Vía: LU

Pleca-Amazon-OK

Aldo López
Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos