El SAT comienza a regular a Temu y Shein

TRENDING

ttemu

Durante los últimos años, tiendas digitales como Temu y Shein han ganado un alto reconocimiento en México gracias a sus bajos precios. Sin embargo, solo era cuestión de tiempo antes de que las autoridades legales del país se pusieran en marcha para regular este mercado. De esta forma, el SAT se ha puesto en marcha para evitar posibles casos de contrabando y defraudación fiscal.

De acuerdo con Wired, el Servicio de Administración Tributaria, mejor conocido como SAT, acaba de modificar las Reglas Generales de Comercio Exterior para prevenir algún tipo de delito por parte de Temu y Shein, esto después de identificar maniobras irregulares en diversas mercancías. En general, se ha señalado que estas dos tiendas están diseñadas para evadir el pago del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto al valor agregado (IVA). Esto fue lo que se comentó al respecto:

“Aumentaron las importaciones de ropa, adornos de casa, bisutería, utensilios de cocina, juguetes, electrónicos, entre otros, en las que participan empresas extranjeras dedicadas a la venta por internet, plataformas de comercio electrónico, consignatarios y empresas de mensajería y paquetería”.

Para evadir el pago de impuestos, compañías como Temu estarían llevando a cabo delitos de contrabando y fraude fiscal. En general, se ha señalado que estas empresas estarían comercializando sus productos a precios por debajo del promedio, y las han acusado de tener un esquema basado en el uso abusivo de los minimis. Este es un recurso legal presente en las leyes mexicanas que hace referencia a un límite de valor que permite que las mercancías valoradas por debajo de los $50 dólares sean importadas de manera formal, pero sin pagar derechos, impuestos y otras tasas relacionadas.

En total, se habla de más de tres millones de paquetes procedentes de Asia que ingresan a México sin pagar los impuestos correspondientes, lo cual es una pérdida al erario público de $38 mil millones de pesos. Para combatir esto, el SAT ha publicado la Primera Modificación al Anexo 5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024. 

Esta reforma señala a la manipulación de pedidos que envían el mismo día, semana o mes, y se dividen en paquetes individuales para reducir su valor total, con el fin de que cada envío no exceda los 50 dólares, como una práctica indebida. Aquellos que realicen estas actividades pueden enfrentar multas económicas, el decomiso de sus mercancías, la suspensión o cancelación del padrón de importadores o exportadores y procedimientos penales. Esto se aplica a cualquier entidad, aunque claramente esta modificación está enfocada en compañías como Temu y Shein. Esto fue lo que se comentó al respecto:

“El SAT realiza acciones de fiscalización para fortalecer la vigilancia y combatir dichas prácticas. Asimismo, exhorta a las empresas del ramo a operar en el marco de la legalidad y evitar generar un perjuicio al fisco federal”.

Considerando la forma en la que las empresas de China han crecido en México y América Latina en los últimos años, algo que se espera crezca conforme pasa el tiempo, será interesante ver cómo reaccionarán Temu y Shein a estos cambios, lo cual podría resultar en el aumento de precio de sus productos. En temas relacionados, la Unión Europea comienza investigación en contra de Temu. De igual forma, abren tienda física de Temu.

AA Pleca-Amazon-OK

Nota del Autor:

Estas compañías necesitan ser reguladas. No solo el precio de sus productos y la forma en la que ofrecen productos es cuestionable, sino que la calidad es algo que también tiene resultados mixtos, y bien podría dar a pie una investigación en México, similar a lo que está sucediendo en la Unión Europea.

Vía: Wired

Sebastian Quiroz
27 años. Editor en Atomix.vg. Consumidor de la cultura pop.