
Quieren cobrar más por la cultura
Desde que Donald Trump volvió al poder en Estados Unidos hace algunos meses, se han presentado una serie de acontecimientos desafortunados para los países vecinos y los propios ciudadanos de dicha nación. Se empezó cobrando aranceles hacia distintos componentes electrónicos, sobre todo de China, y con eso se pensó que el asunto se habría estabilizado. Sin embargo, no es todo lo que se debe resolver, y ahora el mundo del cine será el siguiente en dar su retribución.
El presidente ha abierto un nuevo frente en su aumento comercial al anunciar un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que ingresen a Estados Unidos. Justificó la medida alegando que otros países han “robado” el negocio del cine norteamericano, mensaje que lanzó en su red Truth Social con su habitual tono agresivo. La propuesta, inédita en el ámbito cultural, podría transformar por completo la dinámica del mercado audiovisual internacional.
El plan, que aún carece de fechas y mecanismos claros, plantea incertidumbre sobre su alcance. No está definido si los gravámenes impactarán únicamente en los estrenos de cine o también en el contenido de plataformas de streaming que producen buena parte de su catálogo fuera del país. Incluso las producciones estadounidenses filmadas en el extranjero podrían verse afectadas, lo que genera preocupación en estudios y distribuidores.
La iniciativa forma parte de un paquete más amplio de medidas comerciales que incluyen aranceles del 100% a medicamentos fabricados fuera de USA, del 50% a muebles de cocina y del 25% a camiones pesados importados. Con este movimiento, Trump sostiene que busca recuperar empleos en sectores estratégicos y reducir la dependencia de productos extranjeros. Además, aprovechó la ocasión para criticar al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien acusó de no proteger a Hollywood.
La comunidad internacional sigue con atención este anuncio. Si se aplicara de forma estricta, países con industrias audiovisuales en expansión podrían responder con represalias comerciales. En un contexto donde el cine internacional y las plataformas digitales impulsan la recuperación del sector tras la pandemia, la propuesta de Trump amenaza con generar un conflicto cultural y económico de gran escala.
Vía: VD

Nota del autor: Creo que se está buscando el desprecio del mundo con estos movimientos tan extraños. Esperemos que el consejo no apruebe su idea.