En el 2015, uno de los juegos más impresionantes en la librería del PlayStation 4 era The Order: 1886. El juego, aunque criticado por su duración y enfoque en cinemáticas interactivas sobre gameplay, también fue alabado por su impresionante apartado técnico y visuales. Sin embargo, el resultado final estuvo alejado a lo que Ready at Dawn, el estudio encargado de este proyecto, esperaba, algo qué llegó a afectar la posible secuela que los desarrolladores deseaban hacer una realidad.
En una reciente entrevista con Minnmax, Andrea Pessino, co-fundador de Ready at Dawn, reveló los problemas que tuvieron con PlayStation durante el desarrollo de The Order: 1886, señalando que el cambio de directiva que sufrió la compañía en ese momento ocasionó que esta entrega estuviera disponible un año antes de lo que el estudio hubiera deseado. Esto fue lo que comentó:
“Cuando Shu se fue a Japón, fue ascendido y se hizo cargo de todo [PlayStation]; mucha gente lo siguió. Hubo un gran cambio de posiciones.
El liderazgo es un equilibrio delicado: una persona cambia y las cosas cambian. Así que todo cambió para nosotros después de ese evento. La gente con la que habíamos acordado algunas cosas se había ido… todavía estaban arriba en la cadena de mando, pero no puedes pasarla por alto. Es como el ejército: no puedes simplemente decir ‘¡oye, Shu!’. Así que la cantidad de fricción… todo comenzó a cambiar en ese punto.
No fue el único problema, pero ciertamente no ayudó al desarrollo de ninguna manera.
Uno de los problemas es que se cortaron muchas cosas, se perdieron muchas de las partes narrativas más sutiles porque se eliminaron muchas cosas. Las cosas que se suponía que iban a ser interactivas se convirtieron en una película… Estábamos desesperados, necesitábamos lanzar [el juego]… Necesitábamos al menos un año más. Y no lo conseguimos, así que fue ‘cortar, cortar, cortar’”.
De igual forma, Pessino reveló que después del lanzamiento de The Order: 1886, se reunieron con PlayStation para hablar sobre una secuela, la cual hubiera llegado a nuestras manos en el 2018. Sin embargo, la compañía no apoyó este proyecto después de la recepción mixta de su título de 2015. Esto fue lo que comentó Pessino:
“En realidad, no creo que hayan sido las ventas, creo que fue la recepción crítica. Sony es un grupo muy orgulloso, y con razón. Y la recepción crítica [del primer juego]… si hubiera sido en los 70s, habríamos tenido la secuela, estoy convencido. Solo unos pocos puntos más, estaría bien. Pero como llegó a los 60s… fue la muerte.
En cierto modo, es mejor que hayan pasado. Porque si pensábamos que nos habrían jodido antes… habríamos firmado nuestra vida. Lo íbamos a hacer solo porque queríamos cumplir con los jugadores. El presupuesto habría sido menor, habríamos estado completamente a merced de cualquier decisión, porque no teníamos ningún tipo de influencia. No estábamos en la decisión de negociar un contrato razonable, podrían haber hecho lo que quisieran.
Pero lo habríamos aprovechado, porque queríamos la oportunidad de redimir la franquicia, que creíamos que sin duda tenía una oportunidad. Todo el trabajo preliminar fue realmente muy, muy bueno”.
Tras el fracaso de The Order: 1886, Ready at Dawn se enfocó en juegos de realidad virtual, y en el 2020 fueron adquiridos por Meta, aunque el año pasado cerraron sus puertas. En temas relacionados, puedes conocer más sobre la secuela cancelada aquí. De igual forma, esto es lo que sabemos sobre el cierre del estudio.
Nota del Autor:
Es una verdadera lástima que una secuela de The Order: 1886 nunca se hizo una realidad. El juego demostró un gran potencial, y si PlayStation le hubiera dado la oportunidad a los desarrolladores, seguramente hubiéramos visto el nacimiento de una nueva franquicia.
Vía: Minnmax