
La competencia en el mercado móvil va en aumento, y no todos están contentos con esto. De esta forma, Daniel Hajj, director general de América Móvil, la empresa dueña de Telcel, ha lanzado una fuerte crítica en contra de BAIT, señalando que los números de usuarios que han reportan están inflados, y no representan la cantidad que vemos realmente, algo que la IFT respalda.
Durante su conferencia con analistas para presentar resultados financieros del segundo trimestre de 2025, Hajj señaló que los números inflados que reporta BAIT, telefonía de Walmart, son inciertos, y esto ha causado problemas al momento de comprar los resultados trimestrales entre las compañías. Esto fue lo que el directivo comentó al respecto:
“Sobre BAIT, no puedo hablar mucho porque no entiendo sus cifras. Dijeron, si acaso, que tienen menos suscriptores, y luego dijeron que tienen mayor ARPU. No sé… realmente no entiendo sus números”.
Notablemente, esto es algo que la IFT respalda. De los 19.8 millones de usuarios activos que BAIT reportó, la organización de telecomunicaciones ha mencionado que este número en realidad es de 8.3 millones. La diferencia de más del 50% se debe a que BAIT toma en consideración los usuarios registrados en los últimos 180 días, mientras que la IFT toma en consideración solo 90 días.
Telcel pierde usuarios
Esta no fue la única pieza de información que Telcel compartió, puesto que la compañía de América Móvil también señaló que perdió 821 mil usuarios en el primer trimestre de 2025, mientras que Walmart reportó un crecimiento de 1.5 millones de usuarios móviles en el mismo periodo. Mientras la situación escala, queda claro que hay un cambio en el mercado que Telcel no quiere.
Por el momento, solo nos queda esperar para ver qué sucederá entre estas dos compañías y, especialmente, será interesante ver cómo es que el mercado reaccionará, ya que todo demuestra que BAIT está ganando parte del territorio. En temas relacionados, los números de Telcel van a la baja. De igual forma, esto sucederá con los números de Telcel con la nueva venta de celulares desbloqueados.
Vía: El Financiero