Hagámonos la siguiente pregunta: ¿Se puede generar cambio o transformación personal con otros medios? ¿Literatura, cine, música, pintura? ¿Por qué? ¿Dirían que leer un libro cambia su percepción? ¿O qué tal una película de ciencia ficción? Escuchar una pieza de Beethoven, ¿te transforma?
LEER +Un martes por la mañana, alrededor de 20 periodistas —todos latinoamericanos— entramos a una sala. En la cabecera estaba sentado Kazunori Yamauchi, creador de la serie Gran Turismo, y una de las personas que más admiro. Todos saben de mi pasión y gusto por la serie de GT.
LEER +Mucho se ha debatido sobre el cambio generacional en que se encuentra la industria de videojuegos. Luego de meses de especulaciones sobre las esperadas consolas de dos de los competidores más fuertes, Xbox y Playstation, E3 2013 fue el momento para presentar las cartas más fuertes. Sin embargo, por debajo de todo el revuelo por lo que llega este año, hay otro competidor que se perfila en la batalla: Apple Inc.
LEER +Un pensamiento acerca de los juegos que tanto queremos
LEER +Uno de los ejemplos más notables de que todavía siguen siendo relevantes los temas de Frankenstein es el cortometraje animado de 2012 llamado Kara, dirigido por David Cage del estudio francés Quantic Dream. En la entrega de anterior, se discutió cómo la reflexión sobre las emociones humanas ha sido aplicada en los principios de los juegos publicados por este desarrollador de videojuegos.
LEER +¿Qué es lo real? ¿Qué es eso auténtico, aquello que no sólo tiene la apariencia de lo que presume ser, sino que lo es? Buscamos la amistad y el amor verdaderos, descartando con sorpresa e indignación las versiones de éstos que no concuerden con nuestro ideal. Por otro lado, los ideales son inalcanzables, y eso los vuelve inexistentes. Sería más práctico conformarse con aquello que se parezca lo suficiente a lo que buscamos, siempre y cuando cumpla con su propósito, y —en realidad— eso hacemos, aunque con un dejo de insatisfacción.
LEER +