Estamos prácticamente a un mes de que Switch 2 se ponga a la venta, nueva consola de Nintendo que ha estado en boca de todos desde su presentación en el mes de febrero, pasando por su directo en abril y las noticias que han estado surgiendo durante los últimos días. Con esto en mente, los rumores no iban a poder faltar y ahora surgieron algunos relacionados a los componentes técnicos con los que está formado del hardware.
Una filtración ha sacudido las redes al mostrar lo que serían las especificaciones finales de la nueva consola. El canal de YouTube Geekerwan habría tenido acceso a una unidad antes de su distribución oficial y, tras desmontarla, compartió detalles técnicos del hardware que, de confirmarse, marcarían una evolución significativa frente al modelo actual.
Según el desglose difundido, la consola incorporaría un chip NVIDIA T239 con 8 núcleos Cortex-A78 y 4 MB de caché L3, fabricado bajo litografía de 8nm por Samsung. La GPU estaría basada en la arquitectura Ampere, como la de las RTX 30, con 1,536 núcleos CUDA, acompañada de 12 GB de RAM LPDDR5X y un almacenamiento interno de 256 GB UFS 3.1. A esto se suman conectividad mediante Wi-Fi y Bluetooth de MediaTek, así como un chip de audio Realtek.
Uno de los puntos más comentados es el consumo energético del procesador, que podría alcanzar los 34,4 W, aunque se espera que Nintendo optimice esta cifra para mantener el equilibrio entre potencia y eficiencia. Las especificaciones colocan a la Switch 2 en un rango de rendimiento notable, y aunque no busca competir con consolas como PS5 o Xbox Series X, el salto técnico es considerable.
La comunidad ya discute el posible impacto de este hardware en el desempeño gráfico de los futuros juegos, aunque expertos advierten que las comparaciones directas pueden ser engañosas. La gran N históricamente ha apostado por la optimización del software para maximizar el rendimiento, por lo que las cifras técnicas podrían no reflejar todo su potencial.
Habrá que esperar al 5 de junio para el lanzamiento final.
Vía: Gonintendo
Nota del autor: Definitivamente es un salto grande en la parte de la RAM, al menos la eShop ya no se tardará mil años en cargarse, eso se agradece mucho.