Se filtran datos confidenciales de la CFE y Telmex

    TRENDING

    Información salió a la luz

    Una investigación conjunta de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Maryland reveló una grave vulnerabilidad en los sistemas de comunicación satelital, tras descubrir que cerca de la mitad de las señales emitidas por satélites geoestacionarios no cuentan con cifrado alguno. Utilizando equipos comerciales con un valor aproximado de 800 dólares, los expertos lograron interceptar datos confidenciales de gobiernos, empresas y consumidores, entre los cuales se incluyen comunicaciones de la Guardia Nacional, la CFE y Telmex.

    El estudio, publicado  bajo el título “Don’t Look Up”, expone cómo los investigadores recopilaron información durante tres años desde una azotea en La Jolla, California, donde instalaron un receptor de satélite convencional. Desde ese punto, captaron señales que no estaban protegidas y que revelaban transmisiones de radiofrecuencia con datos sensibles, demostrando que la estrategia de ciberseguridad de gran parte del sistema satelital global se basa erróneamente en suponer que nadie intentará escuchar esas transmisiones.

    Entre los hallazgos más interesantes se detectó que Telmex transmitía llamadas de voz sin cifrar, mientras que AT&T enviaba datos sin procesar que incluían tráfico de internet y metadatos de mensajes y llamadas. Asimismo, los investigadores documentaron comunicaciones sin protección de la CFE, que incluían órdenes de trabajo y reportes sobre fallos en la red eléctrica, además de transmisiones de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas mexicanas con información de inteligencia vinculada al narcotráfico. AT&T atribuyó el problema a una “configuración incorrecta” por parte de un proveedor satelital en una región remota de México.

    De acuerdo con los expertos, esta falta de cifrado se debe al uso que las compañías hacen de enlaces satelitales para dar cobertura a zonas remotas, lo que las expone a posibles ataques de hackers mediante antenas falsas o sistemas de interceptación. Aunque los investigadores admiten que su estudio podría inspirar intentos de espionaje, señalan que su propósito es obligar a las empresas y gobiernos a fortalecer la seguridad satelital, garantizando que la información transmitida esté protegida frente a vulneraciones futuras.

    Con esto en mente, dichas empresas de comunicación dentro de México, deberán tratar de tener sistemas de seguridad mucho más robustos, ya que su información y la de sus clientes puede estar comprometida.

    Vía: R3D

    Imagen

    Nota del autor: Es importante que se mejore la infraestructura con todo este tema. Ojalá los millones que generan en ganancias puedan invertirlos justo en sus flaquezas.


    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos
    Atomix Logo