Review – Yooka-Replaylee

    TRENDING

    Otro intento por resaltar en el género

    La ausencia de Rare en la industria de los videojuegos sigue siendo bastante hablada entre los jugadores, y esa nostalgia ha llevado a que muchos estudios elaboren juegos similares a sus aventuras más conocidas, especialmente Banjo-Kazooie. Y aunque algunos se han quedado cerca de su grandeza como A Hat in Time, nadie pudo replicar esa magia noventera. Eso nos lleva de regreso al año 2017, en el que se estrenó Yooka-Laylee, juego desarrollado por Playtonic Games, equipo que se conformó por veteranos de la empresa originaria de Europa. Mismo que se pudo completar gracias al apoyo de los jugadores vía crowdfunding, prometiendo que fuese un título lleno de coleccionables y personajes entrañables. Los jugadores lo probaron y hubo opiniones mixtas, pues hubo quienes lo disfrutaron al máximo y otros que sintieron la ausencia de esa esencia de los clásicos en tres dimensiones. Después llegó una secuela en formato 2D que fue más interesante y así, tras seis años de desaparición, se volvieron a dar señales de vida, pero quizá no son noticias positivas.

    En 2024 vimos el primer avance de Yooka-Replaylee, relanzamiento de la primera entrega de esta establecida franquicia, y que no solo traería gráficos de la actualidad y 4K, sino que hay ideas llamativas. Pues se mencionó un sistema de mapa mejorado, coleccionables cambiados de ubicación, nuevos personajes y mejoras de calidad de vida. No era un producto que realmente los fans estuvieran esperando, pues daban por perdida a la marca, pero en parte llama la atención ver al estudio tan empeñado con su proyecto. Como soy adicto a los plataformeros de este estilo, de inmediato volteé a ver dicha propuesta, esperando día tras día que dieran la fecha de lanzamiento hasta que pasó eventualmente. El publisher nos ha tenido en consideración, tanto así como para mandarnos un código de reseña, el cual tiene por objetivo comentarles a ustedes si realmente vale la pena jugar a esta nueva versión. Insisto, hay muchos juegos saliendo en los últimos días, por lo que gastar dinero en productos malos no es algo que nos guste a todos los clientes de tan particular mercado.

    Los aspectos que voy a tomar en cuenta se refieren a añadidos respecto al original, es decir, qué niveles nuevos se han implementado, poderes, mejoras para hacer la experiencia más llevadera y fluidez en el control. Por supuesto, como todo se hace sobre un esqueleto, hablaré del rendimiento, la resolución y los cuadros por segundo. Un dato a considerar es que la versión a probarse será la de Nintendo Switch 2, misma que tomó mi interés para ver si puede estar a la par de PS5 o Xbox, o si se acerca al menos a dichos niveles de potencia. Aunque viendo comentarios sobre el demo jugable, creo que aposté por la plataforma incorrecta de momento. ¿Yooka-Replaylee corregirá los errores del lanzamiento de hace ocho años? O quizá, ¿hicieron un trabajo que quizá fue innecesario? Bueno, eso lo vamos a ver en la Atomix Review que les preparé. Toma tus páginas mágicas, ya que es momento de aventurarnos hacia tierras fabulosas con personajes fuera de serie.

    Imagen

    Bases de la jugabilidad y primeros añadidos

    Para quien nunca haya probado el original, Yooka-Replaylee es un título de plataformas 3D donde manejamos a un personaje que se siente como dos debido al contexto de la historia. Es bastante similar a la saga de Banjo-Kazooie, después de todo tiene a personas veteranas de la misma detrás de la creación de niveles y ambientación.

    Hablando de la narrativa en pocas palabras, los protagonistas hacen un amigo llamado “Libro Único”, hasta que de repente la corporación de una abeja llamada Capital B aspira a este ser lleno de papel. Sin embargo, no lo hace de forma intacta, pues las páginas se vuelan por todo el mundo, y será responsabilidad del dúo recuperar todas para guardar los secretos escritos en tinta.

    Ahora que ya dejamos esa parte atrás, pasemos a lo importante: la jugabilidad. Moveremos a nuestro personaje dentro de la fábrica del antagonista, como pasó en 64 con la guarida de Gruntilda. Este será nuestro hub principal para movernos a lo largo de los diferentes mundos, sitios en donde hay muchos objetos por recolectar.

    Tenemos el artefacto principal, las Pagies, que ayudarán a proseguir dentro de la base general, abriendo puertas para entrar a más libros de mundo. También están las plumas, que sirven para comprar a un personaje mejoras y trajes del personaje; las monedas arcade para los minijuegos, cráneos de tesoro pirata y, para finalizar, las Q.U.I.D.S., dinero que ayudará a comprar todo lo que Vendi tiene para nosotros en su tienda.

    Imagen

    Algo a mencionar es que la base de los mundos ya está abierta desde que entramos, ya no es necesario expandirlos como la entrega original, lo cual ya es bastante positivo para quienes lo jugaron en su momento. Además, los movimientos del personaje están activos tan solo empezar el juego, ya no es necesario cambiarlos por plumas.

    Otro cambio que me impresiona no tuviera en el primer lanzamiento es la integración de un mapa, mismo que podemos verificar en cualquier momento de la aventura. Incluso tiene una lista de las Pagies que nos faltan encontrar. A eso se agregan los puntos de teletransporte, muy útiles para movernos a lugares alejados.

    Aunque muchos lo sientan como añadidos menores, no imaginan lo útiles que son al momento de pasearse por los mapas, los cuales son inmensos y eventualmente nos perderemos si no somos los más orientados. Así que tener dichas mejoras hará la experiencia más disfrutable, pues hasta tiene marcadores para saber qué objetos ya tenemos en la colección.

    En general, es uno de los ya conocidos collectathon, donde para seguir adelante con la historia es necesario llevarse los tesoros principales para llegar al jefe final; no cambia mucho la cosa ahí. Aunque para esta edición decidieron ir un poco más allá, y es algo que les voy a platicar en la siguiente sección de este análisis del juego.

    Imagen

    Extras que le dan algo de frescura

    Pasamos a los agregados para Yooka-Replaylee, y tenemos elementos que no se deben dejar pasar en la reseña, empezando con una cantidad de coleccionables ampliada en ciertos aspectos y disminuida en otros. Pues se decidieron hacer cambios para que el jugador se haga adicto a explorar todos los mundos hasta llevarse cada objeto.

    Primeramente, hay un total de 300 Pagies por juntar, y para hacer la comparación, en el original había 145, por lo que se trata del doble de los mismos, y ahora en cada mundo habrá disponible 50 de estos. Quizá a algunos les parezca innecesario añadir más, pero al tener las mejoras de calidad de vida, no se siente engorroso o algo parecido.

    En cuanto a las plumas, el color de las mismas cambiará por área, y se redujeron a 750 en lugar de las 1010 que existían en la primera versión; eso se debe a que hay que comprar las habilidades con ellas, dejando las restantes para las mejoras. Estos coleccionables son un poco más difíciles de obtener por lo pequeños que son, así que yo lo agradezco.

    Imagen

    Los minijuegos también se cambiaron en su totalidad, y ahora las máquinas arcade donde metemos monedas nos dejarán probar los retos donde movemos a un dinosaurio para completar etapas. Esto le da algo de variedad a la jugabilidad, dando un respiro de coleccionar tantas cosas y que así podamos seguir con gusto.

    Algo que también gustará a quienes son afines a este tipo de juegos son los movimientos mejorados de los personajes, pues es mucho más sencillo ejecutar los comandos y aprenderlos en pocos minutos. De igual manera, la cámara se pudo arreglar, para que no lleguen esos momentos incómodos donde es difícil ver a dónde vamos.

    Para terminar, hay guiños divertidos en la parte de historia, con diálogos que nos dan a entender que los personajes son conscientes de que hubo un juego anterior a este, con esos toques muy al estilo de Rare. Aunque no son tan carismáticos como los de Banjo-Kazooie, al menos hacen el intento por traer de regreso esos momentos con doble sentido al mezclar las palabras correctas.

    Imagen

    Gráficos lindos y música retrabajada

    Un aspecto más que se debe hablar en relación a Yooka-Replaylee es la parte gráfica, pues se la ha nombrado como remaster a este juego, y eso significa que debería haber cambios importantes en la estética del juego. La respuesta es que sí, pero no es un salto realmente grande, después de todo es un título de la generación pasada.

    La dirección de arte está bien trabajada, ya que se opta por ir a una imagen tipo caricatura que no desentona nada con el mundo que se puede explorar con nuestros personajes. Eso sí, me llama la atención que al inicio del juego optaron por quitar las animaciones de selección de archivo, y en cambio pusieron algo más sencillo en la interfaz.

    En cuanto al rendimiento del juego, en el caso de Switch 2 hay que hablar sobre ciertos detalles, pues el título se ve bien hasta cierto punto, pero no llega a los 4K de resolución. Respecto al framerate, está cerrado a 30 cuadros por segundo, lo cual puede decepcionar a algunos, pero existe la promesa de que habrá un parche para mejorar ese asunto.

    Imagen

    Digamos que no se necesitaba un cambio tan radical en los gráficos; ya se veían bien en su momento, así que solo se debía darle una mano de gato para que alcancen la perfección y así se conserven por varios años. Así que seguramente envejecerán después de un buen tiempo; al menos hasta los avances grandes de tecnología en videojuegos, no pasará pronto.

    Pasando a la música del juego, cuenta con tonadas acordes a la situación y el mundo elegido, con sonidos que van desde lo alegre y pintoresco hasta partes de acción para luchar contra los jefes. Por supuesto, se escucha el estilo manejado por años en los juegos de Rare, y no podría ser de otra manera si los compositores encargados son Grant Kirkhope y David Wise.

    Para esta edición decidieron agregar algunos arreglos para que suene más orquestal, por lo que el trabajo en dicho aspecto es de agradecer, más por parte de quienes amamos las melodías de Donkey Kong Country y Banjo-Kazooie. Aunque claramente no es un reciclaje de canciones de dichas franquicias, se siente el espíritu de ritmos pegadizos y divertidos.

    Tampoco deben faltar los voiceovers de los personajes, y aquí tenemos los ruidos extraños que conocemos desde hace bastantes años; algunos se podrían quejar de no modernizarse, pero para mí está muy bien que sigan con su estilo. Claro, puede llegar un punto en el que cansen, sobre todo al momento de ver las cinemáticas que son más extendidas.

    Imagen

    Revisión que se considera decente

    Imagen

    En conclusión, Yooka-Replaylee no solo se trata de un port o remaster para que el título corra más decente para los tiempos que corren, ya que eso se pudo hacer con un parche del original. Aquí decidieron eliminar los fallos de su obra de 2017, para que el resultado sea un juego de plataformas disfrutable y, sobre todo, recordado por los usuarios.

    Tenemos el doble de coleccionables principales, los movimientos desbloqueados desde el inicio, un mapa para guiarnos y la parte de anotaciones en donde sabemos qué Pagies conseguimos. Los minijuegos también cambiaron para bien, teniendo variedad y haciendo que nadie extrañe los anteriormente usados.

    El rendimiento es de ensueño en el caso de PS5 y Xbox, aunque en Switch 2 deja algo que desear y puede decepcionar a quienes decidimos darle una oportunidad en Nintendo. Aunque si no te fijas mucho en dichos detalles y quieres jugar un título que recuerda la era de N64, definitivamente este es el lugar para perderte por horas.

    Si en su momento te lo perdiste, este es el momento de darle una oportunidad; eso va también para quienes lo dejaron a medias y desean algún collectathon. Eso sí, no esperen la gran maravilla, ya que puede tornarse repetitivo en ocasiones, por lo que jugar poco a poco puede ser el mejor método para consumirlo en la plataforma de preferencia.

    Yooka-Replaylee se lanza el 9 de octubre en PS5, Xbox Series X/S, Switch 2 y PC.

    Imagen


    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos
    Atomix Logo