Review – Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown

    TRENDING

    caminando a nuevos horizontes

    Hay franquicias que, con el pasar del tiempo, nunca envejecen para mal, puesto que las compañías dueñas a menudo suelen encontrar el camino para renovarlas y hacerlas accesibles para las nuevas generaciones. Ese es el caso de las Tortugas Ninja, grupo de personajes que siempre conserva una cantidad de fanáticos masiva y de todas las edades. El ejemplo más claro que tenemos fue la llegada de una nueva película animada hace un par de años, así como muchos productos derivados que logran venderse bien y en el menor tiempo posible. Por supuesto, los videojuegos no iban a faltar, con lanzamientos variados como TMNT: Shredder’s Revenge y hasta la colección de Konami desarrollada por Digital Eclipse. Así que este año no íbamos a librarnos de tener a los cuatro hermanos en una nueva aventura, y eso es justamente Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown, el cual se sale de la zona de confort si hablamos de géneros. Y es que, al parecer, ahora decidieron apostar por el terreno de tácticas por turnos, lo cual en papel no sonaría nada mal.

    De hecho, a algunos les puede sonar familiar el juego, debido a que su lanzamiento se hizo hace ya algunos meses, específicamente en mayo, aunque solamente para la plataforma de PC. Por lo que ahora está llegando a consolas de Nintendo y Microsoft, dejando la duda de la ausencia de Sony en el grupo, algo bastante curioso dentro de la industria. Así que, como ya estarán asumiendo, sí, fuimos elegidos para una copia de reseña dentro de este peculiar experimento, esto con la finalidad de darles a conocer a ustedes si realmente vale la pena jugarlo. Pues este juego aparece en un punto del año complicado, con muchos competidores surgiendo de forma espontánea, ya sea en lanzamientos generales o específicamente en el género de estrategia. Vamos a calificar todo aspecto posible, incluyendo algo de la narrativa propuesta, gráficos, diseño de niveles y, sobre todo, el nivel de creatividad, pues ya casi se ha hecho de todo en esta rama del gaming. Aunque claro, tampoco vamos a exigir demasiado; después de todo, no es un producto que quiera posicionarse como un AAA o algo parecido.

    Con todo esto puesto sobre la mesa, llega la pregunta: ¿Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown llega para ofrecernos algo de calidad? O tal vez, ¿es otro souvenir para exprimir la cartera de los fanáticos acérrimos? Bueno, eso es algo que vamos a responder dentro de la nueva Atomix Review que preparamos con total gusto para ustedes. Entonces, toma una de tus armas ninja favoritas y exploremos un mundo en el que estos simpáticos justicieros estarán divididos pero, a la vez, juntos por su conocido cariño fraternal. Lo mejor es que el destino está de su lado, por lo que combatir a los villanos será un reto que siempre se acepta para no solo salvar a Nueva York otra vez, sino a los habitantes de todo el mundo.

    Imagen

    Los maestros se fueron

    La historia de Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown nos lleva a otro universo de la franquicia, en el cual dos grandes figuras clave ya no están con vida, para fortuna y desgracia de algunos. En esta línea, Shredder y Splinter ya no fungen como seres activos que luchan por ayudar a las tortugas o liderar el Clan del Pie.

    Esto significa que los cuatro hermanos han tenido que valerse por su cuenta para sobrevivir en las alcantarillas de Nueva York, con, claramente, su afición hacia la muy popular pizza. Sin embargo, estos se encuentran cada vez más distantes, sobre todo Leonardo, quien se quedó con el papel de líder después de que el maestro partiera hacia otro plano terrenal.

    En cuanto a los villanos, no se quedaron sin jefe tal cual, pues una nueva figura llamada Karai se convirtió en la sucesora, por lo que, por debajo, está manejando un nuevo plan para conquistar la ciudad. Eso significa que el clan se está movilizando, dejando a nuestros héroes la tarea de buscar la respuesta ante todos los ataques dentro de la urbe.

    Sin embargo, el trabajo en equipo en esta ocasión no es una opción para los personajes, quienes se han separado en distintas zonas de la ciudad para librar sus propias batallas. Así que aquí las escenas en donde los veamos juntos no se harán presentes, lo cual puede preocupar a los fanáticos; después de todo, pocas veces se han separado.

    Al final, la historia no es tan profunda como se podría pensar, ya que es una misión por detener los planes de los enemigos habituales una vez más, solo que ahora con ausencia de su mentor. Eso sí, en los diálogos podemos ver que todos mantienen su nivel de carisma y personalidades intactas, tal como los hemos visto en varias adaptaciones.

    Imagen

    Ninjas con estrategia

    La jugabilidad de Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown es bastante interesante para su franquicia, dado que se trata de un título de estrategia por turnos al puro estilo de sagas como Final Fantasy Tactics o Fire Emblem. Pero, claro, aquí se toman libertades para encajar con el universo de batallas llenas de acción y armas ninja.

    De igual forma, como ellos siempre han estado en equipo, podría intuirse que manejaríamos a los cuatro personajes, cada uno con su respectivo turno para derrotar a un grupo de enemigos. Pero en este caso no, ya que todos tienen sus misiones individuales, siendo solo uno al que vamos a manejar dentro de estos escenarios divididos por cuadrantes.

    Lo más llamativo, y que no había visto en un juego del género, es que debemos irnos moviendo por el mapa como si de un beat ’em up se tratase, es decir, ir hacia adelante casi todo el tiempo. De lo contrario, con el pasar de los turnos, parte del escenario se va a caer, teniendo como consecuencia que el jugador pierda una de las tres vidas con las que se cuenta en cada misión.

    Imagen

    Los turnos se manejan con unos shuriken que se pueden apreciar en la parte superior izquierda de la pantalla, mismos que, una vez lleguen a gastarse, deberemos pasar el juego al enemigo. No siempre nos quitarán uno por acción, sino que, dependiendo de la complejidad, será el número que nos exijan dentro de la batalla.

    Cada tortuga se siente única dentro de los tableros, puesto que, por ejemplo, Leo puede ir más por el cuerpo a cuerpo y Donatello se puede permitir ataques desde una posición lejana. Los movimientos son algo limitados, pero se pueden ir cambiando y configurando con el pasar de las misiones, tan solo hay que comprarlos en la tienda del juego.

    No está de más decir que la curva de aprendizaje puede ser dura en los primeros niveles, ya que el título no se trata solo de ponerse al lado de un villano y pegarle hasta que caiga. Tiene mucho más que ofrecer, y por eso se debe aprovechar cada oportunidad para usar los artefactos a conveniencia, ya sea un golpe para sacar al rival del escenario o congelarlos con habilidades para que no persigan al avatar.

    Imagen

    A esto le sumamos que ciertas misiones nos exigen acabar con algunos enemigos de forma obligatoria; si no, no será posible avanzar y nos veremos acorralados para perder en un parpadeo. En ocasiones se puede sentir un poco complicado, pero cuando aprendas que es más un juego de supervivencia que de “acaba con todo en pantalla”, sabrás en qué momento usar cada habilidad.

    En total se cuenta con 20 niveles donde no elegimos qué tortuga queremos usar, pues deberemos usar a la que vaya alineada con la narrativa, y debo decir, no es mala decisión. Es una especie de prueba para que vayamos aprendiendo cómo funciona cada una y que así tengamos algo de versatilidad para los retos a venir, incluyendo jefes.

    También se cuenta con un modo remix, en el que la dificultad del juego sube considerablemente, así que quienes ya hayan dominado las mecánicas pueden probar su suerte en algo más retador. Aunque quizá para algunos ya sea suficiente con el nivel estándar del juego; en mi caso tuve que reiniciar un par de veces algunos desafíos.

    Imagen

    Siendo sincero en este texto, pensé que el juego me aburriría en un par de minutos, pero fue todo lo contrario, me enganchó, sobre todo al demostrarme que no todo sería un paseo en el parque. Obvio, no digo que sea el mejor título de estrategia de la historia, pero va a mantener al entusiasta pegado a la pantalla, más si lo está jugando de manera portátil.

    Hubiera gustado quizá que tuviera algunas misiones más, ya que se puede terminar en una tarde, pero quizá sea una manera de tentar las aguas para saber si el público se queda convencido con esta mezcla de tortugas y turnos. En mi experiencia, lo siento divertido, pero tal vez pudo manejar un post-game u otro modo en el que pudiéramos tener a los cuatro hermanos en un solo tablero.

    Imagen

    Interesantes visuales y música

    En la parte de gráficos de Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown no hay mucho de qué quejarse; conserva esa esencia de cómics que siempre ha distinguido a la franquicia, al menos en la parte de los personajes. Los escenarios no tienen dicho detalle, ya que solo están modelados en 3D, aunque realmente no es un motivo de crítica fuerte.

    El diseño de las tortugas para esta entrega me recuerda bastante a la serie aparecida a inicios de los 2000, aquella con un tono más serio que provocaba a los televidentes el no despegarse de su pantalla. Y ese estilo de arte se nota mucho más al ver las imágenes fijas de los personajes, lo cual me gusta mucho y hace que se aleje de cualquier otro tipo de dibujo.

    Imagen

    Aunque no todo es perfección, ya que las animaciones en el tablero de juego se sienten flojas; es como si moviéramos una pieza de ajedrez al momento de mover a nuestro avatar. De igual manera, los movimientos de combate no son de lo mejor; yo hubiera preferido más que se manejara de forma similar a Final Fantasy Tactics.

    Pasando a la música, siento que se acopla muy bien a lo que estamos jugando. No me refiero a que se trate de una maravilla, pero al menos no desentona y el momento de la acción se sincroniza. A esto le agregamos los sonidos de ambiente adecuados para cuando los héroes golpean. No está de más decir que podemos escuchar el OST si compramos los discos en la tienda del título.

    Otro elemento que también siento le hizo falta fue tener voces habladas, ya que el usuario se limitará a puros textos, lo cual puede causar por momentos usar el botón de skip para pasar directo a la acción. La franquicia ya tiene tanta reputación que se espera, para este momento, que todos sus juegos agreguen esta opción, al menos en un solo idioma.

    Imagen

    Para pasar el rato

    Imagen En conclusión, Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown es una apuesta interesante por llevar a los hermanos reptiles que gozan de vencer al mal y comer pizza a nuevos horizontes, ya que no habían pasado con anterioridad por el género de estrategia por turnos. Por lo que se siente como un soplo de aire fresco, dado que muchos de sus juegos son de acción.

    Claro, le hacen falta elementos más interesantes, como usar a todos los personajes en un solo escenario, así como tener una personalización mejor en cuanto a variedad de ataques. Pero para ser la primera vez que exploran estos terrenos, no está nada mal; al menos es divertido y logra enganchar por el nivel de aprendizaje y dificultad manejados.

    Todo esto se acompaña con un apartado visual que es agradable, sobre todo para quienes están más enfocados en la parte de los cómics; se siente genuinamente como uno. Aunque eso también es un punto negativo, ya que las animaciones de atacar o el movimiento en el tablero no son nada impresionantes.

    Al final, si eres fanático de los juegos de táctica y las Tortugas Ninja, es muy probable que termines enganchado hasta completar todos los niveles. Pero si no te gusta este tipo de jugabilidad, ni con el skin de la franquicia de Nickelodeon te van a convencer de pasar a este estilo más pausado en cuanto a ritmo.

    Recuerda que Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown ya está disponible en Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC.

    Imagen


    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos