Review – Plants vs. Zombies: Replanted

    TRENDING

    Después de años, está de vuelta

    En estos momentos, EA está pasando por una etapa en la que posiblemente haya cambios fuertes, dado que hace no tanto se hizo la compra de la empresa por parte de un grupo de Arabia Saudita que aún no revela sus planes del todo. Pero algo que sí va a pasar es la salida de varios juegos de este gran publisher, donde se encuentra un regreso especial. Mediante un Nintendo Direct de hace meses se reveló algo inesperado: Plants vs. Zombies: Replanted, el cual es un regreso a la franquicia en forma después de tener fallidos proyectos en el área de móviles. Aunque claro, muchos se quedaron con cara de exclamación al tratarse de un relanzamiento del primer juego creado por PopCap Games. Eso sí, se prometió que no solo iba a ser un port en HD, sino que incluiría algunos extras que no se habían liberado con anterioridad, tomando la atención de su comunidad al instante. Ya que hay misiones adicionales de por medio, modos de juego que se creían descartados y hasta la opción de pasar la aventura en cooperativo.

    Desde su primer avance había quedado claro que en octubre llegaría esta nueva versión, y por eso, los interesados se mantuvieron a la expectativa con cada tráiler, gameplay e impresiones de quienes lo jugaron en PAX West. Así, los meses pasaron volando y esta semana finalmente el software hará acto de presencia en las diferentes plataformas. Por fortuna, recibimos un código de acceso anticipado con el objetivo de darles a conocer a ustedes si vale la pena probar de nuevo el primer juego o si sería mejor dejarlo pasar. Después de todo, este año ha estado bastante saturado si hablamos del medio, y todavía nos queda el final de octubre y todo noviembre con potenciales joyas a salir al mercado. Para esta reseña se van a analizar algunos aspectos puntuales, ya que la jugabilidad es bastante parecida a los materiales de origen, y lo que realmente importa son los extras que el equipo de desarrollo le haya implementado. También se tocará ligeramente el cambio estético, pues ahora se tiene pantalla panorámica sin algún tipo de bordes y se han retocado ligeramente los modelos de personajes.

    Con todo esto puesto sobre la mesa, llega la pregunta: ¿Plants vs. Zombies: Replanted será el regreso que los fans están esperando con tanto entusiasmo? O quizá, ¿es una forma de ganar dinero fácil sin añadir muchas mejoras? Bueno, eso lo vamos a averiguar en la nueva Atomix Review que con gusto preparé para todos ustedes. Entonces, toma tus girasoles y demás herramientas, ya que nos vamos a adentrar a un mundo donde seres revividos quieren acabar con la humanidad y será nuestra misión exterminarlos con el poder de la jardinería. Lo mejor es que ahora todo pinta de lujo gracias a las capacidades que nos pueden dar los aparatos de la actualidad, sobre todo si hablamos de las portátiles, consolas que nunca le fallan al usuario.

    Imagen

    La estrategia lo es todo

    Primero que nada, Plants vs. Zombies: Replanted es un título de estrategia con toques de Tower Defense, en el que debemos comandar a un ejército de plantas para defender nuestra casa de los rivales, en este caso, los zombies. Y es que estos, poco a poco, se moverán por los distintos escenarios sin descanso hasta cumplir con su propósito.

    Para lograr ahuyentar a estos seres desagradables del patio, nuestra función es colocar a nuestras plantas a lo largo del campo de batalla, pero para eso necesitaremos de energía solar; de lo contrario, no podemos hacer mucho. Y lo fundamental es insertar girasoles para que estos nos den los orbes solares correspondientes.

    Entonces, es necesario crear al menos dos filas de estas flores para que ahora sí comience lo interesante, ya que tenemos la opción de poner ramas que lanzan guisantes normales, con hielo y hasta con el doble de hit. Esto hará que los muertos vivientes no puedan aguantar tantos golpes y eventualmente caigan parte por parte hasta desvanecerse.

    Imagen

    No obstante, no todo se resume a generar energía y posicionar plantas que lancen guisantes, ya que, con el pasar de los niveles, aparecerán nuevos tipos de zombies que tienen herramientas para completar su misión. Por ello, tenemos semillas que nos ayudan a crear personajes especiales como hongos, ramas carnívoras, bombas y poco más; así, el factor de estrategia crece bastante y nos hará replantearnos todo.

    El primer escenario es el más sencillo de todos, ya que estaremos combatiendo a pleno día y la luz del sol es abundante; esto mismo cambia al tener los niveles nocturnos, en los que generar los orbes es más tardado. Eso hará que el jugador juegue bien sus cartas y, más que nada, piense qué semillas pondrá en las ranuras, y es que no tenemos el arsenal completo en nuestras manos, sino que es necesario seleccionarlo.

    Hay que ser ágiles al momento de colocar nuestras unidades, por lo que el jugador debe usar constantemente los sticks analógicos para desplazarse por los menús. En el caso de PC y Switch 2, la tarea es más sencilla, puesto que, como ambos cuentan con funciones de mouse, es cosa fácil ir moviendo el cursor con total libertad.

    Imagen

    No está de más mencionar que, desde el modo aventura, iremos desbloqueando cosas nuevas como semillas, tiendas de objetos útiles, minijuegos y más opciones que se pueden visualizar en el menú principal. Además, existe la posibilidad de compartir la aventura con un amigo, ya que cuenta con multijugador en cooperativo local; no hay online, desgraciadamente.

    De igual forma, siguiendo el multijugador, hay un tipo versus en el que los usuarios competirán el uno contra el otro: el primero usará a las plantas para defender el jardín y el segundo mandará a los zombies a invadir. Y para hacer todo más cómodo, en el caso de Switch 2 se tiene la opción de Gameshare para que cada quien tenga su pantalla, lo cual es mucho más cómodo.

    En general, la jugabilidad es bastante sencilla de entender, ya que no hay estrategias que se puedan tornar complicadas ni nada parecido, así que cualquier persona puede disfrutar la campaña base. De hecho, se vuelve bastante adictivo derrotar a todas esas hordas y crear nuevos planes para generar más dinero. En mi caso, es la primera vez que, tal cual, disfruto de la franquicia.

    Imagen


    ¿Qué extras pueden esperar los fans?

    Ahora, después de haber revisado la parte jugable de Plants vs. Zombies: Replanted, es momento de ver lo que nos está ofreciendo esta nueva edición del videojuego. Ya que no solo es un copia y pega del que ya está disponible en PC o que llegó en su momento a consolas como PS3 y Xbox 360, pues los desarrolladores decidieron dar un paso adicional.

    Empezamos con modos adicionales de juego para quienes ya se consideran expertos en el exterminio de zombis. El primero es el Día Nublado, en el que se van pasando por una serie de niveles definidos al igual que en el de aventura, pero aquí las reglas cambian, puesto que cada cierto tiempo llegarán las nubes y los girasoles dejarán de generar orbes, lo cual aumenta el reto de forma considerable.

    Después está el modo Descanse en Paz, en donde las fases de la campaña son más difíciles que nunca, puesto que el jugador no puede perder ni una sola vez; de lo contrario, regresará a la primera etapa. Digamos que se convierte en un roguelike, mismo que aumenta su desafío al tener solo una cortadora de pasto disponible de manera aleatoria.

    Imagen

    Algo interesante es que añadieron algunos niveles descartados del lanzamiento original, lo cual hará que los fans se emocionen, pues siempre han estado resguardados en archivos internos. Son retos interesantes, con misiones específicas que se salen de lo convencional, pues no solo se trata de defender el portón de nuestro jardín.

    Para quienes hayan reservado el juego, hay recompensas, pues se agregaron filtros para algunos personajes que los hacen lucir de manera retro, es decir, con los sprites simulando la versión de Nintendo DS. De hecho, los desarrolladores mencionaron hace semanas que tomarían elementos de todas las entregas diferentes del primer juego para consolidarlos en esta versión actual.

    Un elemento más que nadie querrá dejar pasar es el almanaque de tipos de plantas y zombis, en el cual el usuario tendrá una especie de bestiario para conocer a cada personaje. Eso ya estaba agregado anteriormente, pero lo novedoso acá es el agregado de bocetos nunca antes vistos, un guiño que siempre se agradece tener en los remasters.

    Para terminar están las mejoras en el árbol de sabiduría, el cual se encuentra posicionado dentro del Jardín Zen, y que usaremos con sus botones para activar o desactivar las opciones de visualización. Con esto se puede notar que el equipo se decidió por añadir cosas que los fans han estado pidiendo por un buen tiempo y ahora las ponen a su disposición.

    Imagen

    Actualizaciones visuales simpáticas

    En Plants vs. Zombies: Replanted también tenemos actualizaciones visuales, ya que ahora no tenemos personajes que se destaquen por estética de pixel art, sino algo más inclinado a lo flash. Aquí se nota más que tomaron los modelos de las versiones iOS para esta entrega, lo cual no es necesariamente malo, pero quizá no es tan nostálgico.

    El salto a resolución 4K se ha dado totalmente, lo cual no tenían las versiones de consola como PS3 o Xbox 360, pues si bien no exigían mucho, solo llegaban a los 720p como máximo. Además, quienes se hayan quedado con los visuales de Nintendo DS notarán que la visualización se expande a 16:9, dejando de lado el modo cuadrado que antes se utilizaba.

    Imagen

    Los personajes conservan sus características de caricatura, y realmente no necesitaban cambiarse debido al estilo de arte manejado; solo tienen pequeños retoques para la alta definición. Esta identidad es algo que siempre les ha gustado a los fans, por lo que hacer cambios radicales no fue necesario, y seguramente así es como debe conservarse para la posteridad.

    Pasando al apartado musical, se cuenta con los sonidos ya conocidos y que no dejan de ser reproducidos por los seguidores en los diferentes sitios web en los que se puedan correr melodías. Hay algunos remixes, pero lo demás se queda intacto, pues al ser un repertorio que los fanáticos consideran perfecto, no tiene sentido intentar alterarlo.

    El objetivo detrás del apartado visual era que se pudiera adaptar el juego a las televisiones y resoluciones actuales, lo cual al final se logró y se ve mucho mejor que antes. En el rendimiento no hay mucho que comentar: se contaba con 60 cuadros por segundo en la entrega original y estos se mantienen para generar esa sensación de total fluidez en las animaciones de ataque y defensa.

    Imagen

    Nuevos y viejos jugadores están invitados al jardín

    Imagen

    En conclusión, Plants vs. Zombies: Replanted es una remasterización decente de aquel clásico Tower Defense que conquistó a millones de jugadores debido a su simpática originalidad. Así que tenerlo actualizado para las nuevas generaciones se agradece, ya que no necesita grandes cambios en la jugabilidad, solo ligeras mejoras en la parte de calidad de vida.

    Se cuenta con la campaña ya conocida, a la cual se le puede dar su segunda vuelta con los objetivos ya adquiridos previamente; tiene el modo Nublado, el Descanse en Paz y niveles que fueron descartados. A todo eso le sumamos skins nostálgicas, características especiales para Switch 2 y hasta un museo para ver los bocetos de la creación del lanzamiento original.

    Para este momento, se ha mencionado mucho que PopCap utilizó IA para remodelar el aspecto de los personajes, lo cual, si a mí me lo preguntaran, no se nota demasiado o de forma descarada. El título se ve bien gráficamente y, al menos en mi experiencia, no surgieron bugs extraños ni nada parecido, por lo que es un gozo probarlo, sobre todo en portátil.

    Si nunca le diste la oportunidad al juego original, este es el momento para entrar a las batallas más frenéticas en el icónico jardín. Y es que, si bien no es perfecto, al menos cumple con el factor de entretener. Se lanzará en todas las plataformas actuales, así que dejarlo pasar no es una opción, más si eres fan de los Tower Defense.

    Plants vs. Zombies: Replanted llega el 23 de octubre para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Switch 1/2 y PC.

    Imagen


    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos
    Atomix Logo