
A lo largo de los años, las mascotas han logrado obtener una mayor posición dentro de las familias y relaciones personales. Actualmente, un perro o un gato ya no es visto como una “cosa” ante la ley en México. De esta forma, se ha revelado que una reforma ahora los señala como miembro de una familia ante un posible caso de divorcio o separación.
Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México realizó una modificación adicional a la fracción VII al artículo 267, capítulo X, sobre divorcios. Aquí se menciona que en los convenios de separación podrá incluirse un plan que garantice el bienestar de los animales y se precise quién será responsable de su custodia, donde se consideren factores como tiempo, recursos y capacidad para ofrecer un ambiente seguro.
Animales como miembros de familia
La reforma está enfocada en los casos de separación, ya que también establece que los animales de compañía deben incluirse en los acuerdos judiciales de divorcio para definir manutención y cuidados. Por si fuera poco, también se realizaron una serie de cambios a otros artículos para que dejen de ser tratados como bienes muebles y sean reconocidos como seres sintientes sujetos de consideración moral y trato digno.
Esta reforma ya está en marcha en la Ciudad de México, y se espera que esto logre ser replicado en otras partes del país. Luisa Ledesma Alpízar de Movimiento Ciudadano es la impulsora de la iniciativa, y responde a los cambios generacionales. Actualmente, más y más parejas optan por tener alguna mascota en lugar de un hijo por diferentes factores económicos y sociales.
Solo nos queda esperar para ver si esto logra replicarse en otros Estados de la República, y ver cómo es que reaccionarán los ciudadanos a estos cambios. En temas relacionados, Superman aumenta la adaptación de perros. De igual forma, Superman elimina escena controversial con Krypto.