
Con votaciones llegaron a la decisión final
Una reforma que busca reforzar la ortografía y la enseñanza formal del español en las escuelas ha generado un intenso debate en México. La iniciativa, impulsada por el diputado panista Carlos Olson San Vicente, pretende eliminar el uso del lenguaje inclusivo en los salones de clase, argumentando que algunas expresiones modernas o digitales podrían interferir con la correcta adquisición del idioma. Olson defendió la medida señalando que “no limita la libertad de expresión” y que se inspiró en experiencias de países como Francia, Argentina y El Salvador.
Con 17 votos a favor y 14 en contra, Chihuahua se convirtió en el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo dentro de sus escuelas, modificando el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación. La reforma establece que el sistema educativo deberá “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, lo que, según especialistas, abre la puerta a la censura de expresiones no normativas. Olson celebró la aprobación en redes sociales, mientras que PAN, PRI y PVEM respaldaron la medida.
La propuesta recibió duras críticas de Morena y PT, así como de organizaciones civiles y académicos, quienes consideran que se trata de un retroceso en materia de inclusión y derechos. La diputada Jael Argüelles, de Morena, advirtió que el decreto podría “invisibilizar la lucha de las mujeres, de las infancias, de los pueblos originarios y del colectivo LGBTTTIQ+”. Además, se señalaron errores ortográficos en el propio documento aprobado, como “instrínsico” y “transtornado”.
Analistas consideran que la medida podría marcar un precedente hacia políticas más conservadoras en el país y cuestionan cómo se equilibrará la normativa académica con la diversidad lingüística y los derechos de expresión de estudiantes y docentes. Mientras tanto, el PAN insiste en que la reforma representa un acto “en favor de la educación científica y el sentido común”. Al final, podría ser que otras secciones de la república sigan ese ejemplo.
Vía: XTK

Nota del autor: Seguramente fue una victoria para algunos. Yo no sabía siquiera que se usaba en las escuelas este tipo de lenguaje al escribir en trabajos.