En México la conectividad a internet siempre suele ser un problema, pues a pesar de que muchas empresas ofrecen grandes paquetes que llegan hasta los 500 Megas, sufren que la cantidad de subida caso nunca es la misma que la de descarga, lo cual es decepcionante para los tiempos en que vivimos. Sin embargo, hay compañías que poco a poco se suman a la nueva era, y una que al fin está dando el paso positivo es Totalplay.
La empresa de Grupo Salinas dio un paso decisivo en la evolución tecnológica del país al convertirse en uno de los primeros proveedores nacionales en ofrecer internet simétrico con velocidades de hasta 1200 megas. Esta modalidad, posible gracias a su red basada completamente en fibra óptica, permite que los usuarios disfruten de la misma velocidad tanto para subir como para descargar contenido, mejorando notablemente la experiencia digital.
La introducción de esta tecnología coloca a al país en un nuevo nivel de competitividad digital, comparable con otros como Japón, Estados Unidos y varios miembros de la Unión Europea, donde el simétrico ya forma parte del estándar de conectividad. A diferencia de otros operadores que aún utilizan cableado de cobre, Totalplay apuesta por una infraestructura moderna que garantiza mayor estabilidad y velocidad.
Este avance no solo beneficia a los usuarios residenciales, sino que representa un impulso clave para empresas y zonas urbanas, donde la demanda de ancho de banda y estabilidad sigue en aumento. Al ofrecer esta tecnología en todos sus planes, se busca democratizar el acceso a una conectividad más eficiente, adaptada a las necesidades actuales de trabajo remoto, educación en línea y entretenimiento digital.
Con cobertura nacional y una red totalmente de fibra óptica, Totalplay se posiciona entre los pocos operadores en México en ofrecer internet simétrico a esta escala. Esta apuesta refuerza su liderazgo en innovación y consolida a la región como un competidor serio en el escenario internacional de telecomunicaciones. Habrá que ver si Telmex logra estar a la altura, ya que ellos también tienen dicho servicio.
Vía: IR
Nota del autor: Quisiera tener servicio de internet simétrico, sobre todo para la cuestión de subida de videos a YouTube, habrá que ver si nos mudamos.