
La telefónica se sigue expandiendo
Aunque no es como en años anteriores, Telmex sigue siendo una de las empresas más importantes de México, ya que provee de la línea telefónica a millones de usuarios, así como de internet que poco a poco ha evolucionado hasta ser de fibra óptica. Esto ha hecho que tengan diferentes bases de operaciones donde alojen los servidores que le dan el servicio a los clientes. Con esto en mente, parece que la compañía quiere dar otro paso más allá.
La empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim, anunció la construcción de un nuevo centro de datos en la región noreste del país, el cual entrará en operación en 2026. El proyecto, que formará parte de Triara, su división especializada en servicios de nube y almacenamiento de datos, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura tecnológica para atender el crecimiento en demanda de soluciones digitales, cómputo en la nube y ciberseguridad.
El anuncio fue realizado por Héctor Slim Seade, director general de Telmex, durante la entrega de la certificación ICREA Nivel VI, la más alta distinción en infraestructura tecnológica, al centro de datos de Querétaro. El ejecutivo afirmó que este nuevo complejo “reforzará la red de datos y preparará a todas las industrias para la evolución digital”, aunque no reveló el monto de la inversión.
Además del nuevo centro, la compañía continúa ampliando su red de fibra óptica, que ya supera los 650 mil kilómetros, y desplegando nuevos cables submarinos para mejorar la conectividad entre regiones estratégicas. Entre los más recientes se encuentran los cables que conectan Mazatlán con San José del Cabo y Guaymas con Santa Rosalía, inaugurados en septiembre, los cuales garantizan la estabilidad de la infraestructura digital del Pacífico mexicano “para los próximos 20 años”.
El crecimiento de Telmex llega en un contexto marcado por la adopción acelerada de la inteligencia artificial y la transformación digital de las industrias mexicanas. Actualmente, la empresa atiende a más de 800 mil pymes con servicios en la nube y soluciones tecnológicas, y cuenta con 11.8 millones de usuarios residenciales, consolidándose como el proveedor de servicios fijos más grande de México.
Vía: XTK

Nota del autor: Ojalá esto haga que su servicio mejore, pues en ciertas partes del país no sirve del todo bien, incluso con los paquetes caros.






















