
México y los videojuegos han sido todo un tema en las últimas semanas. Si bien la atención de muchos se ha enfocado en el impuesto del 8% a los títulos violentos, durante el fin de semana se dio a conocer que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró varias sucursales de GamePlanet en la Ciudad de México.
El pasado 13 de octubre, la Profeco comenzó una revisión en varias sucursales de GamePlanet, comenzando en Metrópoli Patriotismo. Sin embargo, aquí encontró varias irregularidades. Entre los problemas destaca el hecho de que no se exhibía el contrato de adhesión registrado ante Profeco, no había comprobante de entrega a los consumidores, no se mostraba la carta de derechos mínimos de los usuarios y, en algunos casos, no era posible ver los precios ni tarifas.
Cierre de GamePlanet
Al notar estos problemas, Profeco decidió ampliar la verificación a otras sucursales los días 14, 15, 16 y 21 de octubre. Aquí se llegó a la conclusión de que las tiendas de Plaza Universidad, Galerías Insurgentes, Forum Buenavista y Perisur no cumplían con las exigencias básicas en cuanto a información contractual y derechos del consumidor. Por su parte, la instalación de la Zona Rosa no presentaba ni entregaba la carta de derechos.
Solo las tiendas de GamePlanet en Parque Delta y Plaza Oasis Coyoacán cumplían con los requerimientos de la Profeco, y se salvaron de un cierre. Tras estas acciones, la empresa implementó medidas correctivas como el uso de Códigos QR, actualizaciones en su portal web y creación de carpetas documentales para acreditar la normatividad.
Regresando a la normalidad
GamePlanet tomó estas revisiones de forma seria, y las sucursales cerradas han comenzado a cumplir con los puntos necesarios para volver a operar, como es la sucursal de Parque Tezontle, en donde ya se cumplen con dos de los cinco requerimientos para abrir. Por el momento, si esta investigación se expandirá a otras partes de la Ciudad de México, o si la compañía ha comenzado una reestructuración a gran escala para evitar más casos como estos.
Solo nos queda esperar para ver qué sucederá con las tiendas de GamePlanet en la Ciudad de México. En temas relacionados, puedes conocer más sobre el impuesto del 8% a los videojuegos aquí. De igual forma, diputada se opone a este aumento.
Nota del Autor:
Si hay algo que da miedo en México, son las instituciones como la Profeco. Ninguna compañía quiere tener como enemigo a esta organización, y es cierto que muchas ocasiones han ayudado a los consumidores. En el caso de GamePlanet, es probable que más instalaciones sufran de los mismos problemas, por lo que es necesario una revisión a gran escala.
Vía: Récord























