
No es un secreto que las extorsiones telefónicas son muy comunes en México. Por años, el gobierno del país ha intentado frenar este comportamiento, pero no lo han logrado efectivamente. Ahora, es turno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, de intentar encontrar una solución a este problema por medio de un registro de los chips de SIM.
Por medio de su conferencia matutina del día de ayer, 7 de octubre, Sheinbaum reveló sus planes para implementar un sistema de registro para los chips SIM, poniéndole fin a la compra anónima de estos productos. Con esto, cada usuario tendrá que usar su nombre para utilizar alguna línea. Esto fue lo que comentó al respecto:
“Cuando compres un chip en una tienda de conveniencia tienes necesariamente que dar tu nombre. Si en un penal llegó un celular con un chip que no sabe de quién es y puede hacer una llamada de extorsión, pues ya no la va a poder hacer, porque todos los chips van a estar identificados con personas”.
Una medida preventiva
Esta política forma parte de un paquete de reformas legislativas que ya incluye la creación de una Ley General contra la Extorsión. Esta norma permitirá que el delito se persiga de oficio, sin necesidad de que la víctima denuncie directamente, y dará mayores herramientas a las autoridades para intervenir comunicaciones relacionadas con fraudes o amenazas.
Esto no es algo nuevo. Desde el pasado 1 de septiembre, Telcel, AT&T, Movistar, Bait y Altán comenzaron una prueba piloto, con la cual ahora piden una identificación oficial para la contratación de un plan. De esta forma, la nueva política llevará esto a un nuevo nivel, aunque uno más complicado de ejecutar.
Una cosa es exigir una identificación oficial, como el CURP, al momento de solicitar un plan, y otra es hacer lo mismo, pero con un proceso más efímero, como lo es un chip SIM, especialmente considerando lo fácil que es conseguir esto. Por el momento no hay detalles claros sobre la escala de este proceso, pero es probable que pronto tengamos más información. En temas relacionados, este es el internet móvil más barato en México. De igual forma, esta es la nueva iniciativa para celulares en nuestro país.
Vía: Xataka