México se ha destacado pocas veces por innovar en el tema de tecnología, pero conforme los años pasan las grandes mentes del país se hacen notar gracias al mundo del internet, y con en eso en mente, en el gobierno están lanzando nuevas iniciativas para crecer y competir con otros países. Más porque la presidenta del país es quien está involucrada de primera mano en el proyecto para apoyar a las mentes del mañana.
El gobierno ha anunciado el programa Kutsari, iniciativa liderada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) que busca fortalecer la industria de los semiconductores en el país. La primera fase del proyecto se centrará en el diseño de chips, con miras a incursionar en la fabricación a mediano plazo.
Como parte del programa, se creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, donde científicos e ingenieros desarrollarán nuevos diseños con aplicaciones en sectores estratégicos como la industria automotriz, los dispositivos médicos y los electrodomésticos. Actualmente, México importa más de 20,000 millones de dólares en semiconductores al año, por lo que el gobierno busca reducir esta dependencia y fomentar la manufactura local.
El mercado global de semiconductores superó los 700,000 millones de dólares en 2024, con el diseño representando el 58% del valor de la industria. El país pretende aprovechar su ubicación estratégica y capital humano especializado para integrarse en esta industria y estima que para 2030 podría abastecer el 100% de su demanda interna de chips.
A pesar del entusiasmo del gobierno, el sector de semiconductores es altamente competitivo y dominado por gigantes como TSMC, Intel y Samsung. La fabricación de chips requiere una inversión significativa en infraestructura y materiales especializados, lo que representa un desafío importante para la industria mexicana. Pero ahora que Claudia Sheinbaum quiere independizarse un poco más de Estados Unidos en tema de importaciones, es posible que esto se haga realidad.
Vía: XTK