Samsung podría dejar el mercado de México por impuestos

    TRENDING

    Les exigen más porcentaje de pago

    Hay compañías que le pueden hacer más o menos la competencia a Apple en México, y una de ellas es Samsung, ya que ofrece equipos de mejor calidad por el mismo precio que se gasta por un iPhone. Sin embargo, los problemas financieros nunca están de más en relación a la importación de productos, y la empresa mencionada podría estar en riesgo de no querer seguir pagando lo que el gobierno le exige para poner en vitrina sus celulares.

    En días recientes surgieron rumores sobre una posible salida de la empresa de este páis, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) evaluara aplicar un doble cobro de impuestos a la empresa surcoreana. Según una columna del periodista Mauricio Flores, si el cobro procede, la compañía tendría que pagar más de $300 mil millones de pesos y podría optar por trasladar sus operaciones a otro país de América.

    La disputa se origina en el mecanismo de importación temporal para manufacturas de exportación (IMMEX), específicamente en su modalidad de importación virtual. Este sistema permite a empresas como Samsung recuperar el IVA de insumos importados tras la exportación de productos terminados. Sin embargo, el SAT impugnó el esquema al considerar que se han cometido abusos fiscales. La ministra Lenia Batres señaló que esta práctica representa una evasión anual de $250 mil millones de pesos, mientras que la ministra Yasmín Esquivel Mossa argumentó que la medida implicaría una doble cobranza de IVA.

    Samsung tiene presencia importante en México, con una planta de electrodomésticos en Querétaro y su mayor fábrica de pantallas en Tijuana. En respuesta a los medios, la empresa declaró que mantiene “un firme compromiso con el cumplimiento y respeto de las leyes de México” y que busca resolver el tema “mediante un diálogo continuo y colaborativo con el Gobierno de México”.

    La posible eliminación de la modalidad de importación virtual podría tener consecuencias más amplias, ya que afectaría a otras industrias que utilizan el programa IMMEX, como la automotriz y la aeronáutica. De acuerdo con el escritor, esto incluso podría forzar la renegociación de ciertas disposiciones del T-MEC, añadiendo presión política y económica a un caso que ya capta la atención nacional. Así que queda por ver si Samsung lanza algún comunicado.

    Vía: XTK

    Imagen

    Nota del autor: Yo no he consumido muchos de sus productos, pero me interesan las TV's. Ojalá sigan en este país.

    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos
    Atomix Logo