Revelan por qué los precios de los juegos de Nintendo nunca bajan

TRENDING

gamesa

Una de las constantes en el negocio de los videojuegos, es que los lanzamientos first party de Nintendo nunca suelen sufrir caídas de precios o descuentos significativos, algo que no sucede con otras compañías del medio, ya que en dichos casos a los pocos meses ya suelen tener un bajón de cifras. Y ahora que incluso los cobros por sus juegos serán más altos que nunca, ha salido información bastante llamativa por parte de quienes solían estar presentes en la empresa.

Como decimos rara vez baja los precios de sus juegos, una decisión que ha desconcertado a muchos jugadores acostumbrados a esperar rebajas después del lanzamiento. Mientras que otros en el mercado pueden perder hasta la mitad de su valor en cuestión de meses, los juegos de la gran N suelen mantenerse en su precio original durante años, con pocas excepciones en promociones especiales o eventos temporales en tiendas.

La razón detrás de esta estrategia fue explicada recientemente por Kit Ellis y Krysta Yang, exempleados, en su podcast Kit y Krysta. Según ellos, la compañía busca preservar el valor percibido de sus productos. Ellis señaló que en Nintendo existe una fuerte convicción de que sus juegos tienen un valor “inmenso” que debe ser respetado, por lo que rebajarlos sería como devaluarlos ante los ojos del público.

Yang agregó que la gran japonesa ha condicionado a sus consumidores a comprar en el momento, sabiendo que es poco probable que haya descuentos sustanciales más adelante. Esta política refuerza la idea de que sus productos son especiales, exclusivos y duraderos, lo que al mismo tiempo genera un sentido de urgencia entre los fans más fieles.

Para Ellis, el precio también es una forma de comunicar calidad. Comparó los juegos de Nintendo con otros del mercado que cuestan lo mismo pero que, en su opinión, no alcanzan el mismo nivel de refinamiento ni atención al detalle. Así, mantener el precio es una forma de posicionar sus productos como “premium” y diferenciarse de los demás.

Esta justificación no es nueva, dado que en diferentes entrevistas con los CEO en su división americana como Reggie o Doug Bowser siempre se obtiene la misma respuesta.

Vía: gonintendo

Pleca-Amazon-OK

Aldo López
Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos