Crunchyroll ha revelado que más del 40% de sus usuarios en Latinoamérica consumen su catálogo con doblaje en español latino. Así lo confirmó Raúl González, vicepresidente de Marketing Regional, en una entrevista reciente, donde también detalló que algunos fanáticos incluso ven las series dos veces: una en su idioma original y otra en español.
González explicó que la compañía dobla entre 30 y 50 títulos por trimestre, y que las decisiones sobre qué series adaptar se basan tanto en las solicitudes en redes sociales como en los patrones de consumo. Además, adelantó que Crunchyroll busca expandir la producción de doblajes fuera de México para incluir más talentos de otros países de América Latina.
El fenómeno no es exclusivo de Crunchyroll. Según datos citados por el medio, cerca del 80% de los usuarios de Netflix en la región también prefieren ver contenido doblado. A pesar de estas cifras, el debate sigue vigente entre los seguidores del anime, ya que algunos consideran que el doblaje puede alterar el tono, perder matices o introducir localismos excesivos que no siempre funcionan.
Entre los casos más controvertidos están los doblajes de Chainsaw Man y Dandadan, señalados por tener una carga de “mexicanismos” que polarizó a la audiencia. Para este último, incluso se lanzaron dos versiones: una neutral y otra con expresiones locales. A pesar del éxito del doblaje, la industria enfrenta un nuevo desafío: el temor creciente a que plataformas como Amazon adopten tecnologías de inteligencia artificial para automatizar estas labores, lo que amenaza el trabajo de actores y actrices de voz.
Vía: XTK
Nota del autor: Para este punto yo prefiero ver en español los animes. La verdad, con idioma original se me desgasta la vista por los subtítulos.