Reportan múltiples problemas en MercurySteam

    TRENDING

    Con títulos como Castlevania: Lords of Shadow - Mirror of Fate, Metroid: Samus Returns y Metroid Dread, MercurySteam se ha ganado el corazón de millones de jugadores en todo mundo, posicionando al desarrollo de España en un gran lugar. Sin embargo, detrás de estas puertas, parece que la situación que viven sus empleados no es la mejor, con despidos que parecen injustificados y un crunch que está consumiendo a los empleados.

    Recientemente, 3DJuegos tuvo la oportunidad de hablar con empleados y ex-empleados de MercurySteam, en donde se reveló que la situación del estudio ha empeorado bastante en el último año. Todo comenzó con el final de la pandemia, ya que el estudio nunca logró adaptarse a un estilo de trabajo remoto, lo cual obligó a los empleados a trabajar en oficina, incluso cuando el sistema híbrido es algo que se ha aceptado a nivel internacional. 

    Problemas en MercurySteam

    Para finales del 2024, la situación del trabajo remoto dejó de ser una opción, y los desarrolladores se vieron obligados a regresar a la oficina, algo que afectó a empleados que viven a dos horas, o más, de distancia. Seguido de esto, a principios del 2025, MercurySteam entró en un periodo de crunch, esto para asegurar un buen lanzamiento para Blades Of Fire, el cual llegó a nuestras manos en mayo de este año.

    Esto significó que el horario de trabajo de los empleados aumentó dos horas, obligando a los desarrolladores a trabajar durante 10 horas al día, algo que nunca se les comunicó de forma escrita, sino que solo fue una indicación de sus superiores. Esto no fue del agrado de los trabajadores, y después de varias quejas, la directiva reconoció a las dos horas adicionales como algo opcional, aunque esto causó problemas internos

    El dilema del crunch

    Si bien es cierto que el crunch es una parte normalizada de la industria de los videojuegos, las horas extra deben de verse como algo opcional. El reporte menciona que la directiva de MercurySteam comenzó a cuestionar a los empleados que solo cumplían con sus ocho horas. Aquí destaca la historia de un empleado, el cual tuvo que cumplir solo con su cuota normal para estar al tanto del embarazo de su esposa, y tras pedir su licencia de paternidad, fue despedido dos días antes de terminar su periodo de prueba. Esto fue lo que comentó:

    “Le comuniqué a mi lead que mi mujer tenía un embarazo de riesgo y que no iba a hacer las horas extra, que quería pasar tiempo con mi mujer y que podrían contar conmigo una vez terminara la baja paternal.

    El 8 de mayo yo me voy a unas clases preparatorias al parto (la empresa estaba informada) y al volver se me despidió, a dos días de terminar el periodo de prueba, con lo cual no tenían que darme una explicación de por qué me despedían”.

    Comienzan los despidos

    Lamentablemente, la situación en MercurySteam empeoró. Blades of Fire no tuvo el rendimiento comercial esperado, y desde el pasado mes de agosto, el estudio ha despedido a 18 empleados, señalando al fracaso de este título como la razón principal de esta decisión. Seguido de esto, en septiembre, cualquier medio de comunicación que no tenga que ver con el trabajo fue eliminado, restringiendo aún más a los empleados.

    Tristemente, la situación parece que no ha mejorado, con empleados que hasta el día de hoy siguen trabajando 10 horas al día. De acuerdo con los trabajadores, la directiva de MercurySteam no hace algo al respecto debido a que saben que no hay otros lugares en donde trabajar. Esto fue lo que comentó un desarrollador:

    “Si algo hace bien Mercury es jugar con el miedo porque no hay otro lugar donde ir en la industria”.

    Por su parte, la directiva ha señalado que este no es el caso, pero no han ofrecido un comunicado que aclare la situación en el estudio, el cual parece que va de mal en peor. En temas relacionados, puedes conocer más sobre Blades of Fire aquí. De igual forma, filtran nuevo AAA de Castlevania.

    Imagen

    Nota del Autor:

    Es algo muy triste que MercurySteam viva esta situación. Estamos hablando de un gran estudio que ha posicionado a España como un país con mucho talento al momento de desarrollar videojuegos. Sin embargo, las decisiones que ha tomado su directa solo afectan a los empleados y, como consecuencia, sus juegos no son tan atractivos, y es probable que Nintendo no quiera acercarse a ellos en estos momentos.

    Vía: 3DJuegos

    Sebastian Quiroz
    Sebastian Quiroz
    27 años. Editor en Atomix.vg. Consumidor de la cultura pop.
    Atomix Logo