¿Qué es Willow? La computadora cuántica de Google

TRENDING

Willow

La división de desarrollo computacional de Google ha presentado a Willow, su innovadora supercomputadora cuántica. Su llegada representa un avance significativo en el escenario de la computación cuántica, ya que ha logrado superar uno de los desafíos más complejos que la comunidad científica ha enfrentado durante casi tres décadas: la reducción de errores de manera exponencial a medida que se escalan más qubits.

Un qubit (también conocido como bit cuántico) es la unidad básica de información en la computación cuántica y es el equivalente al bit en la computación estándar. A diferencia de los bits tradicionales, que pueden ser 0 o 1, los qubits pueden existir en múltiples estados simultáneamente, gracias a las propiedades de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento.

Willow se basa en principios de física cuántica que permiten a los qubits existir en múltiples estados simultáneamente, lo que multiplica exponencialmente la capacidad de procesamiento en comparación con los sistemas clásicos. El chip cuántico ha demostrado ser capaz de realizar una computación de referencia en un tiempo récord de menos de cinco minutos. En comparación, las supercomputadoras tradicionales actuales necesitarían 10 septillones de años para completar la misma tarea.

“Este avance es un paso crucial hacia la construcción de computadoras cuánticas a gran escala y comercialmente relevantes“, aseguró la compañía. Si bien la tecnología aún se encuentra en su fase de prototipo y aún está muy lejos de llegar a las manos de los consumidores, esta muestra de poder nos abre una ventana por la cual podemos ver un futuro brillante, ya que la computación cuántica promete la panacea que nos ayudara a resolver los desafíos más duros a los que se enfrenta la humanidad.

Vía: Google