En la actualidad todo el mundo utiliza a WhatsApp como su instrumento de comunicación principal, y eso no solo se limita a chats de texto, sino también a los videos, audios y hasta llamadas directas que pueden ser solo con la voz o hasta a manera de video chat. Sin embargo, como es bastante usada se puede prestar para que los estafadores tomen ventajas, ya que los hackers no tienen restricciones al momento de querer extraer todo el dinero de las cuentas de banco.
La app ha lanzado una actualización urgente para su versión en Windows tras detectarse una grave vulnerabilidad de seguridad que afectaba a millones de usuarios. La falla, identificada como CVE-2025-30401, permitía que ciberatacantes enviaran archivos ejecutables disfrazados de imágenes o documentos comunes, como PDFs, los cuales al abrirse podían ejecutar código malicioso sin que el usuario lo supiera.
La vulnerabilidad fue descubierta por un investigador independiente dentro del programa de recompensas por errores de Meta y ya ha sido solucionada. El fallo permitía la instalación de spyware o malware para el robo de información simplemente al interactuar con estos archivos camuflados en la app de escritorio de WhatsApp.
Para evitar ser víctimas de este tipo de ataques, los usuarios deben asegurarse de tener instalada la versión 2.2450.6 o superior para Windows. Esta versión ya incluye la corrección necesaria para evitar que se ejecuten archivos maliciosos desde mensajes simulados como imágenes. Se puede verificar desde el menú de “Configuraciones”, accediendo a la sección de “Ayuda”.
Además de actualizar la aplicación, se recomienda precaución al recibir mensajes de contactos desconocidos o supuestas entidades bancarias, especialmente si estos mensajes solicitan acciones urgentes o contienen enlaces sospechosos. En esos casos, se aconseja no interactuar con el mensaje, bloquear al remitente y confirmar directamente con la entidad en cuestión.
Es una aplicación funcional, pero tiene sus riesgos.
Vía: XTK