El remake de Lilo & Stitch ha llegado a las salas de cine y, con ello, la popularidad de estos personajes ha resurgido. En su momento, Stitch se convirtió en uno de los productos más populares de Disney, y hasta el día de hoy se posiciona como la segunda mascota de la compañía del ratón, solo por detrás de Mickey Mouse. De esta forma, Chris Sanders, su creador, por fin ha revelado cómo es que Stitch vio la luz del día.
En una reciente entrevista con Hipertextual, Sanders reveló que el origen de Stitch se remonta a Mulan. En medio de la producción, el director y guionista propuso una película en donde el villano fuera el protagonista. Eventualmente, esta idea evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día como Lilo & Stitch. Esto fue lo que comentó al respecto:
“Siempre he sentido que la gente se identifica con él porque es una mezcla de picardía y el toque justo de maldad. El concepto era redimir a un villano. Cuando estábamos terminando Mulán, dábamos vueltas y hablábamos de cómo matar a Shan Yu, el gran villano de la película. Y yo dije en voz alta: ‘La gente no se imagina cuánto tiempo pasamos en los pasillos de Disney Animation hablando de cómo matar a un personaje’. Entonces pensé: ‘¿Tenemos que matarlos? ¿No podemos convertir a uno de nuestros villanos en un héroe? ¿No podríamos redimir a uno de ellos?’
Ocupa un espacio muy divertido en el que la gente puede empatizar con el personaje e identificarse con él porque comete errores. Eso es lo bonito de él. La idea en la primera película era que Nani y Lilo se encuentran en una situación precaria. Stitch no provoca el colapso, aunque sí que lo acelera. Pero la idea es que, si no lo hubieran invitado a esa casa, se habrían derrumbado. Y gracias a su presencia, se convierte en el elemento que inicialmente acelera el colapso, pero que finalmente tiene el poder suficiente para recomponerlo cuando finalmente comprende lo que significa familia”.
Aunque Stitch fue concebido como un agente del caos, y en otra película probablemente hubiera sido el villano, Sanders logró convencer a los directivos en Disney de poner a este personaje al centro de la historia y cambiar la forma en la que el público ve a este tipo de personajes. Lo interesante, es que si vemos la historia de Disney, después de Lilo & Stitch, los antagonistas de cada cinta animada funcionan de forma diferente a lo que se nos presentó en el siglo XX.
Solo nos queda por ver cómo reaccionará el público a esta nueva versión de Lilo & Stitch. Te recordamos que el remake live action de esta cinta ya está disponible en los cines. En temas relacionados, así le fue en reseñas a esta película. De igual forma, una secuela de Lilo & Stitch estaría en camino.
Vía: Hipertextual