
El universo es algo sorprendente, y aunque por años se ha investigado la última frontera, el espacio sigue ofreciendo novedades. De esta forma, se ha revelado que un telescopio canadiense ha logrado capturar una luz emitida por el Big Bang, algo que ha dado mucho de qué hablar en los últimos días.
El Telescopio Cosmológico Atacama, construido en Canadá y ubicado en las altas montañas del desierto de Chile, ha logrado capturar imágenes de una luz emitida por el Big Bang, y el cual seguía presente en el espacio. Esto no es algo que los entusiastas han estado esperando por casi 20 años, y es que el telescopio abrió sus puertas en el 2007, y desde ese instante comenzó a observar ondas electromagnéticas que habían viajado por el espacio desde el origen del universo, hace aproximadamente 14 mil millones de años.
En busca del Big Bang
Las primeras microondas de alta frecuencia emitidas por el universo se remontan a unos 380 mil años de antigüedad. Desde entonces, se han enfriado, pasando de plasma caliente a gas, hasta convertirse en lo que vemos hoy, formando estrellas, agujeros negros, nubes de polvo, materia oscura y algunos planetas relativamente diminutos.
La misión de ACT fue mapear este Fondo Cósmico de Microondas, o CMB por sus siglas en inglés, este resplandor que representa el primer enfriamiento de ese plasma primordial en gas caliente. Esto no es todo, puesto que esta investigación también permitió la creación de un mapa indirecto de la materia oscura en un cuarto del cielo, un proyecto complejo porque, en principio, la materia oscura es invisible.
Sin duda alguna, un avance en la ciencia que dará mucho de qué hablar en un futuro, y seguramente será el punto de partida de nuevas investigaciones. En temas relacionados, la NASA pierde de vista al asteroide que se dirige a la Luna. De igual forma, la NASA busca la forma de traer muestras de Marte a nuestro planeta.
Vía: National Post