Estamos a una semana de que finalmente se termine uno de los grandes estrenos de anime de la última temporada, Dragon Ball Daima, última creación de Akira Toriyama que regresa la aventura de Gokú y compañía después de que derrotan a Buu, pero con algunas contradicciones de por medio. Esto ha hecho que los fanáticos se pusieran a meditar sobre cuáles serían los elementos que llegarán a la saga de Super, la cual supuestamente pasa después de estos acontecimientos.
El episodio 18 ha generado un gran revuelo en la comunidad de seguidores de la franquicia al introducir una nueva versión del Super Saiyan 4, transformación icónica. Esta inesperada incorporación ha dividido a los fans, reabriendo el debate sobre qué elementos de la saga son considerados canon y cuáles no. Mientras algunos ven este guiño como un homenaje, otros lo perciben como una contradicción en la continuidad.
A diferencia de otras franquicias, Dragon Ball nunca ha tenido un canon oficial definido. Generalmente, los seguidores consideran parte de él solo aquellas historias en las que Toriyama ha estado directamente involucrado. Según esta interpretación, la serie original, Z, Super y ahora Ball Daima forman parte de la historia principal, junto con películas como La batalla de los dioses, La resurrección de Freezer, Broly y Super Hero. Por otro lado, producciones como GT y Super Dragon Ball Heroes han sido consideradas proyectos alternativos.
El problema está con Daima. La aparición del Super Saiyan 4 solo ha intensificado la polémica, cuestionando si respeta la narrativa establecida o si introduce elementos que desafían la lógica interna de la franquicia. Sin embargo, Akio Iyoku, representante de Capsule Corporation Tokyo, aseguró en una entrevista reciente que Toriyama estuvo profundamente involucrado en el desarrollo de la serie, lo que refuerza su legitimidad dentro del universo de Dragon Ball.
En última instancia, la percepción del canon parece cada vez más flexible. Con la expansión de la saga a través de múltiples formatos, muchos fans comienzan a verla no solo como una historia lineal, sino como un universo en el que distintas producciones pueden coexistir, independientemente de su clasificación oficial. De igual manera, no se sabe si tendremos otra temporada de la serie que termina en unos días más.
Vía: VD