La cadena de tiendas Oxxo por mucho es una de las más conocidas en México, dado que casi en cada esquina de la ciudad los usuarios pueden encontrar una, la cual provee desde comida para llevar, hasta la facilidad de pagar servicios básicos y telefonía. De hecho, la gente suele acudir a dichos establecimientos para hacer recargas de celular, y casi siempre se tienen convenios con la más popular de todas las marcas, hablamos claramente de Telcel.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa de $19.5 millones de pesos a la marca por participar en una práctica monopólica en beneficio del proveedor móvil. También fue sancionada la empresa Impulsora de Mercados de México (IMMEX) por colaborar en una estrategia que perjudicó la competencia en el sector de la telefonía móvil, afectando directamente a los consumidores mexicanos.
La investigación reveló que Telcel ofreció incentivos y beneficios económicos a Oxxo e IMMEX a cambio de no comercializar tarjetas SIM de operadores rivales. Esta conducta, registrada entre enero de 2021 y enero de 2024, estableció un canal de distribución indirecto que limitó el acceso de otros competidores al mercado, afectando la oferta disponible para los usuarios en miles de tiendas de conveniencia a nivel nacional.
El IFT concluyó que estas acciones tuvieron como propósito restringir la libre competencia, impidiendo que los consumidores pudieran elegir entre diversas opciones de telefonía móvil. Por ello, en su XII Sesión Ordinaria, el Pleno del Instituto determinó aplicar sanciones económicas tanto a la propiedad de Carlos Slim como a las empresas que colaboraron en este esquema.
Telcel ha calificado el proceso de investigación como arbitrario y ha anunciado que recurrirá a todos los medios legales posibles para impugnar la resolución. Sin embargo, el IFT reiteró que su decisión se tomó con base en sus facultades como autoridad de competencia y en el marco constitucional vigente, con el objetivo de garantizar un entorno más justo y competitivo en las telecomunicaciones.
El caso se recuerda a diciembre de 2021, cuando la Autoridad Investigadora del IFT inició una indagatoria tras recibir una denuncia anónima. Aunque en ese momento no se mencionó a ningún grupo económico, el regulador ha confirmado ahora que las acciones monopólicas estaban relacionadas directamente con Telcel y la cadena Oxxo.
Vía: EXP
Nota del autor: Estos procesos tarde o temprano suelen a salir a la luz. Entonces, hay que tener cuidado con dichas cuestiones y evitar ser multados.