El pasado 10 de mayo, James Stephen “Jimmy” Donaldson, más conocido como Mr. Beast, publicó un video en su canal de YouTube en donde visitó los sitios arqueológicos de Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. Este material ha causado una gran controversia en México, y ahora se ha dado a conocer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha impuesto una demanda en contra de Mr. Beast.
Por medio de sus cuentas oficiales, el INAH ha señalado que han demandado a Full Circle Media, la compañía de Donaldson, en donde se le acusa de falta de permisos y uso ilícito con fines de lucro privado, por lo que exigió resarcir los daños a los lugares de la grabación. Esto fue lo que comentó Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura:
“La Secretaría de Cultura a mi cargo y el @INAHmx siempre estarán abiertos a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México.
Estamos en desacuerdo con quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas.
Desaprobamos cualquier afán comercial que desvirtúe el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación.
El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante del Youtuber Mr. Beast, nunca autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales”.
Sobre el patrimonio de todas y todos los mexicanos informo lo siguiente:
La Secretaría de Cultura a mi cargo y el @INAHmx siempre estarán abiertos a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México.… pic.twitter.com/DX0k7PRCQU
— Claudia Curiel de Icaza (@ccurieldeicaza) May 15, 2025
En el video, se pueden ver múltiples escenas usando CGI en donde vemos a Mr. Beast y sus acompañantes en la cima de la pirámide de Calakmul, mientras un helicóptero sobrevuela el sitio, sugiriendo que fue el medio de transporte utilizado para llegar al lugar. Junto a esto, el youtuber ocupa este espacio para promocionar sus productos y anunciar un sorteo por parte de Jack Link’s.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, vigente desde 1972, establece que estos bienes son propiedad de la nación, inalienables e imprescriptibles y, bajo esta normativa, su utilización con fines comerciales requiere autorización expresa, algo que debe ser aprobado por el INAH o, en su caso, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Por si fuera poco, se contemplan sanciones para quienes alteren, dañen o empleen indebidamente los monumentos o sitios protegidos.
En este sentido, es muy probable que el INAH señale que el uso del CGI y comentarios como: “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto. Ni siquiera los arqueólogos pueden entrar aquí”, sean información falsa, mientras que la publicidad de Mr. Beast sea tomada como algo que no fue aprobado por ellos.
Por su parte, Full Circle Media no ha emitido una respuesta al respecto. Será interesante ver cómo es que este caso evolucionará, algo que recibirá mucha atención cuando consideramos que estamos hablando de uno de los youtubers más famosos del momento. En temas relacionados, esta es otra demanda de Mr. Beast. De igual forma, el doblaje ya está disponible para los videos de YouTube.
Vía: INAH