
Los juegos ya no son solo cuestión de habilidades y estrategia. Si quieres conseguir el último DLC o mejorar tu arsenal en el juego, la forma de pagar importa tanto como a qué juegas. Y ahí es donde comienza el gran debate: ¿dinero electrónico o tarjetas de crédito? ¿Cuál le da mayor ventaja a los gamers? Vamos a verlo con más detalle.
La velocidad y sencillez del dinero electrónico
Imagina esto: estás en mitad de una partida de tu multijugador favorito, y aparece una oferta por tiempo limitado de un skin legendario. ¿Quieres tener que teclear los números de tu tarjeta y esperar a que te den el visto bueno? No. En cambio, el dinero electrónico llega como un relámpago y te ofrece transacciones instantáneas que no interrumpen tu gameplay.
Puedes comprar PaysafeCard online, que te permite añadir fondos con apenas unos clics. Sin sacar la cartera, sin largos formularios: solo tú y la velocidad de la conveniencia. Además, los servicios de dinero electrónico no suelen vincularse a una cuenta bancaria, y por eso son la opción perfecta para quienes valoran la privacidad o no tienen acceso a las opciones de crédito tradicionales.
Tarjetas de crédito: la confianza de la vieja escuela
Por otro lado, las tarjetas de crédito son como ese compañero PNJ de confianza que siempre te cubre las espaldas. Se las acepta casi en todas partes, así que no tendrás que dudar si tu método de pago funciona en una plataforma. ¿Necesitas comprar esa edición de coleccionista directamente de la web de un editor? Con una tarjeta de crédito está prácticamente garantizado que funcione.
Además, las tarjetas de crédito suelen incluir ventajas como cashback o puntos de recompensa. Imagínate ganar puntos comprando battle passes... qué bien, ¿verdad? Sin embargo, el inconveniente está en el riesgo de gastar más de la cuenta. Es fácil dejarse llevar cuando basta con pulsar el botón de «confirmar compra», sobre todo durante esas rebajas de temporada tan irresistibles.
El duelo de la seguridad: ¿quién protege mejor tu botín?
En el mundo digital, la seguridad no es negociable. Las tarjetas de crédito suelen incluir una protección contra el fraude y opciones de chargeback, con lo que resulta más fácil recuperar tus fondos si ocurre algo turbio. Sin embargo, compartir los datos de tu tarjeta en webs poco fiables puede poner tu dinero en peligro.
Los servicios de dinero electrónico, en cambio, son maestros de la exposición mínima. No tienes que compartir información financiera sensible con todas las webs, así que se reducen mucho las posibilidades de que intercepten tus datos. Es como equiparte con un escudo invisible que mantiene tu información privada a salvo de miradas indiscretas.
Presupuestos: el dinero electrónico se lleva el oro
Vamos a hablar de uno de los aspectos más infravalorados del gaming: gestionar tu presupuesto. El dinero electrónico simplifica el control de tus gastos permitiéndote cargar solo lo que necesitas. Es como una barra de salud: cuando se agota, sabes que es hora de parar. Las tarjetas de crédito, por otra parte, a veces se sienten como un auténtico pozo sin fondo, y eso puede ser todo un desastre para los compradores impulsivos.
Si quieres seguir jugando, el dinero electrónico te permite ajustar un punto de ahorro manual para tu cartera. Y si eres de los que compran juegos o artículos del juego en pequeñas cantidades, recargar tu saldo de e-money con PaysafeCard es una solución rápida y sencilla.
Veredicto: el dinero electrónico gana (generalmente)
Ambas opciones tienen sus puntos fuertes, pero para los gamers, el dinero electrónico es la más flexible y cómoda. Su acceso instantáneo, la seguridad añadida y la facilidad para elaborar presupuestos lo convierten en la mejor elección para las compras digitales. Por su parte, las tarjetas de crédito siguen siendo las número 1 en cuanto a la versatilidad, sobre todo si compras artículos caros o te suscribes a múltiples servicios de gaming.
Encuentra grandes ofertas, no importa cómo pagues
Elijas el bando que elijas, el gaming consiste en maximizar la diversión minimizando las complicaciones. Los mercados digitales como Eneba te lo ponen todavía más fácil al ofrecerte promociones inmejorables en juegos, suscripciones, recargas de dinero electrónico y tarjetas regalo. Además, aceptan una amplia variedad de opciones de pago para que puedas optar por la que te convenga más.