Tras esta primera entrega, la identificación con Red por parte de los jugadores fue muy grande, y cómo no serlo, si fue el primero con el que visitamos este mundo. Por ello a pesar de que nos han brindado otros personajes en las demás entregas e incluso la posibilidad de elegir el género de nuestro protagonista, la necesidad de identificación con nuestro avatar ha pasado de hacer campeón a Red a reinterpretarnos en el juego y ser nosotros quienes ganemos la liga y capturemos todos los pokémon.
LEER +Existen lenguajes que de pequeños olvidamos, la curiosidad detrás de ese conocimiento se tiene que imaginar y en ocasiones emerge por intuición, como un eco que acontece entre la realidad y la fantasía, un sonido que se acompañaba de grandes dioses y que explicaba hechos que nunca ocurrieron, pero que pasaron de igual manera; ecos que nunca fueron dichos de gente que nunca existió.
LEER +Quien en este momento lea este desatinado artículo sabe lo que es un pokémon. Aunque no pueda definirlo, lo sabe. Sin embargo buscando explicaciones dentro y fuera del mundo ficticio de Ash Ketchum, nos encontramos con interpretaciones —descabelladas o no—, definiciones —ciertas o no— y hasta explicaciones que parecen estar sacadas de la manga más ancha.
LEER +Terminamos de leer A Portrait of the Artists as a Young Man en clase de inglés y a lo lejos escucho que alguien se burla de uno de mis compañeros. No entiendo cómo es que esto sigue pasando en la universidad, mucho menos en la Facultad de Filosofía y Letras. Siempre pensé que esa facultad era el refugio de todos los maltratados y resentidos sociales del país.
LEER +Puede que este sea otro texto sin sentido. La verdad, lo acepto, no sé nada de Pokémon, o lo poco que sé no es lo suficiente para escribir un texto o un artículo con el que los fans de la serie o jugadores adictos al videojuego gustarían. Sin embargo, lo que me sorprendió al momento de recibir la invitación para escribir un artículo para la #pokeweek, fue reconocer los muchos elementos poke en mi vida, y eran tan entrañables que era lo más honesto que podía compartir con los lectores.
LEER +Seguimos disfrutando de la Pokeweek 2. ¿Qué les han parecido los artículos que hemos preparado para ustedes? En esta ocasión tenemos una galería fabulosa que los sorprenderá. Y no es para menos, teniendo ya casi 20 años de vida, la franquicia de Pokémon sin duda ha inspirado muchas obras creativas de la comunidad.
LEER +Los dragones son una de las figuras más recurrentes en la mitología mundial y no hay lugar en los cuatro polos que no tenga un referente para esta criatura multiforme. Mensajeros de paz, destructores, guardianes y a veces maestros cuyo mayor referente muchas veces es la sabiduría, fuerza o magia, lo cual ha impedido que estos seres escamosos caigan en el olvido.
LEER +Tomó tiempo pero estamos de regreso. Hace poco más de un año Atomix fue invadido por los monstruos de bolsillo sin que nadie lo esperara, y para nuestra alegría resultó todo un éxito. Entrenadores pokémon de diversas comunidades, entusiastas, lectores interesados en conocer un poco más de la franquicia, y muchas personas más se interesaron por los artículos que publicamos en aquel espacio. Era 2014 y estábamos disfrutando de la Pokeweek.
LEER +El mundo está lleno de relatos y leyendas, las cuales tratan de explicar el origen de la vida y la existencia. En torno a cada cultura se dice que gira la mitología de la región, encontrándose así con semejanzas o inspiraciones donde antiguos héroes o seres de características únicas reciben la interpretación de uno o varios pueblos. Estos elementos que componen el acervo cultural de la humanidad han sido utilizados en Pokémon para dar un trasfondo a la región que visitamos en cada juego. En este artículo, me adentraré en la mitología que se utilizó para dar forma a las bestias mitológicas que aparecen en cada entrega de Pokémon.
LEER +A Julio Palafox, two-times national pokémon champion I. “Elige una vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige una televisión jodidamente grande. Elige lavadoras, coches, reproductores de música y abrelatas eléctricos. Elige buena salud, bajo colesterol y seguro dental. Elige hipotéticas con intereses fijos. Elige una primera casa. Elige a tus amigos. Elige ropa lujosa y maletas que combinen. Elige rentar un traje de tres piezas de una jodida amplia gama de marcas. Elige un “hágalo usted mismo” y pregúntate quién demonios eres un domingo por la mañana.
LEER +Por Aiko Hosoya (@aikohosoya) Recuerdo la navidad de 1999 como una de las mejores que he tenido. Mi mamá hizo un esfuerzo enorme por llevarnos a visitar familia en Estados Unidos y poder pasar ahí las fiestas. Por más que intento recordar la historia, aún no logro descifrar cómo ella y mi hermano se las arreglaron para comprarme todos esos juguetes de Pokémon sin que me diera cuenta.
LEER +El mundo tiene muchas cosas hermosas, situaciones y eventos que nos hacen voltear y admirar lo increíble de la creación. Mis ojos han visto cosas que mucho otros no, mis ojos pueden decirme que si Dios existe, existe en cada una de las cosas que están a mi alrededor.
LEER +Por Hugo Armando (@Saga_Shadow) Si bien Pokémon es una franquicia que ha logrado expandirse a diferentes medios y géneros, también ha tenido un impacto cultural muy marcado en el mundo. Los videojuegos son una pequeña parte de lo que los monstros de bolsillo han podido brindar: series animadas, películas, juguetes, juegos de mesa, restaurantes y un sinfín de mercadotecnia que pareciera no tendrá fin siguen alimentando una franquicia multigeneracional.
LEER +Se dice que los nombres son necesarios para que una cosa adquiera identidad. Pokémon se distingue por el esfuerzo que hace para hacer únicas a todas sus criaturitas con una manera de distinguir a cada una a través de un nombre. Es inevitable escuchar “Pikachu” e inmediatamente pensar en una rata amarilla que lanza rayos.
LEER +Primero aclararé la situación para todo aquel que, por alguna extraña razón, no haya estado al pendiente del fenómeno-experimento social-multimedia-geek más importante del presente año. Me refiero a Twitch plays Pokémon. Aclaremos por orden, Twitch es uno de los canales de streaming de videojuegos más populares que existen: campeonatos mundiales de juegos como Starcraft o League of Legends son “televisados” en dicha plataforma que también, aunque usted no lo crea, permite la transferencia de videos de juegos tan diversos como Minecraft o Super Mario RPG (sí, el del SNES).
LEER +Por Alan MB (@AlanMB) Mi amigo Aure me pidió que escribiera sobre la historia de Pokémon en México, pero me disculpo de antemano porque simplemente no puedo contar esa historia sin contar la mía y la de mis amigos. Lo recuerdo todo muy bien. Era yo un chico de reciente ingreso a la escuela secundaria cuando hojeaba esas páginas de la revista Club Nintendo en las que reportaban sobre el éxito que estaba teniendo una franquicia llamada Pocket Monsters en Japón.
LEER +Independientemente del caso particular de cada quien, todos nos sabemos el tema principal del Soundtrack, que en realidad siempre ha sido el mismo, aunque con sus variaciones. Nunca iguales, pero siempre manteniendo la esencia y cambiando el sazón para sorprender a los sentidos. Ese es el sentimiento que yo celebro, pues no importa cuál es tu generación favorita o cuál es la mejor entrega en la serie; todos lo amamos por su esencia
LEER +¿Cuántas veces no habremos visto la pequeña afrenta entre Gengar y Nidorino? Aquel emotivo momento, que duraba apenas segundos, fue por mucho tiempo y para muchas personas lo más cercano a una batalla pokémon con toda su acción. Con tanto tiempo de por medio, ya van varias generaciones que han tenido la fortuna de toparse con Pikachu y los suyos en alguna de sus múltiples representaciones. La pokefórmula ha funcionado y es verdaderamente difícil negar el éxito comercial y cultural de Pokémon. A lo largo de esta semana, estaremos trayéndoles muchos contenidos especiales: los monstruos invadirán Atomix y espero hagan de las suyas interesando a todos esos lectores que ávidamente frecuentan y buscan las noticias de esta serie.
LEER +