Saber de dónde vienen las cosas suele darnos perspectivas diferentes y respuestas a un montón de preguntas que de otra manera, se hubieran quedado sin resolver. Durante el Nintendo Direct de 2018 se anunció un nuevo y muy curioso juego que llegaría en exclusiva al Switch, siendo desarrollado por una compañía llamada Marvelous First Studio, la cual, a pesar de su trayectoria desde épocas del Wii, a pocos nos sonó conocida. Posteriormente brincó el nombre Kenichiro Tsukuda, ex productor de la querida saga de Armored Core de FromSoftware que aparecía de la nada para presentarnos Daemon X Machina. Así es, este nuevo título de mechas y acción no es una ocurrencia ni producto de la casualidad. El concepto de este juego está bien cimentado por personas apasionadas del subgénero que de nueva cuenta buscan atender a un nicho muy específico del mercado, entregando un producto que indudablemente tiene fallas, pero que en su núcleo, brilla de manera intensa justamente gracias a la pasión y amor con el que claramente fue hecho.
LEER +Pese a no ser una franquicia tan reconocida en Occidente, Bandai Namco se las ha ingeniado para darle empuje a la serie de God Eater y mantenerla como una interesante opción para quienes gustan de los juegos de cacería. Prueba de ello la vemos ahora cuando, a casi tres años del lanzamiento de su segunda entrega, nos llega un tercer capítulo que promete traer la experiencia de las portátiles a las consolas de actual generación (o al PS4 y PC cuando menos). Pero, ¿logra ajustarse God Eater 3 a las nuevas plataformas? Para fortuna de todos lo hace, aunque con fallas notables que bien se pudieron corregir o mejorar.
LEER +