TRENDING
La red social china TikTok ha vuelto en su totalidad a la nación estadounidense tras que esta estuviera al borde de ser prohibida el pasado 19 de enero. Varios usuarios han reportado que la aplicación ha vuelto a la Google Play y la App Store, permitiéndoles instalar TikTok en nuevos dispositivos y restaurando su funcionalidad completamente.
LEER +La red social Instagram planea añadir la opción que permite marcar con un “no me gusta” al contenido de la plataforma, aunque solo limitado a los comentarios de otros usuarios y no a las publicaciones en sí. Esta funcionalidad está siendo progresivamente integrada en la plataforma y ya algunos usuarios han podido probarla, aunque se encuentra aún en una fase beta.
LEER +El asistente con inteligencia artificial de Meta ha recibido mejoras a su memoria, entre las cuales se encuentra revisar tu historial de Instagram y Facebook con el objetivo de proveerte con información y recomendaciones relevantes. “Aunque Meta AI va camino de convertirse en el asistente de IA más utilizado, nuestra visión es convertirlo en una de las experiencias de asistente de IA más personalizadas jamás creadas”, reza parte del comunicado oficial de la empresa. “Una de las áreas en las que estamos empezando a centrarnos son las nuevas funciones que proporcionan información y recomendaciones personalizadas”.
LEER +Bluesky, la joven red social que hace competencia a X (antes Twitter) ha lanzado la actualización 1.97, la cual trae consigo unas cuantas nuevas funciones. El protagonista de esta tanda de añadidos es definitivamente la inclusión de una pestaña de video en las páginas de perfil de los usuarios.
LEER +La nueva red social de Meta, Threads, ha alcanzado un significativo hito al registrar 300 millones de usuarios en todo el mundo. Este logro fue anunciado por Mark Zuckerberg, presidente y fundador de Meta, a través de su cuenta oficial en Threads. Destacó que la plataforma no solo ha alcanzado la impresionante cifra de usuarios registrados, sino que también mantiene un nivel de actividad notablemente alto.
LEER +La nación irlandesa ha puesto en marcha una demanda en contra de los dueños de Facebook por una brecha de información ocurrida hace seis años. El Comité Irlandés de Protección de Datos (IDPC por sus siglas en inglés) impuso una multa de 251 millones de euros (equivalente a 263 millones de dólares estadounidenses) sobre Meta debido a acusaciones de que son responsables de que la data de los ciudadanos irlandeses haya sido comprometida, durante una fuga de información que sufrió la plataforma en 2018.
LEER +La red social X (previamente conocida como Twitter) ha añadido una etiqueta que identifica a las cuentas parodia y las distingue de las reales. Desde sus inicios, cuando la plataforma aún se identificaba con un pajarito azul, las cuentas parodia presentaban un problema para la página, ya que si bien su objetivo es simplemente ser una fuente de comedia satírica, muchas veces pueden ser el origen de información confusa o desinformación no intencional.
LEER +Durante una demanda sobre infracción de derechos de autor, los dueños de Facebook, Instagram y Threads han sido acusados de utilizar material pirateado para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial. El caso Kadrey vs. Meta es una de las continuas demandas que acusan a Meta de usar obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar sus modelos de IA. La compañía defiende su acción bajo el principio estadounidense del fair use, argumentando que el uso de las obras protegidas para crear algo nuevo es legal, siempre que sea suficientemente transformador.
LEER +La red social china RedNote (“Xiaohongshu” en su idioma original) ha experimentado una gran afluencia de usuarios de occidente debido al futuro incierto de TikTok en Estados Unidos. La aplicación rápidamente se volvió la aplicación numero 1 en descargas en la AppStore, superando incluso a la versión móvil del chatbot ChatGPT. Esta plataforma china, que combina características de Instagram y Pinterest, ha captado la atención de muchos usuarios estadounidenses que buscan una posible alternativa a TikTok, la cual enfrenta una posible prohibición de la potencia norteamericana.
LEER +Mastodon, la red social libre descentralizada, cambiara de dueño. El actual CEO y fundador de la plataforma, Eugen Rochko, ha decido transferir el liderazgo de la compañía a una organización sin fines de lucro. Para los que no estén familiarizados con esta red social, Mastodon es una plataforma de redes sociales que permite a los usuarios compartir mensajes, imágenes y videos, similar a X (antes Twitter). Lo que la hace especial es que no está administrada por una sola empresa o entidad, sino que está formada por muchas comunidades diferentes.
LEER +La Comisión Europea ha solicitado documentos a X que expliquen el funcionamiento del algoritmo interno que utiliza la plataforma como parte de una investigación en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Específicamente, estas medidas están dirigidas al sistema de recomendaciones de la plataforma y forman parte de un procedimiento formal iniciado el 18 de diciembre de 2023.
LEER +La red social de Meta, Instagram, añadirá una sección que te permitirá a ti y a tus amigos ver los reels que cada uno haya marcado con un “me gusta”. “Lleva a tus amigos a la pestaña reels”, reza la publicación de Instagram de Adam Mosseri, director de la plataforma. “Queremos que Instagram no sea solo un lugar donde consumir contenidos entretenidos, sino también un lugar donde conectar con tus amigos a través de esos contenidos”
LEER +El presidente electo de los Estados Unidos, Donald J Trump, pidió a la Corte Suprema estadounidense que retrase la fecha en la que la aplicación china sería prohibida en la nación. Para quienes no estén al tanto de la situación, el gobierno de Estados Unidos ha introducido una legislación que obliga a ByteDance, la compañía detrás de TikTok, a vender la plataforma a una empresa que no esté ubicada en China, antes del 19 de enero.
LEER +Las plataformas de Meta remplazaran su equipo de fact checkers por un sistema comunitario de verificación de contenido. La nueva funcionalidad es casi idéntica al sistema de notas de comunidad que se ha vuelto sinónimo con X (red social antes conocida como Twitter) desde su implementación en 2021. Como su nombre sugiere, la característica permite a cualquier miembro de la comunidad añadir contexto o clarificaciones a mensajes populares con la intención de limitar la propagación de desinformación.
LEER +Facebook, Threads e Instagram cambiaran sus políticas de contenido y empezaran a recomendar contenido de naturaleza política a sus usuarios. El representante de Meta añadió que el volumen de este tipo de contenido podrá ser controlado por los usuarios, dejándolos decidir entre recibir de pocas a muchas recomendaciones de carácter político, siendo una cantidad moderada la opción por defecto.
LEER +Threads empezará a experimentar con una nueva función que te permitirá programar con antelación la publicación de tus posts. Adam Mosseri, director de Threads e Instagram, explicó desde su cuenta en la plataforma que “pronto empezaremos a probar los mensajes programados en la aplicación, en los que llevamos meses trabajando”.
LEER +La Corte Suprema decidido escuchar la apelación de ByteDance en contra de la ley que prohibiría el uso de TikTok en el país.
LEER +La red social X (antes conocida como Twitter) ha incrementado el precio de su plan pago. La suscripción de X Premium te permitía explorar la plataforma (casi) sin anuncios, tener acceso extendido a sus funciones de inteligencia artificial y portar la etiqueta azul de verificación. Este servicio tenía un precio de 16 dólares estadounidenses mensuales, por lo que costaba 168 dólares al año.
LEER +La alternativa a X (antes Twitter), Bluesky, lanzó una versión beta de su nueva funcionalidad de tendencias. Los trending topics son una característica icónica de todas las redes sociales. Los algoritmos de estas plataformas cada vez han sido más habilidosos en detectar cuáles son los asuntos que generan más interés e interacción por parte de sus bases de usuarios, los cuales clasifican en estas categorías para facilitar su acceso a otras personas que buscan enterarse sobre el tema del momento.
LEER +La popular red social musical parece tener su futuro sellado en la potencia norteamericana. ByteDance, la compañía dueña de TikTok, había introducido una apelación ante la orden gubernamental que obligaría a la compañía a vender la aplicación a una empresa que no estuviera ubicada en China antes del 19 de enero. De no ser cumplida, la plataforma estaría completamente prohibida en los Estados Unidos.
LEER +El pasado miércoles, las redes sociales de Meta sufrieron disrupciones al servicio que inhabilitaron totalmente las plataformas por varias horas. A principios de la tarde, centenares de usuarios reportaron en redes sociales como X (conocido antes como Twitter) y Bluesky que las plataformas de la compañía presentaban problemas técnicos.
LEER +La red social de Meta añadirá una nueva función que permitirá a los nuevos usuarios elegir un “colecciones de iniciación” al completar su registro. ¿En qué consisten estas colecciones? Simplemente, son una lista de usuarios elegidos por la plataforma, los cuales, al seleccionar el paquete, seguirás automáticamente.
LEER +Grok 2, la herramienta de inteligencia artificial de X (antes conocida como Twitter), ya podrá generar imágenes fotorrealistas a partir de instrucciones por parte de los usuarios. La función de IA ya contaba con la capacidad de generar imágenes, pero gracias al uso de un nuevo modelo de generación llamado Aurora, este podrá crear fotografías hiperrealistas.
LEER +En solo el mes de noviembre, Threads registró 35 millones de nuevos usuarios en la plataforma. El pasado 14 de noviembre, Adam Mosseri, director de Threads, confirmó que la plataforma había conseguido 15 millones de nuevos usuarios. Data reciente reveló que desde el 14 al 26 de noviembre se detectaron otros 20 millones de nuevos registros.
LEER +El gobierno australiano está a punto de prohibir el uso de las redes sociales a los menores de edad. El senado de Australia ha aprobado un proyecto de ley que restringiría el acceso a las redes sociales en todos los ciudadanos menores de 16 años. La propuesta, a la que se le fue dada luz verde por 34 votos a 19, tendrá que ser revisada por la Cámara de Representantes antes de ser codificada en la ley.
LEER +