Continuamos recapitulando lo mejor de los videojuegos en este año 2013, y ahora le toca el turno a los juegos de carrera, los llamados racing games. Ya sean arcades disparatados o simuladores realistas, aquí traemos la selección del staff de Atomix con los cinco mejores juegos del año.
LEER +Para comenzar a cerrar este año 2013, les presentamos una serie de especiales con la selección del staff de lo mejor de lo mejor. Con motivo de la selección de los mejores first-person shooters del año, el staff de Atomix se reunió para comentar el por qué de la selección y así como lo que hacen a estos juegos lo mejor de lo mejor.
LEER +¡Como ya es tradición en Atomix, abrimos nuestra convocatoria de las anécdotas navideñas!
LEER +Nadie dijo que sería sencillo. De hecho, ¿por qué tendría que serlo? Durante las últimas semanas Nintendo ha recibido fuertes críticas en cuanto a la situación del Wii U, al compararlo con el lanzamiento de las nuevas consolas de Microsoft y Sony. Sin embargo, la gente parece olvidar algunos puntos importantes. Empecemos con que Nintendo ya estaba allí cuando el PlayStation y el Xbox llegaron. Por supuesto, fue tarea de todos marcar una diferencia en el mercado y ganar –cada uno a su manera– un público que estuviera al pendiente de los lanzamientos, y dispuesto a comprar una consola para jugar lo que sólo esa marca era capaz de ofrecer.
LEER +Ya teniendo nuestras consolas de nueva generación, el staff se reunió para hablar de las características que hasta el momento podemos ver en ellas y dar una opinión sobre su funcionamiente y cuáles han sido las experiencias con los primeros títulos, controles, interfaz, etc.
LEER +¿Los hicimos esperar? Aquí está la segunda y última parte (hasta ahora) de nuestro recuento con los mejores juegos de lo que va del año.
LEER +Tecmo Koei y Team Ninja no paran de presentar novedades sobre su popular título de peleas, Dead or Alive 5, en su versión Ultimate. Hoy el sitio Siliconera dio a conocer los nuevos atuendos de baño que el juego incluirá para sus personajes femeninos en la edición de colección japonesa del mismo.
LEER +Durante -y como parte de los eventos de- E3 2013, tuvimos la oportunidad de asistir a una presentación especial que preparó Nintendo donde se habló de la próxima entrega de la serei de Pokémon, sus versiones X y Y. La plática fue conducida por Tsuneakazu Ishihara, presidente de The Pokémon Company, y Junichi Masuda, director de Game Freak, además de otros representantes de Nintendo y sus subsidiarias de desarrollo a cargo del proyecto. Acá les dejamos lo que nos contaron:
LEER +AMOR, ODIO, PLACER SIN LÍMITES, DOLOR SIN LÍMITES, VIDA Y MUERTE, Berserk (ベルセルク, Beruseruku) de Kentarou Miura es una de las mayores obras vivas del medio gráfico japonés y para todo aficionado del mismo es una de las pocas cosas que realmente hay que leer antes de morir. Cualquiera que conozca la gloria y la frustración de leer este manga todavía incompleto, con sus lentas pero satisfactorias entregas, conoce como quien esto escribe la impaciente necesidad de un poco más. Para quienes sufren por ello, y también para todos aquellos que sienten curiosidad por las gemas no localizadas de la librería del legendario PS2, reseñamos a continuación la que es considerada como su mejor adaptación en videojuego.
LEER +Ayer por la mañana despertamos con buenas noticias: un nuevo Pokémon viene en camino nada más ni nada menos que este año y para 3DS. Luego de que Nintendo lanzara, por primera vez en la historia de la franquicia, una secuela directa con Pokémon Black 2 y White 2 para DS, el mundo conocerá este octubre una nueva versión en forma. Como fan empedernido de la franquicia, me quedé pensativo con los anuncios y estuve imaginando qué cambios me gustaría ver en esta nueva entrega. Sabemos que Nintendo no va a desviarse mucho de la fórmula; sin embargo, sí hay algunas mejoras que podrían implementar y que mejorarían muchísimo la experiencia de todos.
LEER +Hagamos cuentas: la consola de Xi3Corporation en la que invirtió Valve, Project Shield de Nvidia, Ouya, GameStick, Razer Edge Pro y a lo anterior sumen el posible anuncio del PS4 y la siguiente Xbox. En total son siete nuevos dispositivos dedicados para jugar. ¿Quieren escuchar algo más curioso aún? Muchas de estas consolas utilizan el mismo sistema operativo, Android. Todo lo anterior configura un panorama poco alentador y que a muchos veteranos les recuerda la crisis de los años ochentas que sufrió la industria y que casi termina con ella. Las alarmas comienzan a sonar. ¿El mercado está sobresaturado? ¿Nos aproximamos a una nueva crisis?
LEER +El futuro siempre es terreno incierto. Pero podemos jugar a los adivinos e intentar predecir qué tipo de fenómenos ocurrirán en este año que apenas comienza. 2013 sin duda alguna será recordado como el adiós a una de las generaciones de consolas más longeva de los últimos tiempos. Todavía no sabemos cuáles serán las sucesoras, pero es difícil imaginar un 2014 con el PS3 y el Xbox 360. Por otro lado, tenemos las plataformas emergentes y la propuesta de Nintendo. Buenas noticias: el mundo no se acabó en el 2012. Es hora de analizar qué podría pasar en la industria de los videojuegos durante este 2013. Los invitamos a leer el artículo.
LEER +Lo prometido es deuda y no nos íbamos a quedar sin cumplirles. Aquí está en todo su esplendor el ya tradicional especial navideño de anécdotas. Hubo unas muy tristes y otras graciosas, pero al fin y al cabo nos la pasamos muy bien. Quiero agradecer a todos los asistentes al programa. En verdad fue una mesa llena de amigos, videojuegos y buena onda. También no puedo dejar pasar la oportunidad de darle nuestras gracias a todas las compañías que nos enviaron juegos y regalos para la comunidad. Esto no hubiera sido posible sin su apoyo. Pero basta de palabras y que comiencen las anécdotas. Bienvenidos a una hora y media épica.
LEER +Ésta no es una lista de los mejores títulos del año. En lugar de apegarnos a un criterio personal, decidimos analizar en términos de industria qué fue lo más relevante y significativo del año. No se asusten si no ven a su título AAA favorito por aquí. Esta lista busca ver más allá de una calificación. Son cinco porque así cada posición es significativa, ¿de qué sirven esas listas de 100 o 50 juegos? Vamos a quedarnos con los pocos y con los importantes. Empecemos.
LEER +No quedan muchas horas para nuestra anunciada debacle. No sé si los Sinistrals bajarán de su fortaleza para destruir nuestras ciudades, si un virus se soltará para volvernos seres descomunalmente fuertes sin conciencia o la luna irá a caer sobre nuestras cabezas en tres días —el hecho inamovible es que se acaba el mundo y con él nos queda poco tiempo para jugar. Éstos son los últimos tres juegos que deberían jugar antes de que todo termine.
LEER +Continuamos con el conteo 30 días del Wii. En 30 días del Wii, revelaremos un título a la vez de nuestra lista. El último que publicamos fue el lugar 4 y ahora les traemos el 3: Wario Ware: Smooth Moves. Los dejamos con la ficha técnica y el texto completo a continuación.
LEER +"Artículo 5.- Todo videojuego, nacional o importado, que se distribuya o comercialice deberá contar con autorización y clasificación previa de la Secretaría, de conformidad con lo que establezca la presente Ley y el Reglamento." Hoy amanecimos con una nueva propuesta legislativa que pretende regular la comercialización y distribución de los videojuegos en México. Si bien la ley no habla expresamente sobre prohibir ciertos tipos de videojuegos, hay ciertas lagunas en ella que podrían desembocar en la censura de ciertos títulos. Aquí te explicamos cómo funciona esta legislación y cuáles podrían ser sus consecuencias de ser aprobada.
LEER +Entre más de los 900 títulos que conforman la galería de juegos que se hicieron para Wii no sólo tenemos los “buenos”, los “malos” y los que nadie supo que existían, sino también contamos con aquellos que llegaron con la promesa de ser lo mejor de su tipo para esta consola y, la verdad, dejaron mucho que desear. De antemano, aclaramos que los juegos considerados para esta lista no son necesariamente malos, pero sí son producciones que quedaron muy lejos de lo que prometieron —especialmente si consideramos el equipo y marcas involucrados en su creación.
LEER +"Interceptamos una transmisión importante y ahora tenemos detrás de nuestros pasos a una flotilla armada hasta los dientes con las intenciones de obtenerla. Viajamos en una pequeña nave al borde de la galaxia y somos la última esperanza de evitar el avance de la invasión rebelde. La tripulación confía en mis decisiones, la calma que reina en este cuadrante puede ser el último momento de paz que tengamos. Detrás del volante de mi nave elijo el destino. Activamos el salto estelar y, en un destello, desaparecemos fundiéndonos con la luz. Un instante después nos encontramos en otro rincón del universo..." Oregon Trail llegó a los hogares a finales de los años setenta como un juego educativo para enseñar a los estudiantes sobre migración. En este título (que ha sido objeto de numerosas reediciones), controlabas a una familia de cinco personas en una carreta jalada por bueyes recorriendo el sendero de 3,000 kilómetros hacia Oregon. Para ser un título infantil, era terriblemente cruel: el camino era peligroso y desolador, tu carreta recorría distancias inmensas y en cualquier momento podía ser hora de tomar una decisión importante. ¿Debían tratar de cruzar el río o hacer una desviación que tomaría mucho más tiempo? ¿Empacar más balas o más comida? ¿Descansar mientras uno de los familiares se repone de una enfermedad sabiendo que otro podría contraerla o continuar esperando que mejore en el camino? El líder de esta familia eras tú, el jugador detrás del teclado, y muchas veces te encontrabas en la terrible necesidad de tomar decisiones opuestas pensando en el bien común y en la expectativa de llegar a un destino. He vuelto a Oregon más de quince años después. Hoy, el viaje es igual de peligroso, desolador y emocionante. Hoy viajo a través del espacio en Faster Than Light.
LEER +ALGUNOS HOMBRES SÓLO QUIEREN VER AL MUNDO ARDER, pero ninguno puede jactarse, como Takeshi Kitano, de cosas tan dispares como haber ganado el León de Oro en el Festival de Venecia (Hana-bi, 1997) y de ser el creador de uno de los candidatos más fuertes al título de "peor videojuego de la historia". El reto de Takeshi, obra de culto entre los llamados kuso-gē (クソゲー, literalmente "juego mierda"), es quizá el equivalente japonés del famoso E.T. de Atari (1982); pero a diferencia de éste, apoteosis de la ineptitud de la temprana industria americana del videojuego y de la codicia de los "barones ladrones" del capitalismo reaganiano, Takeshi no Chōsenjō es la obra deliberada de uno de los mayores artistas de la degradación humana y del absurdo contemporáneos.
LEER +Continuamos con el conteo 30 días del Wii. Durante 30 días, revelaremos un título más que conforma nuestra lista. El último que publicamos fue el lugar 12 y ahora les traemos el 11: Final Fantasy Crystal Chronicles: The Crystal Bearers. Los dejamos con la ficha técnica y el texto completo a continuación.
LEER +Cada muerte es más que una disminución en el universo, es la extinción de galaxias, de inteligencias artificiales ancestrales, de flores de fuego, de viejos dragones, de órdenes misteriosas dedicadas a dioses apócrifos, de Shakespeare, de colosos indomables, de Dante, de Love Craft, de un hombre perdido en un planeta azul, de hombres más poderosos que los dioses, de Titanes, de cicatrices en el pecho, de caballeros medievales, de princesas y serpientes, del tigre devorador que es el tiempo. La próxima vez que juegues, incluso algo tan inocente como Super Mario Bros. 3, recuerda que estás aniquilando universos, pululando el mundo con posibilidades. Pero jamás saciarás el hambre del tiempo.
LEER +